Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Elecciones
Alta participación y ausencia de incidentes en la jornada electoral en la provincia de Castelló
Datos de participación en el primer avance de las 14:00 horas de Alcalà-Alcossebre, Cabanes, Les Coves de Vinromà, Oropesa del Mar, Salzadella, Torreblanca, Vall d’Alba y Vilafamés
![[Img #72082]](http://el7set.es/upload/images/04_2019/7345_img_9847.jpg)
La participación en las Elecciones Autonómicas en la provincia de Castellón está siendo mayor en el primer avance a las 14:00 horas (un 46,36%), que en la anterior convocatoria, en el año 2015 (41,66%). Los colegios electorales han abierto sin incidencias graves y la jornada electoral, hasta el momento, se ha desarrollado con total normalidad y unas condiciones meteorológicas favorables.
Por municipios, Alcalà de Xivert-Alcossebre, sobre un censo de 4,177 votantes, en el primer avance habían votado 1.805, frente a los 1.727 que habían ejercido su derecho al voto a las 14:00 horas en 2015. En este municipio ha votado la candidata de Compromís al Congreso por Castelló, Marta Sorlí, así como miembros de la candidatura municipal de Compromís, como Manel Salvador, David Salvador y del Partido Popular, Selene Blazquez.
En Cabanes, en el primer avance de participación, un total de 927 votantes habían pasado por las urnas, de un censo total de 1.951, una cantidad un poco superior a la registrada en los comicios autonómicos de 2015, cuando a la misma hora habían votado 905 personas.
Les Coves de Vinromá, con1.230 personas con derecho a voto, en el primer avance 536 ya habían votado a las 14:00 horas, frente a las 603 que se registraron a la misma hora en 2015.
Oropesa del Mar, localidad en la que estaban llamados a las urnas5.079 votantes, la participación en el primer avance era bastante superior a la de las pasadas autonómicas, con 1.907 frente a 1.825 votos emitidos a las 14:00 horas. Los líderes de las candidaturas a las próximas elecciones municipales, como Rafael Albert, Eric Traver o María Jiménez, ejercían su derecho al voto temprano.
En la Salzadella baja la participación en el primer avance respecto a 2015. En las Elecciones a Les Corts Valencianes de 2019 se registraban 271 votos de un censo de 533, frente a los 284 emitidos a la misma hora en 2015.
Torreblanca, con un censo electoral compuesto por 3.545 votantes, la participación en el primer avance de las 14:00 horas (1.522) era sensiblemente inferior en comparación con los registrados en 2015 (1.620). las candidatas a la alcaldía por el PP, María Ferrando, y Compromís, Miriam Pañella –quien también forma parte de la lista de la coalición a Les Corts-, así como el presidente local del PP, José Antonio López, ejercían su derecho al voto durante la mañana.
En Vall d’Alba la participación está siendo muy alta, ya que en el primer avance, de los 1.840 electores que forman el censo, 956 ya habían votado a las 14:00 horas, una cantidad superior a los 837 que habían votado a la misma hora en las autonómicas de 2015.
Vilafamés, por su parte, incrementaba bastante su participación respecto a las anteriores elecciones autonómicas. A las 14:00 horas se registraba una participación de 748 votantes, frente a los 694 de 2015, con un censo total de ciudadanos con derecho a voto de 1.362.
![[Img #72082]](http://el7set.es/upload/images/04_2019/7345_img_9847.jpg)
La participación en las Elecciones Autonómicas en la provincia de Castellón está siendo mayor en el primer avance a las 14:00 horas (un 46,36%), que en la anterior convocatoria, en el año 2015 (41,66%). Los colegios electorales han abierto sin incidencias graves y la jornada electoral, hasta el momento, se ha desarrollado con total normalidad y unas condiciones meteorológicas favorables.
Por municipios, Alcalà de Xivert-Alcossebre, sobre un censo de 4,177 votantes, en el primer avance habían votado 1.805, frente a los 1.727 que habían ejercido su derecho al voto a las 14:00 horas en 2015. En este municipio ha votado la candidata de Compromís al Congreso por Castelló, Marta Sorlí, así como miembros de la candidatura municipal de Compromís, como Manel Salvador, David Salvador y del Partido Popular, Selene Blazquez.
En Cabanes, en el primer avance de participación, un total de 927 votantes habían pasado por las urnas, de un censo total de 1.951, una cantidad un poco superior a la registrada en los comicios autonómicos de 2015, cuando a la misma hora habían votado 905 personas.
Les Coves de Vinromá, con1.230 personas con derecho a voto, en el primer avance 536 ya habían votado a las 14:00 horas, frente a las 603 que se registraron a la misma hora en 2015.
Oropesa del Mar, localidad en la que estaban llamados a las urnas5.079 votantes, la participación en el primer avance era bastante superior a la de las pasadas autonómicas, con 1.907 frente a 1.825 votos emitidos a las 14:00 horas. Los líderes de las candidaturas a las próximas elecciones municipales, como Rafael Albert, Eric Traver o María Jiménez, ejercían su derecho al voto temprano.
En la Salzadella baja la participación en el primer avance respecto a 2015. En las Elecciones a Les Corts Valencianes de 2019 se registraban 271 votos de un censo de 533, frente a los 284 emitidos a la misma hora en 2015.
Torreblanca, con un censo electoral compuesto por 3.545 votantes, la participación en el primer avance de las 14:00 horas (1.522) era sensiblemente inferior en comparación con los registrados en 2015 (1.620). las candidatas a la alcaldía por el PP, María Ferrando, y Compromís, Miriam Pañella –quien también forma parte de la lista de la coalición a Les Corts-, así como el presidente local del PP, José Antonio López, ejercían su derecho al voto durante la mañana.
En Vall d’Alba la participación está siendo muy alta, ya que en el primer avance, de los 1.840 electores que forman el censo, 956 ya habían votado a las 14:00 horas, una cantidad superior a los 837 que habían votado a la misma hora en las autonómicas de 2015.
Vilafamés, por su parte, incrementaba bastante su participación respecto a las anteriores elecciones autonómicas. A las 14:00 horas se registraba una participación de 748 votantes, frente a los 694 de 2015, con un censo total de ciudadanos con derecho a voto de 1.362.































