Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
El horario de visitas será entre las 10h y las 13.30h los sábados y domingos
La Mare de Déu de la Font de Castellfort, abierta en agosto
![[Img #73961]](http://el7set.es/upload/images/07_2019/9721_mare-de-deu-de-la-font-castellfort.jpg)
El Ayuntamiento de Castellfort potenciará las visitas a la Mare de Déu de la Font durante el mes de agosto. Para ello el consistorio abrirá los fines de semana los lugares más emblemáticos del ermitorio. Desde el municipio se ha informado que se abrirá la ermita, la espectacular chimenea y las salas pintadas con grisallas. El horario de visitas será entre las 10h y las 13.30h los sábados y domingos. Se trata de un primer paso para dinamizar el patrimonio de la localidad.
El ermitorio
El ermitorio es un conjunto conformado por la Iglesia-Hospedería, la Cofradía y un Porche, que se encuentran formando un recinto, cerrado y defendible, de forma triangular que es atravesado por el camino de Ares a Castellfort.
La iglesia original, de pequeñas dimensiones, del siglo XV, se sitúa junto a una cueva en la que existe un manantial natural, que da nombre al ermitorio. Éste sufrió varias modificaciones hasta el siglo XVII, en que adquirió su configuración actual, con bóvedas de cañón con lunetos en la nave central y de crucería falsa en la capilla mayor. Se trata de una Iglesia de una nave rectangular con tres crujías y ábside poligonal. La entrada es lateral, por el lado de la epístola, el de la derecha. La cubierta exterior sobre maderas a dos aguas. La hospedería la forma un edificio en forma de "L", que conecta con los pies de la Iglesia. Está realizada con muros de sillería y mampostería. Se trata de un edificio de planta rectangular con dos alturas realizado en 1566.
En el interior destacan unas pinturas murales monocromas, en las que se representan las vidas de Jesús y la Virgen, pintadas en 1597 por Cerdá. En el exterior destacan algunas portadas y ventanales de piedra labrada. En la esquina que forma el edificio hay un porche resuelto con arcos de sillería de medio punto, y una puerta que da a la parte posterior del barranco. El edificio de la Cofradía no se dispone ortogonal a los anteriores, siendo el de última construcción. Son de destacar las pinturas de la sala principal.
Las fachadas de este edificio se modificaron a finales del XIX, introduciendo balcones de hierro forjado. Por último el Porche y el acceso desde Ares a modo de puerta fortificada, acaban de delimitar el recinto.
![[Img #73961]](http://el7set.es/upload/images/07_2019/9721_mare-de-deu-de-la-font-castellfort.jpg)
El Ayuntamiento de Castellfort potenciará las visitas a la Mare de Déu de la Font durante el mes de agosto. Para ello el consistorio abrirá los fines de semana los lugares más emblemáticos del ermitorio. Desde el municipio se ha informado que se abrirá la ermita, la espectacular chimenea y las salas pintadas con grisallas. El horario de visitas será entre las 10h y las 13.30h los sábados y domingos. Se trata de un primer paso para dinamizar el patrimonio de la localidad.
El ermitorio
El ermitorio es un conjunto conformado por la Iglesia-Hospedería, la Cofradía y un Porche, que se encuentran formando un recinto, cerrado y defendible, de forma triangular que es atravesado por el camino de Ares a Castellfort.
La iglesia original, de pequeñas dimensiones, del siglo XV, se sitúa junto a una cueva en la que existe un manantial natural, que da nombre al ermitorio. Éste sufrió varias modificaciones hasta el siglo XVII, en que adquirió su configuración actual, con bóvedas de cañón con lunetos en la nave central y de crucería falsa en la capilla mayor. Se trata de una Iglesia de una nave rectangular con tres crujías y ábside poligonal. La entrada es lateral, por el lado de la epístola, el de la derecha. La cubierta exterior sobre maderas a dos aguas. La hospedería la forma un edificio en forma de "L", que conecta con los pies de la Iglesia. Está realizada con muros de sillería y mampostería. Se trata de un edificio de planta rectangular con dos alturas realizado en 1566.
En el interior destacan unas pinturas murales monocromas, en las que se representan las vidas de Jesús y la Virgen, pintadas en 1597 por Cerdá. En el exterior destacan algunas portadas y ventanales de piedra labrada. En la esquina que forma el edificio hay un porche resuelto con arcos de sillería de medio punto, y una puerta que da a la parte posterior del barranco. El edificio de la Cofradía no se dispone ortogonal a los anteriores, siendo el de última construcción. Son de destacar las pinturas de la sala principal.
Las fachadas de este edificio se modificaron a finales del XIX, introduciendo balcones de hierro forjado. Por último el Porche y el acceso desde Ares a modo de puerta fortificada, acaban de delimitar el recinto.







