Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 13:25:21 horas

el7set
Martes, 04 de Febrero de 2020

El deporte y el Omega 3

[Img #77235]

La práctica deportiva es un hábito saludable que nos permite cuidar el cuerpo y mejorar nuestra calidad de vida, pero para realizarlo en condiciones óptimas es necesario cuidar un aspecto fundamental como es el de la alimentación. La dieta es tan importante como el entrenamiento, la preparación del cuerpo mediante estiramientos o el uso de un equipamiento deportivo acorde a nuestras necesidades. Aquello que comemos es de vital importancia, así que deberemos encontrar en los alimentos que consumimos los elementos necesarios para la práctica de deporte. ¿Son importantes los ácidos omega 3 para deportistas? La respuesta es sencilla, si.

 

La alimentación previene las lesiones, el envejecimiento del cuerpo y, además, es la fuente de la energía que precisaremos para poner en marcha toda la “maquinaria” muscular que se activa con el ejercicio, sobre todo si es de cierta intensidad. Ese combustible, además de hacernos funcionar, también nos cuida.

 

Un gran número de estudios científicos destacan las propiedades beneficiosas que tienen los ácidos grasos Omega 3, que para las personas que practican deporte con frecuencia tienen un efecto muy positivo sobre el rendimiento y que, además, poseen cualidades anti inflamatorias. En cualquier dieta equilibrada y variada se deben incluir alimentos que sean fuente de ácidos Omega 3, DHA y EPA, cuyo efecto bioactivo estimulan el proceso anti inflamatorio.

 

Dado que los procesos inflamatorios, junto con los oxidativos, son algunas de las principales preocupaciones de las personas que realizan habitualmente algún tipo de ejercicio físico o practican algún deporte, el consumo de alimentos ricos en ácidos Omega 3 supondrá una aportación que representa un factor de protección para nuestro organismo, lo que los hará menos propenso a las lesiones durante esfuerzos prolongados y modulará la oxidación del organismo, lo que previene el envejecimiento del cuerpo y nos hace menos propensos a padecer enfermedades.

 

En el caso de que practiquemos un ejercicio de alta intensidad, la mejor manera de proteger nuestro cuerpo de las posibles lesiones comienza por la alimentación. Según un estudio desarrollado por el Centro para la Genética, Nutrición y Salud de Washington, es recomendable incluir los ácidos Omega3, DHA y EPA en nuestra dieta a la hora de practicar deportes o ejercicios de alta intensidad para contrarrestar la inflamación que esa actividad física provoca. 

 

Otros de los beneficios que comportan para el organismo los ácidos Omega3, DHA y EPA son la mejora del rendimiento, resistencia a la fatiga, mejora de la recuperación después del ejercicio intenso y el incremento en el aporte de oxígeno a los músculos, lo que supone una mejora en el desempeño de nuestro cuerpo, ya que también mejora la circulación sanguínea.

 

Una dieta rica en estos ácidos debe incluir lácteos enriquecidos con Omega 3, frutos secos –principalmente las nueces-, y pescado azul como la sardina, el salmón, la caballa, el atún o la trucha, en una cantidad de entre tres y cuatro raciones de pescado a la semana, suplementando el aporte necesario mediante el consumo de lácteos enriquecidos con Omega 3, limitando el consumo del resto de grasas.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.