Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Pleno extraordinario
El Equipo de Gobierno de Torreblanca saca adelante su propuesta para crear una única comisión informativa con los 13 ediles con el apoyo del PP
Compromís presentó una enmienda para que se creasen tres comisiones con 2 representantes del PSOE, 2 del PP, 2 de Compromís, 1 de Ciudadanos y 1 de Torreblanca Decide
![[Img #74507]](http://el7set.es/upload/images/08_2019/8082_plentorremedida.jpg)
En los plenos del Ayuntamiento de Torreblanca se habla constantemente de consenso, pero la realidad, que es terca como la cabra de la Legión y va a su bola, nos demuestra que es el disenso el que campa a sus anchas, para desgracia de los gobernados. La legislatura nos viene de nalgas y los acuerdos brillan por su ausencia. Después de haber dejado una gran cantidad de temas sobre la mesa en el primer pleno de la legislatura, el pleno del Ayuntamiento de Torreblanca, 13 mujeres y hombres emanados de la voluntad de los habitantes con derecho a voto de la localidad ha acabado aprobando la misma propuesta que se rechazó, para su mejor estudio y “consenso” el pasado 26 de julio. Una popular definición de la locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes –no, la cita no es de Einstein-. Pues eso.
Entre dejarlo sobre la mesa el pasado pleno y lo ocurrido el 14 de agosto median 18 días, dos reuniones –una con acta de lo allí hablado, otra sin pruebas de lo dicho-, publicaciones en Facebook y el resultado, lentejas. La denominación, composición y competencias de las comisiones informativas quedó tal cual la propuesta inicial del equipo de gobierno que forman PSOE y Torreblanca Decide, una única comisión informativa convertida en un cajón de sastre en el que cabe todo –salvo las especiales de cuentas y urbanismo- en la que participarán los 13 concejales y que, por supuesto, cobrarán por ello. Como en uno de esos chistes, ¿Cuántos concejales hacen falta en Torreblanca para cambiar una bombilla? La respuesta es 13, pero gracia tiene la justa.
Enmienda de Compromís rechazada
En la sesión plenaria, el Grupo Municipal de Compromis per Torreblanca presentó una enmienda a la totalidad, en la que propuso crear tres comisiones en lugar de solo una, mientras que en ellas participarían 2 representantes del PSOE, 2 del PP, 2 de Compromís, 1 de Ciudadanos y 1 de Torreblanca Decide.
La división de las comisiones propuesta por Compromís se divide en Planificación Estratégica (urbanismo, obras públicas, servicios, agricultura, medio ambiente e industria); Sociocultural (cultura, patrimonio, deportes, educación, fiestas, juventud, bienestar social y sanidad) y Organización municipal, hacienda y sector terciario (personal, hacienda, presupuestos, seguridad ciudadana, comercio, turismo, trabajo y transparencia).
Tras presentar la enmienda, la portavoz del Compromís, Miriam Pañella, aseguraba que las reuniones no han servido de nada, señalando “que todo esté en una comisión no es productivo, y decir que si no, falta contenido, es porque no ve la realidad de lo que pasa”.
Desde Ciudadanos, su portavoz, José Luis Fabregat, manifestó que su grupo también llevaba al pleno una enmienda, en la que proponía la creación de dos comisiones, pero al conocer el contenido de la presentada por Compromís afirmó “me sumo a la enmienda de Compromis, lo veo razonable”.
La portavoz del Grupo Popular, María Ferrando, señalaba “no veo descabellado que esté todo junto en una misma comisión, mantengo la postura que he tenido desde el principio”.
La alcaldesa socialista, Josefa Tena, defendía el mantenimiento de su propuesta inicial argumentando que “no me parece mala idea lo que se propone, pero no todo tiene que pasar por pleno”. Tena apuntaba que para la oposición, “es todo muy bonito, pero en la práctica no es así”. Además, también criticó la “falta de proporcionalidad en la propuesta de Compromís para la composición de la comisión, “lo que propongo es para que todos seamos igual y sea más justo, yo saqué más votos que tú y tengo los mismos concejales, y eso no es”, replicó a la propuesta de la portavoz de Compromís. La alcaldesa justificó el mantenimiento de su postura inicial afirmando que “volvemos a presentar la misma propuesta porque nadie se ha bajado de su postura”.
La enmienda de Compromís fue rechazada y la propuesta del equipo de gobierno salió adelante con los votos de PSOE, Torreblanca Decide y Partido Popular.
Los populares justificaron su apoyo al ejecutivo que preside Josefa Tena señalando que “creemos que somos coherentes, todos somos importantes y podemos aportar ideas para trabajar, nuestra intención es que no se bloquee la situación y lo importante es ponerse ya a trabajar”, señaló María Ferrando.
El portavoz de Ciudadanos, José Luis Fabregat, mostró su resignación señalando que “respetaré lo que diga la mayoría”.
La silla siniestra
La política parlamentaria es un compendio de protocolos, formas y gestos, que dan forma al contenido de lo que se debate y de cómo se debate. Para Compromís se está convirtiendo en un caballo de batalla esa política de gestos que la alcaldesa, Josefa Tena, parece no tener en cuenta, o tal vez si.
Desde el Grupo Municipal de Compromís se volvió a elevar una queja por la falta de consenso a la hora de asignar los asientos a ocupar por concejales y concejalas en el pleno. Rosana Villanueva, de Torreblanca Decide, volvió a sentarse a la siniestra de la alcaldesa, en detrimento de la teniente de alcalde, Engracia María Espejo, del PSOE. Es una silla, pero en el pleno las sillas muestran el poder que en ellas reside en función de su proximidad respecto del pináculo que representa la silla de la alcaldía.
