Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:17:46 horas

el7set
Sábado, 10 de Agosto de 2019
Teatro

Voces en el umbral, los fantasmas después de una colisión de mundos

Teatro Bárbaro lleva a escena este montaje con motivo del XI aniversario luctuoso de Víctor Hugo Rascón Banda

[Img #74320]

Voces en el umbral fue considerada por el propio Víctor Hugo Rascón Banda como su primera obra importante y en ella capta la esencia de un pasado cercano que aún no cicatriza completamente que Teatro Bárbaro afronta con una especial sensibilidad y el vínculo que le une al legado del gran dramaturgo chihuahuense.

 

En el marco de las Jornadas Rascónbandianas 2019, la compañía chihuahuense puso en escena este montaje teatral de universos femeninos, una constante en la obra de Rascón Banda quien, como García Lorca, alimentó su creatividad en un entorno de mujeres fuertes y sensibles, capaces de acrisolar el tiempo y la memoria en un recuerdo compartido.

 

Rosy Peña, Yaundé Santana y Rogelio Quintana conforman el elenco, que atrapa todas las acciones en una poderosa puesta en escena que centra la atención del público en los personajes y la intensidad de las presencias femeninas, concentrando los tres personajes masculinos en un solo actor que muta, cambia y sale del foco con gestos sencillos, pero de gran efectividad.

 

La autenticidad preside las obras dirigidas por Luis Bizarro. Los taurinos lo llaman verdad. Salir a escena a cuerpo gentil y resultar creíble, verdadera, autentica, trasmutar madurez en infancia, de un personaje a otro diametralmente opuesto es actuación, de la que desafía al actor, pero también es un trabajo artesanal de dirección que, en contadas ocasiones, deja ver los hilos que mueven la historia.

 

La resolución de las escenas más complicadas o sensibles elude la provocación o la escatología, pero mantienen la fuerza expresiva y esa parte psicológica que trasciende para clavar el mensaje con fuerza en nuestra mente, fiel al estilo propio de Teatro Bárbaro. Sabemos lo que ocurre, no es necesario nada más.

[Img #74317]

Voces en el umbral, de Víctor Hugo Rascón Banda, habla de la colisión de mundos condenados por la fuerza a convivir en la misma realidad, unos arriba y otros abajo, amos y esclavos, pobres y ricos, una constante en la historia, que no es ajena al Chihuahua y a la Sierra que conoció el autor. No en vano, la historia forma parte de sus recuerdos familiares, del Uruachi que vivió, de los minerales olvidados, de los que quedaron atrás, como fantasmas, en el recuerdo.

 

La obra da el protagonismo a esas voces, las femeninas, las que quedan para narrar la batalla, las que sufren la opresión de los vencedores, como Las Troyanas de Eurípides, donde Andrómaca recuerda como su marido Héctor murió a manos de Aquiles, del mismo modo que lo hicieron después sus siete hermanos. La voz de la mujer es siempre la única memoria del perdedor, del que quedó abajo, del oprimido, de los muertos.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.