Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:41:05 horas

Tomas Torres
Jueves, 05 de Junio de 2014
Música

Veinte años de una esperanza para la paz

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua celebra los veinte años de su fundación durante este 2014.

[Img #33875]Esta institución, referente en un estado como Chihuahua, en el norte de México, con el dudoso honor de compartir frontera con el ingrato y displicente vecino del norte, se ha convertido en este tiempo en un bastión de esa cultura con mayúsculas, la de los grandes escenarios de la "música culta" pero también en la construcción de una sociedad donde la desventaja es una constante con la que se vive y se muere a diario, como tomar el café en la mañana o el atasco del trafico al ir a trabajar.

Hablar de cumplir veinte años en el contexto de la música clásica es referirse a una juventud casi infantil. Sin embargo, hablar de cumplir veinte años de una institución cultural musical con los estándares de calidad y excelencia como los que puede presumir en sus credenciales la OFECH, es sin lugar a dudas, una cifra para celebrar.

Pero es necesario contextualizar esta aventura musical, iniciada hace ya dos decenios, para comprender -sobre todo desde la distancia- el gargantuesco hito que representa esta supervivencia. Para los que hemos tenido la fortuna de nuestras almas se cruzaran, aunque fuera en el breve suspiro de un instante, hemos podido constatar que esta orquesta, por encima de otras consideraciones mundanas, representa una luz de esperanza en una sociedad instalada en el cataclismo cotidiano, la crisis endémica.

[swf object]Ahora, desde la distancia física, mirando ausente un Mediterráneo dulce, grácil y amable como un vals de Strauss o agitado, lóbrego y violento como una obertura de Wagner o “Una noche en el monte pelado” de Mussorgsky, puedo alcanzar a imaginar, sobre olas de arena blanca como la espuma de ese mar improbable a un barco, un velero hermoso de amplia arboladura, que iza una bandera negra como el futuro imposible, con una clave de sol cruzada por un arco de violín y una maza de timbal, surcando la devastación que lo rodea, mientras se recorta su elegante silueta contra el cielo oscurecido por las nubes de tormenta, con su tripulación, impasible sobre la cubierta, interpretando la obertura de Guillermo Tell como si no hubiera un mañana.

Prácticamente durante diez de esos veinte años, la OFECH ha vivido una apasionadamente dolorosa simbiosis con la sociedad chihuahuense, de la que se ha convertido en fiel reflejo, un espejo de terrible simetría.

La orquesta, si tenemos que hacernos una imagen mental de su aspecto físico, encarna a una familia, veteranos que muestran el camino a los más jóvenes, como patriarcas preocupados, sin dogmas ni imposiciones, sin señalar la dirección, sino enseñándoles -como solo los sabios enseñan- a caminar.

Pero también son una fiel representación, casi demoscópica, de la sociedad que los rodea, de la que de una forma y otra, han emanado. Entrar en su Sala de Ensayos, inaugurada en 2012 como parte del Centro Cultural Bicentenario "Carlos Montemayor", es como pisar el vestíbulo del edificio de la ONU de la música.

Maestros venidos de todos los rincones del globo, que han enriquecido de manera importante a la orquesta, uniéndose a los músicos mexicanos en un nexo común, su total enamoramiento por su estado y el país que los acoje.

[Img #33878]Al frente de esta Torre de Babel de talento musical, un joven director de orquesta tijuanense, el Maestro Armando Pesqueira, que convirtió a Chihuahua en su segundo hogar y a la OFECH en un apasionante desafío. Durante los ultimos años, el Maestro Pesqueira ha dirigido los destinos artísticos de una colectividad que, a falta de medios materiales, ha hecho del capital humano su principal valor para marcar la diferencia.

Puede costar trabajo a un lector que desconozca la situación social que vive México, sobre todo en las zonas fronterizas con Estados Unidos, imaginarse cual puede ser la conexión que existe entre el majestuoso Centro Cultural Bicentenario "Carlos Montemayor" o el emblemático Teatro de los Héroes -sedes habituales de la orquesta para sus conciertos, con las colonias (barrios) de la periferia de la capital, de casas bajas y calles sin pavimentar, donde los servicios básicos y la policía nunca terminan de llegar.