En un primer momento, la socialista Josefa Tena replicó que tenía la potestad de sentar a los ediles como quisiera, pero finalmente accedió a negociarlo y llegar a un consenso. Otra vez.
En los plenos del Ayuntamiento de Torreblanca se habla constantemente de consenso, pero la realidad, que es terca como la cabra de la Legión y va a su bola, nos demuestra que es el disenso el que campa a sus anchas, para desgracia de los gobernados. La legislatura nos viene de nalgas y los acuerdos brillan por su ausencia. Después de haber dejado una gran cantidad de temas sobre la mesa en el primer pleno de la legislatura, el pleno del Ayuntamiento de Torreblanca, 13 mujeres y hombres emanados de la voluntad de los habitantes con derecho a voto de la localidad ha acabado aprobando la misma propuesta que se rechazó, para su mejor estudio y “consenso” el pasado 26 de julio. Una popular definición de la locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes –no, la cita no es de Einstein-. Pues eso.
Entre dejarlo sobre la mesa el pasado pleno y lo ocurrido el 14 de agosto median 18 días, dos reuniones –una con acta de lo allí hablado, otra sin pruebas de lo dicho-, publicaciones en Facebook y el resultado, lentejas. La denominación, composición y competencias de las comisiones informativas quedó tal cual la propuesta inicial del equipo de gobierno que forman PSOE y Torreblanca Decide, una única comisión informativa convertida en un cajón de sastre en el que cabe todo –salvo las especiales de cuentas y urbanismo- en la que participarán los 13 concejales y que, por supuesto, cobrarán por ello. Como en uno de esos chistes, ¿Cuántos concejales hacen falta en Torreblanca para cambiar una bombilla? La respuesta es 13, pero gracia tiene la justa.
Enmienda de Compromís rechazada
En la sesión plenaria, el Grupo Municipal de Compromis per Torreblanca presentó una enmienda a la totalidad, en la que propuso crear tres comisiones en lugar de solo una, mientras que en ellas participarían 2 representantes del PSOE, 2 del PP, 2 de Compromís, 1 de Ciudadanos y 1 de Torreblanca Decide.
La división de las comisiones propuesta por Compromís se divide en Planificación Estratégica (urbanismo, obras públicas, servicios, agricultura, medio ambiente e industria); Sociocultural (cultura, patrimonio, deportes, educación, fiestas, juventud, bienestar social y sanidad) y Organización municipal, hacienda y sector terciario (personal, hacienda, presupuestos, seguridad ciudadana, comercio, turismo, trabajo y transparencia).
Tras presentar la enmienda, la portavoz del Compromís, Miriam Pañella, aseguraba que las reuniones no han servido de nada, señalando “que todo esté en una comisión no es productivo, y decir que si no, falta contenido, es porque no ve la realidad de lo que pasa”.
Desde Ciudadanos, su portavoz, José Luis Fabregat, manifestó que su grupo también llevaba al pleno una enmienda, en la que proponía la creación de dos comisiones, pero al conocer el contenido de la presentada por Compromís afirmó “me sumo a la enmienda de Compromis, lo veo razonable”.
La portavoz del Grupo Popular, María Ferrando, señalaba “no veo descabellado que esté todo junto en una misma comisión, mantengo la postura que he tenido desde el principio”.
La alcaldesa socialista, Josefa Tena, defendía el mantenimiento de su propuesta inicial argumentando que “no me parece mala idea lo que se propone, pero no todo tiene que pasar por pleno”. Tena apuntaba que para la oposición, “es todo muy bonito, pero en la práctica no es así”. Además, también criticó la “falta de proporcionalidad en la propuesta de Compromís para la composición de la comisión, “lo que propongo es para que todos seamos igual y sea más justo, yo saqué más votos que tú y tengo los mismos concejales, y eso no es”, replicó a la propuesta de la portavoz de Compromís. La alcaldesa justificó el mantenimiento de su postura inicial afirmando que “volvemos a presentar la misma propuesta porque nadie se ha bajado de su postura”.
La enmienda de Compromís fue rechazada y la propuesta del equipo de gobierno salió adelante con los votos de PSOE, Torreblanca Decide y Partido Popular.
Los populares justificaron su apoyo al ejecutivo que preside Josefa Tena señalando que “creemos que somos coherentes, todos somos importantes y podemos aportar ideas para trabajar, nuestra intención es que no se bloquee la situación y lo importante es ponerse ya a trabajar”, señaló María Ferrando.
El portavoz de Ciudadanos, José Luis Fabregat, mostró su resignación señalando que “respetaré lo que diga la mayoría”.
La silla siniestra
La política parlamentaria es un compendio de protocolos, formas y gestos, que dan forma al contenido de lo que se debate y de cómo se debate. Para Compromís se está convirtiendo en un caballo de batalla esa política de gestos que la alcaldesa, Josefa Tena, parece no tener en cuenta, o tal vez si.
Desde el Grupo Municipal de Compromís se volvió a elevar una queja por la falta de consenso a la hora de asignar los asientos a ocupar por concejales y concejalas en el pleno. Rosana Villanueva, de Torreblanca Decide, volvió a sentarse a la siniestra de la alcaldesa, en detrimento de la teniente de alcalde, Engracia María Espejo, del PSOE. Es una silla, pero en el pleno las sillas muestran el poder que en ellas reside en función de su proximidad respecto del pináculo que representa la silla de la alcaldía.
En un primer momento, la socialista Josefa Tena replicó que tenía la potestad de sentar a los ediles como quisiera, pero finalmente accedió a negociarlo y llegar a un consenso. Otra vez.