Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 17:58:56 horas

Comunidad7
Sábado, 27 de Abril de 2019
Danza

Chihuahua celebra la danza y a sus protagonistas

El Teatro de los Héroes acogió la celebración del Día Internacional de la Danza

[Img #72037]
 
 
La danza es sanadora. La danza es donde la humanidad puede encontrarse.
Invito a la gente a ir más allá de las fronteras, más allá de la crisis de identidad, más allá del nacionalismo y más allá de las definiciones. Liberémonos de esas limitaciones y encontremos el movimiento y el impulso en ese lenguaje universal. Invito a todos a bailar al ritmo de su corazón, de su verdad interna, porque son esos movimientos internos los que conducen a las revoluciones internas, donde el cambio real tiene lugar”. 
Karima Mansour bailarina, coreógrafa y docente egipcia. 
Extracto del manifiesto del Día Internacional de la Danza

 

Chihuahua celebraba el Día Internacional de la Danza bailando. El Teatro de los Héroes, templo cultural y artístico de la ciudad, se llenaba de oficiantes de todas las edades para una ofrenda de coreografías, movimiento y expresión corporal en nombre de la danza.

Para el ser humano la danza ha formado parte de su esencia, expresando sentimientos, emociones, estados de ánimo o para comunicarnos con los dioses, prepararnos para el amor…y para la guerra.

La comunión del movimiento elevó a la danza a la condición de arte, pero está intrínsecamente unida a todas las facetas de la vida, bailamos para festejar, para despedir, para celebrar, para pedir. El baile, dentro de las artes, también ha trascendido fronteras, íntimamente unido a la música, de la que se nutre el ritmo y el movimiento, extendiéndose al teatro, al cine, incluso como modelo de pintores y escultores. La danza tiene algo de representación, de intimidad, de universalidad.

El Lic. Iván Carlos, por parte de la Secretaría de Cultura, fue el encargado de la apertura de la jornada con la lectura del manifiesto de la coreógrafa y maestra de danza egipcia, Karima Mansour, para dar paso a las compañías participantes, que desplegaron sobre el escenario del Teatro de los Héroes sus bailes, desde danza contemporánea a la danza del vientre, pasando por los bailes folclóricos, tan profundamente arraigados en la rica cultura mexicana.

Subieron al escenario compañías como Dance Forum, bajo la dirección de Luis Jonathan Medina, el Ballet Folclórico del Tec II, dirigido por Javier Alemán, o las niñas del taller de danza de la Casa de la Cultura de Aldama “Arturo Norte García”, que dirigidas por la maestra Sagrario Silva ofrecieron una coreografía preparada por ellas mismas titulada “Buenas noches, buenos días”.

El Ballet de la Facultad de Artes de la UACH, dirigido por Jessica Aguillón, estuvo presente en la jornada de bailes, así como los conjuntos dirigidos por José Luís Rentería, como el Grupo de Danza de la Escuela Primaria Aurelia Agüero, el Grupo de Danza Escuela Primaria Chihuahua 2000 o el Grupo de Danza Preparatoria Maestros Mexicanos.

La mañana dancística también contó con la participación de Denisse Núñez Ostos con StuDanza y la maestra Cynthia Aguirre, al cargo de la compañía Danzarena, presentó en dos coreografías diferentes a sus alumnas, primero las de menor edad para que comenzaran a disfrutar de la danza en una jornada tan especial, para después, todas juntas, ofrecer un fragmento de su coreografía “Yo te vivo” dedicada a los migrantes.

Los sombreros de fieltro, las chaquetas amplias y los pantalones con tirantes que se mueven con maestría al ritmo del danzón, el mambo o la rumba aparecieron sobre las tablas del Teatro de los Héroes de la mano de Sergio Boy MT con Pachucos de Chihuahua My Barrio y la maestra Mariana, llenando de colorido la celebración de la danza.

También participaron en la jornada matinal el Ballet Folclórico Ucurisimi, dirigido por Alejandro Adán Hernández Borrego y Salseo, dirigido por Leo Barraza, quienes cerraron la primera parte de las celebraciones.

El multitudinario festejo continuaba con la participación de nuevas compañías, como el Ballet Folclórico Awirame, bajo la dirección de Anel Fernanda Parra Sandoval, así como las propuestas de Danzarte y Movimiento, dirigidas por Diana Selene Portillo Carrasco. Más propuestas alternativas de danza se presentaron en la segunda parte del espectáculo de la mano de Body Fashion Gym, dirigida por Ambar Ortiz, Backstage Bellydance, bajo la dirección de Karen Cruz, Raks Danza Árabe, con Ana Cristina Gascón Delgado como directora.

Los bailes tradicionales regresaban al escenario del Teatro de los Héroes con el Ballet Folclórico Kuwima, con José Alfredo Aguirre Martínez como director, y desde Jiménez visitaron la capital para participar en el evento estatal de la danza Marizki Studio Academia de Danza, con su director, Jaime Mariscal.

Completaban el programa de la segunda sesión la Academia Jumanjy, con la dirección de Marcela Rojas, Espacios sin Aire, dirigida por Angélica Mabel Camúñez Domínguez, Vintage Troupe, dirigida por Zeidy Killer Dancer, Shazadi Studio Bellydance, bajo la dirección de Ariel Shazady, el baile sensual por excelencia en los pies de Tango Amigo, con Luís Payán como director, MM Pole Dance, dirigido por Miguel Márquez, y, cerrando una intensa jornada de baile, el Ensamble Folclorista, dirigido por Alondra Realivázquez.

 

[Img #72027]

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.