Teatro
“Desorden público”, una reflexión sobre el aislamiento y el ocaso de la empatía
Telón de arena presenta la obra de Évelyne de la Chenelière, bajo la dirección de César Cabrera
Max, un actor presuntuoso y engreído descubre un buen día cuando viaja en autobús que tiene la capacidad de escuchar los pensamientos más íntimos de los demás. Lo que para cualquier actor sería un sueño, poder tener la capacidad de saber lo que piensan sus personajes, para él puede convertirse en un problema .
![[Img #74719]](http://el7set.es/upload/images/08_2019/9688__sam5940.jpg)
La compañía juarense Telón de Arena, bajo la dirección de César Cabrera, trae hasta Teatro Bárbaro Foro Cultural Independiente este texto original de la dramaturga, escritora y actriz canadiense Évelyne de la Chenelière, traducción de Humberto Pérez “Desorden público”, en el que la capacidad del protagonista de escuchar los pensamientos del resto de pasajeros de un camión convierten el montaje en una deliciosa colección de monólogos, en los que los actores se desdoblan en distintos personajes para mostrarnos aquello más íntimo que ocultamos a miradas y oídos ajenos, las cavilaciones que guardamos solo para nosotros, que lo llevarán a reflexionar sobre su propia existencia.
El montaje muestra desde la primera escena una extraordinaria labor de dirección por parte de César Cabrera, que traza la línea argumental de la obra sostenida en un andamiaje musical obra del guitarrista Jesús Piña, que viaja en el autobús como un pasajero más para revestir con composiciones originales escritas ex profeso para esta obra. Piña recibió la invitación del director para crear lo que describe como “musicalizar los pensamientos de la gente”. De ese modo, el músico explica que creó “ambientes acuosos”, sonidos oníricos que se escapan entre los dedos, imposibles de recordar, como esos pensamientos que nos asaltan a media mañana y por la tarde somos incapaces de recordar, pero que dejan una huella efímera en nuestra memoria. Esto permite crear un hilo conductor que nos va presentando a cada personaje con su propio tema, diferenciándolos pero, al mismo tiempo, vinculándolos entre ellos. Es este un rasgo de personalidad propia de la propuesta que presenta Telón de arena.
La resolución de la escenografía, de manera sencilla pero muy efectiva, por parte del propio director, supone el marco ideal para la destacada y destacable actuación de todo el elenco, que mediante una poderosa gestualidad y una expresión corporal que conecta inmediatamente con el público, marcándole los cambios de personajes sin mayores artificios. Talento y oficio del cuerpo actoral, junto con una ingente tarea de dirección, ofrecen un gran resultado final, independientemente de la conexión que se logre con el texto original.
La obra nos habla de los mundos interiores, de los traumas, pero también de la falta de empatía que nos invade, que nos convierte en extraños a los ojos de resto de los seres humanos y a ellos a los nuestros, en una sociedad en la que la tecnología nos conecta cada vez más rápido y más lejos, pero tan solo nos asoma a un abismo que devora soledad.
Desorden público de Évelyne de la Chenelière traducción de Humberto Pérez
Compañía Telón de arena
Dirección Cesar Cabrera
Vestuario Kayla Aveytia
Música Jesús Piña
Elenco
Gisela Moreno, Nahomi Ochoa, Benjamín Duarte, Estefanía Villa, Christian Valenzuela, Roberto Beltrán, Madell Esqueda y Ricardo Aguirre.
![[Img #74716]](http://el7set.es/upload/images/08_2019/9813__sam5951.jpg)
La compañía juarense Telón de Arena, bajo la dirección de César Cabrera, trae hasta Teatro Bárbaro Foro Cultural Independiente este texto original de la dramaturga, escritora y actriz canadiense Évelyne de la Chenelière, traducción de Humberto Pérez “Desorden público”, en el que la capacidad del protagonista de escuchar los pensamientos del resto de pasajeros de un camión convierten el montaje en una deliciosa colección de monólogos, en los que los actores se desdoblan en distintos personajes para mostrarnos aquello más íntimo que ocultamos a miradas y oídos ajenos, las cavilaciones que guardamos solo para nosotros, que lo llevarán a reflexionar sobre su propia existencia.
El montaje muestra desde la primera escena una extraordinaria labor de dirección por parte de César Cabrera, que traza la línea argumental de la obra sostenida en un andamiaje musical obra del guitarrista Jesús Piña, que viaja en el autobús como un pasajero más para revestir con composiciones originales escritas ex profeso para esta obra. Piña recibió la invitación del director para crear lo que describe como “musicalizar los pensamientos de la gente”. De ese modo, el músico explica que creó “ambientes acuosos”, sonidos oníricos que se escapan entre los dedos, imposibles de recordar, como esos pensamientos que nos asaltan a media mañana y por la tarde somos incapaces de recordar, pero que dejan una huella efímera en nuestra memoria. Esto permite crear un hilo conductor que nos va presentando a cada personaje con su propio tema, diferenciándolos pero, al mismo tiempo, vinculándolos entre ellos. Es este un rasgo de personalidad propia de la propuesta que presenta Telón de arena.
La resolución de la escenografía, de manera sencilla pero muy efectiva, por parte del propio director, supone el marco ideal para la destacada y destacable actuación de todo el elenco, que mediante una poderosa gestualidad y una expresión corporal que conecta inmediatamente con el público, marcándole los cambios de personajes sin mayores artificios. Talento y oficio del cuerpo actoral, junto con una ingente tarea de dirección, ofrecen un gran resultado final, independientemente de la conexión que se logre con el texto original.
La obra nos habla de los mundos interiores, de los traumas, pero también de la falta de empatía que nos invade, que nos convierte en extraños a los ojos de resto de los seres humanos y a ellos a los nuestros, en una sociedad en la que la tecnología nos conecta cada vez más rápido y más lejos, pero tan solo nos asoma a un abismo que devora soledad.
Desorden público de Évelyne de la Chenelière traducción de Humberto Pérez
Compañía Telón de arena
Dirección Cesar Cabrera
Vestuario Kayla Aveytia
Música Jesús Piña
Elenco
Gisela Moreno, Nahomi Ochoa, Benjamín Duarte, Estefanía Villa, Christian Valenzuela, Roberto Beltrán, Madell Esqueda y Ricardo Aguirre.