Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 21:15:44 horas

el7set
Jueves, 26 de Noviembre de 2015
Pleno Presupuestos

Las enmiendas del Grupo socialista a los presupuestos de Alcalà de Xivert-Alcossebre no prosperan en su debate plenario

El PP votó en contra de la admisión de las propuestas, absteniéndose Ciudadanos y votando a favor PSOE y Compromís

El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, rechazó la enmienda a los presupuestos municipales para el ejercicio 2016, presentada por el Grupo Municipal Socialista. La propuesta del PSOE tuvo los votos en contra del PP y a favor por parte del Grupo Socialista y Compromís, mientras que Ciudadanos se abstuvo en la votación.

 

El portavoz socialista, Joan Ronchera, defendió su enmienda, señalando que el de Alcalà de Xivert-Alcossebrees el ayuntamiento más asfixiado por los impuestos, el gravamen está en el 0.99%”. El edil argumentó que la enmienda se sostenía en “el ahorro en gastos innecesarios y destinarlos así a políticas sociales. Creemos que los gastos están hinchados y eso crea una artimaña para decir que hay ahorro”. En ese sentido Ronchera señaló que se pueden eliminar gastos reduciendo el sueldo de los concejales, eliminando el asesor de la alcaldía, el alquiler del retén de la Policía Local y rebajar la partida de fiestas, entre otras propuestas que recogía en documento presentado por el PSPV. Según los socialistas, el ahorro generado con esas medidas sería destinado en la creación de puestos de trabajo “lo gastaríamos en empleo, valoro su apuesta pero es insuficiente” aseguraba Ronchera en alusión a los Planes de Empleo Municipales, “el perfil que se busca en los planes es muy concreto”. “Nuestra propuesta es la de crear prácticas profesionales en empresas locales, crear una bolsa de trabajo local, que las pequeñas empresas locales sean las que hagan el mantenimiento urbano, hacer un plan turístico, y ampliar partidas de cómo la de las fachadas, ayuda en compra de material, o las ayudas para ir a la guardería o becas universitarias”, considerando que en estas últimas las bases son muy restrictivas”.

 

El concejal de Ciudadanos, Joaquín Zaragozá, aseguró que “aquí está todo el pescado vendido, hay cosas de esta enmienda en las que no puedo estar de acuerdo”.

 

Por su parte, Manel Salvador desde Compromis manifestó que “se nota que la enmienda esta trabajada, pero hay cosas con las que no puedo estar conforme, si las voto me contradigo en lo que ya manifesté en plenos anteriores, creo que los concejales deben tener sueldos dignos. Creo que hay una pequeña parte de demagogia en la enmienda”.

 

Por parte del Equipo de Gobierno intervino la concejala María Agut, quien defendió la postura del Grupo Popular señalando que “ha habido tiempo para aportar ideas y que se incluyan, ejemplo, la que del proyecto de la Bassa Llona que nos propusieron desde Compromis”.

 

Respecto a la enmienda propuesta por los socialistas afirmó “nosotros nunca nos hemos subido el sueldo, ni hemos subido los impuestos, el IBI está congelado desde 2008”, añadiendo que la figura del cargo de confianza “es necesario, estamos en la época de las tecnologías y su figura es necesaria para sacar adelante temas como el bandolero, las pantallas electrónicas…”. En relación con los alquileres que paga el ayuntamiento, Agut explicó “no se puede bajar esa partida, los locales se están usando y se tienen que pagar. Hay algunos como las amas de casa de Alcossebre o las clases de pintura que se trasladarán al nuevo Cesal cuando esté listo”, mientras que sobre la rebaja del presupuesto de fiestas señaló que “gastos como fiestas o asesorías externas se han ido rebajando poco a poco estos años; también consideran rebajar a cero partidas como el campus joven, la fiesta del verano, los festivales ‘temps’ o la feria de navidad. ¿Acaso quieren eliminar estos eventos? Nosotros apostamos por ellos”, concluyó.

 

María Agut finalizó su intervención asegurando que “muchas de las cosas que nos propones ya las hacemos, no pueden decir que no son unos presupuestos sociales, un 24,7% del total está destinado a políticas sociales”. En referencia a la restricción de las bases “no puede ser que sea todo para todos, se debe priorizar en quien más lo necesita, contemplaremos dar ayudas a los estudiantes de FP. Tanto las ayudas como las bonificaciones nacen con una partida que se va ampliando según las necesidades”.

 

En el segundo turno el socialista Joan Ronchera aseguró que “no existen ahorros en las asesorías y el plan de empleo está mal diseñado. Creemos que las fiestas se deben democratizar” finalmente aseguró “somos los únicos que han presentado una propuesta y nos hemos guiado por las liquidaciones”.

 

Ante esta alusión al resto de la oposición, Zaragozá (C’s) replicó “yo no tengo un equipo para poder hacer algo” y seguidamente criticó la enmienda asegurando que “son solo cosas de relleno”.

 

El debate sobre la inclusión de la enmienda lo cerró el alcalde, Francisco Juan Mars, señalando que “es cierto que hay demagogia en su propuesta, hemos destinado más de un millón y medio de euros en planes de empleo en el peor momento de la crisis, si hay algo que no engaña son los números. Ahora mismo antes de acabar el año habrá 51 personas que tendrán trabajo gracias a las diferentes iniciativas que hemos puesto en marcha”.

 

El primer edil añadió “si el endeudamiento baja, no estarán tan mal hechos los números, tan solo tenemos un 4.24% del total del presupuesto de carga financiera”, aclarando que “nunca se han hinchado los datos, somos reales y prudentes, cada partida se estudia en función de las liquidaciones de años anteriores y así las vamos ajustado”. Respecto a los impuestos “el IBI está congelado desde 2008 y hay muchos otros que se han bajado”.

 

La inclusión de la enmienda socialista no salió adelante, por los votos en contra del Partido Popular, la abstención de Ciudadanos, votando a favor el Grupo socialista y el edil de Compromis.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.