Pleno noviembre
El pleno de Alcalà-Alcossebre aprueba ordenanzas en materia de rehabilitación de fachadas, ayudas a la escuela infantil y administración electrónica
Se deja sobre la mesa la Ordenanza de Trasparencia para que la oposición realice aportaciones al texto
El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre celebrado el pasado miércoles 25 de noviembre estuvo cargado de contenidos, ya que además de aprobarse las cuentas municipales para el próximo ejercicio, también se llevaron a debate varias ordenanzas municipales, para su modificación o la creación de las mismas.
En primer lugar se modificaron las bases para la concesión de ayudas económicas destinadas a la rehabilitación de fachadas y otros elementos en el casco antiguo.
En este punto, el concejal del Grupo Municipal Socialista, Adrià Barceló argumento su voto contrario a la modificación señalando que “a pesar de que se amplían las calles, votaremos en contra porque consideramos que es insuficiente. Queremos que sean todas las calles, aplicando diferentes rangos”.
Sobre esta cuestión, Manel Salvador desde Compromis, manifestó que “es una mejora y estamos a favor”, para seguidamente instar al equipo de gobierno a “crear un libro de estilo”.
Finalmente, desde el ejecutivo local, el concejal José Colom defendió la postura de los populares “se va ampliando poco a poco según va teniendo acogida, lo importante es mejorar las zonas más degradadas y poner en valor en casco antiguo de ambos núcleos”.
Este punto salió adelante con los votos favorables de Partido Popular, Ciudadanos y Compromis y con los votos en contra del PSOE.
También se aprobó la ordenanza reguladora de las bases para la concesión de ayudas económicas para los niños que asista a la escuela infantil de 1 a 3 años. Podrán optar a la ayuda vecinos que lleven empadronados al menos un año en el municipio; familias numerosas, que los padres estén en el paro o tengas rentas mínimas. La ayuda es el pago del 50% del coste del servicio hasta 100 euros al mes.
Desde el Partido Socialista, Carlos Miralles, aseguró que las bases “son muy restrictivas” y consideró que “la partida nace con poco dinero”. El portavoz de Compromís, Manel Salvador manifestó que “es un buen paso para empezar”. La edil de Educación, María Agut explicó que “si hace falta se ampliará la partida, pero las ayudas no se pueden dar a todos, porque no puede ser, se debe priorizar entre los que más lo necesitan”.
Todos los grupos municipales, excepto el PSOE que se abstuvo, votaron a favor de la propuesta.
Dentro del orden del día se aprobó una modificación de crédito de 68.700 euros en concepto del 50% que restaba devolver a los funcionarios de la paga extra, la cual se aprobó por unanimidad de los grupos municipales.
Se dejó sobre la mesa la Ordenanza de Trasparencia, tras las críticas de los grupos de la oposición por la falta de consenso a la hora de elaborarla. El Partido Popular decidió dejar la ordenanza sobre la mesa e instó a los grupos a presentar sus propuestas en esta materia.
Y finalmente, se aprobó por unanimidad la ordenanza reguladora de la administración electrónica.
Carlos Miralles (PSOE), manifestó que “llevo años pidiendo que se envíen documentación por mail, a lo largo del tiempo se han ido dando pequeños pasos, para llegar hasta ahora. Así es más fácil trabajar”, señaló.
Jose Colom por su parte explicó que “no podemos pasar de cero a cien en un dia, es trabajo de todos y poco a poco se va avanzando en este sentido”.
El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre celebrado el pasado miércoles 25 de noviembre estuvo cargado de contenidos, ya que además de aprobarse las cuentas municipales para el próximo ejercicio, también se llevaron a debate varias ordenanzas municipales, para su modificación o la creación de las mismas.
En primer lugar se modificaron las bases para la concesión de ayudas económicas destinadas a la rehabilitación de fachadas y otros elementos en el casco antiguo.
En este punto, el concejal del Grupo Municipal Socialista, Adrià Barceló argumento su voto contrario a la modificación señalando que “a pesar de que se amplían las calles, votaremos en contra porque consideramos que es insuficiente. Queremos que sean todas las calles, aplicando diferentes rangos”.
Sobre esta cuestión, Manel Salvador desde Compromis, manifestó que “es una mejora y estamos a favor”, para seguidamente instar al equipo de gobierno a “crear un libro de estilo”.
Finalmente, desde el ejecutivo local, el concejal José Colom defendió la postura de los populares “se va ampliando poco a poco según va teniendo acogida, lo importante es mejorar las zonas más degradadas y poner en valor en casco antiguo de ambos núcleos”.
Este punto salió adelante con los votos favorables de Partido Popular, Ciudadanos y Compromis y con los votos en contra del PSOE.
También se aprobó la ordenanza reguladora de las bases para la concesión de ayudas económicas para los niños que asista a la escuela infantil de 1 a 3 años. Podrán optar a la ayuda vecinos que lleven empadronados al menos un año en el municipio; familias numerosas, que los padres estén en el paro o tengas rentas mínimas. La ayuda es el pago del 50% del coste del servicio hasta 100 euros al mes.
Desde el Partido Socialista, Carlos Miralles, aseguró que las bases “son muy restrictivas” y consideró que “la partida nace con poco dinero”. El portavoz de Compromís, Manel Salvador manifestó que “es un buen paso para empezar”. La edil de Educación, María Agut explicó que “si hace falta se ampliará la partida, pero las ayudas no se pueden dar a todos, porque no puede ser, se debe priorizar entre los que más lo necesitan”.
Todos los grupos municipales, excepto el PSOE que se abstuvo, votaron a favor de la propuesta.
Dentro del orden del día se aprobó una modificación de crédito de 68.700 euros en concepto del 50% que restaba devolver a los funcionarios de la paga extra, la cual se aprobó por unanimidad de los grupos municipales.
Se dejó sobre la mesa la Ordenanza de Trasparencia, tras las críticas de los grupos de la oposición por la falta de consenso a la hora de elaborarla. El Partido Popular decidió dejar la ordenanza sobre la mesa e instó a los grupos a presentar sus propuestas en esta materia.
Y finalmente, se aprobó por unanimidad la ordenanza reguladora de la administración electrónica.
Carlos Miralles (PSOE), manifestó que “llevo años pidiendo que se envíen documentación por mail, a lo largo del tiempo se han ido dando pequeños pasos, para llegar hasta ahora. Así es más fácil trabajar”, señaló.
Jose Colom por su parte explicó que “no podemos pasar de cero a cien en un dia, es trabajo de todos y poco a poco se va avanzando en este sentido”.




























