Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 08:54:51 horas

el7set
Jueves, 01 de Febrero de 2018
Pleno ordinario de enero

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre introduce mejoras en la ordenanza de la zona azul de Alcossebre para beneficiar a vecinos y comerciantes

A propuesta de Compromís se amplió la ordenanza de ayudas a la mejora de viviendas para que los comercios puedan realizar obras de accesibilidad.

Ronchera (PSOE), consideró vulnerados sus derechos al no concedérsele derecho de réplica tras una intervención de José Colom.

[Img #63311]

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre aprobó en el pleno ordinario celebrado el 31 de enero la modificación de la ordenanza reguladora de la zona azul de Alcossebre. Con esta modificación, los comerciantes contarán con una tarjeta especial que podrá ser quincenal, mensual o trimestral con un coste de 10, 20 y 60 € respectivamente. Con esta tarjeta ubicada en una zona visible en el vehículo, ya no será necesario que tengan que obtener el ticket y les resultará más cómodo. Los residentes seguirán beneficiándose de las tarifas reducidas con la ventaja de que también podrán obtener tarjetas.

 

La concejala de Comercio, Alejandra Roca, ha explicado que "de esta forma, beneficiamos a los comerciantes que, en muchos casos, necesitan tener el vehículo cerca del establecimiento y también a los residentes que se aseguran de poder estacionar junto a su domicilio sin tener que estar sacando el ticket continuamente". La edil ha valorado que "la implantación de la zona azul favorece la rotación de vehículos y contar con aparcamientos disponibles en la zona donde se acumulan más comercios de Alcossebre, lo que beneficia la llegada de clientes". El punto salió adelante por unanimidad de los votos de los presentes.

 

También se aprobó de manera unánime la modificación de la ordenanza para ayudas económicas para la mejora de viviendas para incluir nuevas ayudas destinadas a la eliminación de barreras arquitectónicas en los locales comerciales. La ayuda financia hasta el 90% del coste total de la obra, con un límite de 1.500 euros y surge de una propuesta del Grupo Municipal Compromís.

 

La concejala de Hacienda, María Agut, explicaba que "aprobamos esta ayuda para dar facilidades a los comercios a que sean más accesibles, en la líneas de las distintas acciones que planteamos para eliminar barreras arquitectónicas, como la colaboración con Cocemfe". Agut recordaba que "se suman a las ayudas ya existentes para rehabilitar fachadas, eliminar barreras en domicilios sustituyendo bañera por plato ducha y ayudas para la apertura de nuevos locales comerciales".

 

El concejal de Compromís, Manel Salvador, se mostró muy satisfecho por el hecho de que el equipo de gobierno haya cumplido lo antes posible con la promesa hecha durante la negociación y aprobación de los presupuestos, habiendo logrado con esta medida que se abra la posibilidad de que los comercios que no están obligados por la ley realicen mejoras de accesibilidad en sus locales.

 

El pleno aprobó la firma de un convenio de colaboración con el Registrador de la Propiedad de Sant Mateu para la gestión de las plusvalías, una modificación de créditos para la compra de un vehículo para la Policía Local, la adhesión al Plan Edificant de la Consellería de Educación, Cultura, Investigación y Deporte, la adhesión a la Estrategia Provincial para el Fomento del Empleo, Emprendimiento y Promoción Económica de la Diputación Provincial de Castellón y la aprobación del trazado propuesto en el proyecto de creación del Sendero Mirador Templario de la Diputación de Castellón, con el que se unirán en un recorrido los castillos de Peñíscola, Polpis y Xivert.

 

También se aprobó por una parte la prórroga del contrato de limpieza y mantenimiento de playas, mientras que por otra parte se denegó la prórroga del contrato de mantenimiento de zonas verdes, para poder redactar un pliego de condiciones que incluya nuevos espacios verdes del municipio.

 

El pleno respaldó de manera unánime la declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre para pedir al Ministerio de Fomento que se tomen medidas para disminuir la peligrosidad de la Carretera Nacional 340 a su paso por el término municipal y solicitar la gratuidad de la AP-7 mientras duren las obras de la A-7 entre Vilanova d’Alcolea y La Jana.

 

En solitario aprobó el Partido Popular su moción para solicitar a la Generalitat Valenciana que asuma el coste de una máquina expendedora de billetes para cuando la estación de Alcalà de Xivert entre en funcionamiento.

 

Compromís retiró su moción para pedir la ampliación del horario de las bibliotecas municipales durante el periodo de exámenes universitarios al alcanzar un acuerdo durante el debate el punto para redactar una propuesta para la realización de una prueba durante el próximo periodo de exámenes que sirva para ver las necesidades reales de este servicio y recabar la información necesaria para establecer un horario definitivo que se adapte a las necesidades reales.

 

Ronchera sin opción de réplica

En el turno de Ruegos y Preguntas el portavoz del PSPV-PSOE, Joan Ronchera, solicitó el cumplimiento de la ordenanza de transparencia en la web del Ayuntamiento, “para que todo el pueblo tenga acceso a la información”.

 

Al finalizar las intervenciones de los distintos concejales, el alcalde accidental, José Colom, por ausencia de Francisco Juan Mars, informó al pleno del resultado de las alegaciones presentadas contra la tasa de basuras propuesta por el Consorcio de Residuos de la Zona Norte, que solicitaban la exención en el pago a las viviendas que no estuvieran dadas de alta de agua y electricidad. Colom señaló que, pese a su insistencia, las alegaciones han sido rechazadas por el consorcio, por lo que las viviendas que no cuenten con estos servicios por estar deshabitadas también tendrán que pagar la tasa de basuras, así como las viviendas aisladas a las que no se les presta el servicio de facto.

 

Por alusiones, el portavoz socialista Joan Ronchera pidió la palabra, que no le fue concedida, por lo que reclamó su derecho a réplica y solicitó a la secretaria que constara en acta lo que consideraba una vulneración de sus derechos como concejal.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.