Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 16:19:08 horas

el7set
Martes, 03 de Julio de 2018
Urbanismo

El equipo de gobierno de Torreblanca aprueba las bases del golf en contra de la opinión del secretario municipal que propone la caducidad del expediente

Un concejal del equipo de gobierno, José García (Compromís) se abstuvo en la votación del mismo modo que el PP

[Img #67178]

El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó el martes 3 de julio, martes de fira en la localidad, las bases particulares para la selección del agente urbanizador de los sectores 4, 7, 8, 9 y 10 de la homologación del litoral de Torrenostra, el PAI del golf o simplemente el golf, como se conoce coloquialmente entre los vecinos.

 

La descomposición social y política que vive Torreblanca en los últimos tiempos se ejemplificó en el resultado de la votación, marcando una curva ascendente desde 2003 con la adjudicación del programa a Urbanizadora Torremar en un pleno en el que la oposición votó en contra, la posterior época de unanimidad en gobiernos de PSOE, BLOC y PP en el apogeo de la curva, para finalizar de nuevo en una ruptura de esa causa común, no solo desde la oposición, sino en el seno del propio conglomerado de partidos que sostiene el gobierno presidido por la socialista Josefa Tena.

 

Pero lo que da un grado especial de ruptura, de quiebra de consensos o de final de los objetivos comunes, es la evidente confrontación entre departamentos dentro del consistorio y el desencuentro brutal entre el secretario municipal y la concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, que en el pleno sacó a relucir las desavenencias internas.

 

Torreblanca inicia el procedimiento de designación del agente urbanizador que deberá sacar adelante en un plazo de cinco años, con la espada de Damocles del Pativel pendiendo sobre nuestras cabezas, por medio de la unilateralidad de la planta noble del edificio de la calle San Antonio, con un informe del secretario municipal, un texto descrito por la oposición como “demoledor” y por la concejala de Urbanismo como “un impedimento”, que plantea la caducidad del programa y el reinicio del mismo, lo que supondría una inmediata entrada en vigor del Pativel en los 500 metros de costa, que desclasificaría per secula seculorum los terrenos considerados por ahora urbanizables, que pasarían a ser no urbanizables y protegidos.

 

Villanueva describió el impedimento que representa para el programa el informe del secretario municipal, máximo garante de la legalidad y pilar de aquella letanía que recitan los políticos en cuanto los pones ante un juez, yo siempre actué en base a informes favorables de los técnicos. La edil de Urbanismo puso un ejemplo de los impedimentos, “como el señor secretario que en su opinión deberíamos caducar este programa, yo pensé que se estaba equivocando”, a lo que en otro punto de la argumentación añadió que “yo ya dije que el secretario no tiene ni idea de urbanismo…”.

 

Para colmo, a pesar de que han sido públicos y notorios los choques entre los partidos que forman el gobierno municipal (PSOE, Compromís y los dos concejales expulsados -o no expulsados- de Ciudadanos), el voto disonante de José García, el 50% del Grupo Municipal de Compromís, evidencia un grado de ruptura en la recta final de la legislatura que no augura buenos presagios para la estabilidad de un gobierno caracterizado por la compartimentación, la desconexión y la falta de comunicación interna.

 

José García, al cierre de este artículo, aún no había dado explicaciones sobre su voto de abstención, que lo alineaba junto al PP, que también se abstuvo, ante la situación creada con el expediente y los desencuentros con el secretario municipal.

 

La licitación

Los votos de parte del ejecutivo local sacaban adelante el inicio del proceso de licitación de un proyecto cuyas bases eran sometidas a un periodo de exposición pública durante el que se presentaron 7 alegaciones, estudiándose tan solo las 5 que se presentaron dentro del plazo legal. De estas alegaciones se aceptaron parcialmente 3, una de ellas del PP que permitía las retribuciones en terrenos o en dinero, así como aspectos del Pativel, por lo que se incrementa el plazo de ejecución a 60 meses, según explicaba Rosana Villanueva. Se desestimó una alegación presentada por el activista Juan Barceló y otra del grupo ecologista GECEN, al considerar que “son temas de ecologistas, uno pidió que se anulara el PAI y el otro alegó cosas resueltas y que no venían al caso”.

 

La entrada en vigor el 9 de marzo de la Ley de Contratos y el 4 de mayo del Pativel, condicionaron la redacción de las nuevas bases, según explicaba la concejala de Urbanismo “por lo tanto las bases que se presentaron en su momento, se adecuaron a estas nuevas leyes. Aunque este contrato es especial, sí que teníamos que revisar la ley y adaptarnos a ella. Del Pativel,  como ya se sabe es una norma, que ya estuvimos mirando desde el principio y tenemos ahí una moratoria de unos años para poder ejecutarlo; pero realmente hasta que no fue definitivo tuvimos que esperar”.

 

Este 3 de junio se presentaron las bases definitivas para la selección del agente urbanizador, con la misma alternativa técnica y el texto refundido del proyecto de urbanización aprobado en su día, con el único objetivo de buscar un nuevo urbanizador.

