Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 20:46:54 horas

el7set
Sábado, 13 de Junio de 2020

Los embalses y sus capacidades frente al verano

[Img #78921]Las lluvias registradas durante el mes de mayo en la provincia de Castellón auguran un estado de los embalses óptimo para cubrir las necesidades hídricas que se generen durante el próximo verano.

 

Sin embargo, aunque la percepción que podamos tener es la de que el de mayo ha sido un mes extremadamente lluvioso, los datos de la Agencia Estatal para la Meteorología del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico establecen que el mes pasado fue normal en cuanto a pluviometría en la Comunidad Valenciana, con una precipitación acumulada de 44.3 litros por metro cuadrado, lo que representa un porcentaje un 6% inferior al promedio registrado durante el periodo que va desde el año 1981 al 2010, que es de 47.3 litros por metro cuadrado.

 

En lo que si que ha destacado la climatología de mayo ha sido en la temperatura, por lo que se le califica por parte de AEMET como un mes extremadamente cálido, con una temperatura media de 18.7 grados centígrados, lo que es un 2.2% superior al promedio, situado en 16.5 grados centígrados.

 

Pese a la consideración del mes como pluviométricamente normal en el conjunto de la Comunidad Valenciana, la provincia de Castellón si que ha tenido un mes que se podría calificar como húmedo gracias a las intensas lluvias registradas en la provincia más al norte de la comunidad. Como ejemplo, el día 10 de mayo hubo precipitaciones de importancia en municipios de Castellón como Torreblanca o Fredes. Durante el mes de mayo se han superado los 100 metros por metro cuadrado en varias zonas al norte de la provincia, como los 135 litros por metro cuadrado caídos en Fredes o los más de 104 litros por metro cuadrado que se registraron en los términos municipales de Alcalà de Xivert y Torreblanca.

 

Esto nos deja una situación en los embalses de la provincia de Castellón, que comprende las zonas de Palencia, Mijares y Cenia, cuya capacidad de embalse se encuentra en promedio en el 62,43%.

 

En ese sentido, los embalses de María Cristina, Sichar, Alcora, Ulldecona, Regajo y Arenós ya habrían alcanzado con las últimas precipitaciones registradas durante el mes de mayo el máximo de su volumen estacional, lo que permite mantener los desembalses que a la fecha se estaban realizando en sus respectivos cauces. En el sistema Cenia continúa registrándose un desembalse de 4 metros cúbicos por segundo, en el sistema Mijares en Arenós el desembalse es de 17 metros cúbicos por segundo –para recuperar el volumen máximo estacional- y en Sichar de 18 metros cúbicos por segundo. Los desembalses de Alcora se mantienen en la actualidad por debajo de 1 metro cúbico por segundo. En el sistema Mijeres, el embalse de María Cristina registró un caudal máximo de entrada de 270 metros cúbicos por segundo, mientras que el de salida fue tan solo de 160. finalmente, en el sistema Palencia, el embalse de Regajo mantiene un desembalse de 2 metros cúbicos por segundo.

 

Según los datos que ofrece la Confederación Hidrográfica del Júcar, los embalses que se encuentran dentro de la provincia de Castellón, gracias a haber alcanzado ese volumen máximo estacional, se encuentran en la actualidad con los recursos suficientes para garantizar el suministro de agua para la campaña de riegos de este año hidrológico a todos los usuarios de estas infraestructuras, tal como se asegura desde la CHJ.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.