Tienen que ver, y mucho. Ahí esta la tierra fértil en la que hunde profundamente la OFECH sus raíces sociales.

Se trata de la famosa teoría de los seis grados, aplicada a rajatabla en la conectividad entre lo que a simple vista pueda verse como la expresión más elitista y minoritaria de la cultura y la vertebración del tejido social, que en gran medida impidió que durante los años más duros de la violencia todo se fuera definitivamente al carajo.

Mediante redes de vasos comunicantes, muchos de los músicos de la OFECH visten sus mejores galas para interpretar grandes sinfonías, operas o conciertos de grandes compositores, y al mismo tiempo, esos mismos músicos, dan clases en el Conservatorio de Música de Chihuahua o forman bandas sinfónicas en centros comunitarios de la periferia marginal.

Acciones como la de enseñar música a niños de escasos recursos, en demasiados casos, ha representado la diferencia entre la vida y la muerte de uno de esos niños de ojos grandes y mirada esquiva, que soñaban con la vida de lujos de un sicario, pero que gracias a un maestro de música -y de vida- empuño un instrumento musical en lugar de un arma. O casos no tan extremos, pero igual de dolorosos, en los que el “burrito” que les compraba ese maestro antes de la clase, era el único alimento que tomaría ese día.

La OFECH, en su aterradora simetría a la que hacíamos mención antes, ha puesto en esta lucha el esfuerzo, pero desgraciadamente también la sangre.

[Img #33879]Como a la sociedad a la que representa -como orquesta de Chihuahua-, la OFECH perdió a uno de sus más carismáticos componentes, el Primer Clarinete Maestro Fernando Rivero, quien fue asesinado por balas criminales mientras actuaba como parte de un grupo musical en un local.

La dolorosa pérdida del maestro obligó a la orquesta, como a la sociedad, a levantarse del tremendo golpe y seguir adelante, pero sin olvidar nunca a los que murieron victimas de la sinrazón de los hombres. Por eso, cada año se recuerda la figura del Maestro, su vida, legado y ejemplo, tanto como ser humano como en su faceta de músico, por lo que se celebra un concierto en su honor, que además sirve para proyectar a jóvenes músicos, para los que el maestro siempre fue guía y ejemplo.

A esa suma de individualidades, tanto por el talento musical como por su compromiso social, la OFECH también recorre un camino de la mano de las nuevas generaciones.

Futuros públicos, que tienen su primer contacto con la música clásica en los conciertos didácticos que ofrece, en los que los escolares de toda la ciudad y de todos los extractos sociales, tienen la oportunidad de entrar en contacto con una sensibilidad musical que el día de mañana puede llevarlos a convertirse en grandes músicos, grandes amantes de la música y el arte, pero sobre todo en buenos seres humanos.

Es cercano a lo mágico observar como algunos de esos niños y niñas se dejan llevar por un adagio dulcemente suave, o abren los ojos como platos contemplando al violín de la concertino casi con reverencia, siendo conscientes de que algo en el interior de su ser ha sido alcanzado irremediablemente por la profunda belleza de la música, que desde ese preciso instante, ni habrá de abandonarlo jamás.

El germen de todo este proyecto musical y social, que no se planeó así pero por su propia naturaleza ha crecido, entrelazando, abrazando a los que lo forman y quienes le rodean con sus brotes, tiene como motor necesario a las instituciones responsables del sostenimiento económico y el respaldo de la OFECH.

El Gobierno del Estado de Chihuahua y el Fideicomiso, que hacen valer su esfuerzo economico con la certeza de que cada centimo invertido en musica, en cultura, sirve para mantener vivo un deseo y una ilusión . La de un mañana mejor. Feliz cumpleaños esperanza.



Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.