 

“Estas bases están redactadas según la ley vigente como la LOTUV, la nueva Ley de Contratos y  el Pativel.  El documento cuenta con 32 bases que se regulan los diferentes aspectos técnico y jurídicos que son necesario para la selección  de este agente urbanizador; lo más significativo es que son unos criterios que son objetivos y no tienen juicio de valor, lo que se tiene en cuenta para seleccionar ese agente urbanizador será el menor coste de la urbanización, de hecho será un 75% de la  valoración; el menor porcentaje de la cesión de terrenos (15%) la facilidad de pagos de los propietarios de las cuotas (un 5%) y las mayores garantías (5%)”.

 

El precio de licitación es de 50.500.021 euros, en el que están incluidas las obras internas con valor de 38.607.703 euros. Villanueva aseguró que “tendrá que hacer el paseo litoral, la segunda fase de la Carrasa de Mon Rossi, el suministro hídrico,  la depuradora y el suministro eléctrico; todo eso tiene un coste, y así lo pone en las bases. De los 16.835.365 euros el nuevo agente urbanizador tendrá que avalar un 100% para garantizar así la realización de estas obras. Ellos avalaran las obras, pero el coste repercutirá entre los propietarios. El resto corresponde el 10%  de los beneficios y de los gastos de gestión del urbanizador.  Como novedad es que no ponemos limite a la baja, antes si había un tope del 12%”.

 

Ahora se publicará en el Diario de la Unión Europea por espacio de 52 días. En este plazo todos los interesados podrán presentar sus plicas a esta licitación.

 

Rosana Villanueva finalizaba su exposición dando las gracias a todo el equipo redactor de las bases “nos han costado mucho, hemos tenido muchos impedimentos, incluso desde aquí, como el señor secretario que en su opinión deberíamos caducar este programa, yo pensé que se estaba equivocando y  por más seguridad, hemos reforzado lo que dijeron los técnicos; ahora estamos totalmente seguros que es lo que se tiene que hacer.  Caducar o no seguir adelante con las bases es  revertir a rustico lo que hoy tenemos por urbano, era acabar con la posibilidad de que el PAI salga adelante, con lo cual pedimos reforzarnos en este tema con la ayuda de todos los estamentos que hemos considerado. Creo que es el futuro de Torreblanca, no lo podemos perder, ya han pasado muchas cosas en estos 15 años, ha sido una cosa detrás de la otra, ahora tenemos la moratoria de 10 años del Pativel; si esto no se hace ahora ya no se podrá hacer”.

 

El debate

La postura de la oposición fue defendida por la concejala del PP, Rosana Fabregat, quien recordó que ya en el anterior pleno en el que se aprobó la exposición pública de las bases solicitaron una reunión para afrontar la tramitación desde el consenso “en ese momento las bases no venían firmadas ni con informe del secretario”.

 

Sobre ese particular, Fabregat señaló que “ahora si que existe un informe del secretario que es demoledor, y nos advierte de todo lo que nos puede pasar al tener que aprobar otro proyecto de reparcelación. Es un informe que nos genera muchas dudas y mucha inseguridad jurídica,  ahora se entiende que  no hubiera informe cuando se hizo la exposición de las bases.  Si en un tema de tantísima importancia  para el pueblo de Torreblanca ustedes no son capaces de convocarnos a una reunión para informaros de esta problemática que plantea el informe del secretario y algunos que también plantea el informe de intervención, como que haría falta más información complementaria, que existe la posibilidad de traer el agua de la desaladora de Oropesa del Mar, pero que no está garantizada ni lo que costará, ni quien lo pagará. No han sabido contestarnos que pasará con la parcela del campo de golf, que actualmente está en situación concursal.  Que si se hará el campo de golf o no, todo esta en el aire. Si con este informe de secretaria que tienen al menos desde el 25 de mayo no son capaces de llamar para buscar un consenso para poder aprobar por unanimidad las bases, es que a ustedes les da igual que se apruebe por unanimidad un tema tan importante, que hubiera sido lo deseable.  Por eso y por la inseguridad jurídica que muestran los informes tan contradictorios el partido popular se abstendrá en esta votación”.

 

Para los populares, la inédita propuesta de la concejalía y el informe del secretario sobre las bases crean indefensión, inseguridad jurídica que puede derivar en una responsabilidad patrimonial para los concejales del Ayuntamiento de Torreblanca. “Es que estamos hablando de la aprobación de unas bases para buscar un agente urbanizador de un PAI de más de 70 millones; por eso, ya que parece que los técnicos entre la segunda y la cuarta planta no se ponen de acuerdo, entendemos que nos deberíais haber llamado y explicarnos toda esa problemática porque estamos ante la aprobación de un expediente que llevan incluidos más de 48 expedientes que tal vez se debería haber buscado un nuevo informe, nos estamos jugando mucho con la aprobación de estas bases, donde dentro de todo estos expediente  hay más de 20 recursos contenciosos administrativos contra todo esto”.

 

De “el secretario no tiene ni idea de urbanismo” a citar a Platón

Sobre el informe del secretario, Rosana Villanueva replicaba “yo ya dije que el secretario no tiene ni idea de urbanismo  por lo cual que hacer un informe, que ya el mismo dijo que no quería hacer, y este informe era solo de procedimiento y lo hicieron otros técnicos del ayuntamiento. Visto eso, yo tampoco entiendo por que no hizo ese informe, porque si pensaba todo esto que pensaba de las bases, debería haberlo hecho en la primera exposición al público y no el día que se firman las bases. Me imagino que será su respuesta y el sabrá porque lo ha hecho; el ha venido a las reuniones, ha estado con los técnicos, no dice nada y a última hora presenta un informe que pone en mi opinión y como dice Platón la opinión esta en el medio  de la ignorancia  y el conocimiento, (La opinión está a medio camino entre la ignorancia y el conocimiento), porque eso no es un informe técnico; un informe técnico te dice lo que puedes o no hacer de forma favorable o no; pero ya estamos acostumbrados a este tipo de informes que nos llegan de secretaria e intervención, es en su opinión, y es  que aquí no estamos para que nos den su opinión; solo a decirnos lo que es o no legal. Evidentemente es un tema muy importante y así lo he recalcado, hizo un informe en el que todos nos quedamos sorprendidos porque todo le parecía bien hasta el momento de firmar las bases, todo muy surrealista”.

 

“En esa propuesta de concejalía, manifiesto mi opinión y yo si tengo en cuenta el Pativel y el secretario en su informe ni lo nombra… y ahora lo más importante es cumplir los plazos que nos marca el Pativel, si no, nos vamos ya a descalificar los terrenos con lo cual eso supondría para el ayuntamiento la devolución del 10% del aprovechamiento a Torremar y habría también una responsabilidad por parte del ayuntamiento, también la inactividad pudiéndolo hacer seria responsabilidad el ayuntamiento. Por eso hice esa propuesta de concejalía, para pedir más informes; no estamos aquí para levantar la mano y que dentro de unos años vengan a buscarnos. Esta más que justificado que lo que dice el secretario no tiene razón”.

 

En su segundo turno, la concejala del PP, afirmaba “somos conscientes de las consecuencias de un lado y del otro, somos los primeros interesados en que salga esto adelante, son muchos años por desgracia, no se puede dejar perder de ninguna de las maneras. Incluso de las trabas del Pativel, que recordemos que el Ayuntamiento de Torreblanca no presentó ninguna alegación, ninguna para que la moratoria se recogiera de otra forma. Me preocupa por supuesto, el informe de los técnicos rebatiendo el del secretario y toda la serie de contradicciones, que además dice que recomienda que en caso de seguir adelante no se tocase la reparcelación. Es su opinión, no podemos olvidarnos que los propietarios en su momento tuvieron la oportunidad de si querían la retribución en dinero o en terrenos, nos preocupa también muchísimo que no haya cumplimiento en los plazos de gestión son de un mes cada cosa, si esto les ha costado 8 meses, es imposible que un mes se redacte un nuevo proyecto y que la gente elija la forma de pago; es materialmente imposible, son plazos que ya saben ustedes ahora que no se cumplirán”.

 

Rosana Villanueva contestaba a los populares manifestando que “como dice usted el informe del secretario fue demoledor, además no basado en nada, ni expedientes, ni legislación de este momento, con lo cual ante un informe así lo que hicimos fue pedir otros informes; el ultimo llegó el día antes de convocar este pleno, porque no queremos perder el tiempo. Han sido, si 8 meses, pero 8 meses mirando muchas cosas”. Villanueva acusaba al PP de haber tardado mucho en retirar la condición de urbanizador a Urbanizadora Torremar al defenderse de las insinuaciones del PP de la pérdida de tiempo en su administración.

 

Del mismo modo reconoció que el campo de golf no se incluye en las bases, por estar la empresa propietaria en concurso de acreedores “si ustedes cuando hicieron la reparcelación no se lo hubieran adjudicado ahora sería del pueblo”. “Evidentemente ahí hay una zona deportiva, un campo de golf y claro que se tendrá que hacer, y se hará pero cuando sea el momento. Cuando se inicie la urbanización ustedes ya saben que se puede exigir que se haga esa zona deportiva, evidentemente. Fue una aberración que Torremar se quedará el campo de golf; pero fueron ustedes quienes lo decidieron”.

 

La concejala del PP, María Ferrando, sin contar con el turno de palabra, recriminó a Rosana Villanueva haber votado en su día la adjudicación de esos terrenos, algo que la teniente de alcalde negó.

 

La votación finalizaba con los votos a favor de parte del equipo de gobierno, la abstención de los ediles del PP presentes, la de un concejal de Compromís y muchas incertidumbres en el futuro inmediato a distintos niveles.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.