Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
¿Cómo elegir la mejor oferta en tarifas de la luz?
![[Img #79439]](http://el7set.es/upload/images/08_2020/9349_screenshot_2020-08-19-como-elegir-la-mejor-oferta-en-tarifas-de-la-luz.png)
Tomarse tiempo para elegir entre las diferentes ofertas electricidad puede ayudarte a ahorrar mucho más de lo que piensas. Son muchas las nuevas empresas que salen al mercado con la promesa de ofrecerte un servicio de luz económico y ecológico, pero no siempre cumplen con los que prometen.
Existen algunos criterios en los que nos podemos detener para tomar una decisión, y los vamos a estudiar en las líneas de a continuación.
¿En qué debemos basarnos para elegir las mejores ofertas de luz?
1. Criterios iniciales
Existen algunos factores que se deben tener muy en cuenta para elegir cualquier oferta de la luz, y son los siguientes:
-
Potencia: la potencia se mide en W y nos indica la cantidad máxima de aparatos que podemos encender al mismo tiempo. Imaginemos que hemos contratado una potencia de 4.6 kW; si encendemos una lavadora que funcione a 2000 W, el horno a 1000 W y un radiador a 1700 W, será suficiente para que salte el automático. Es interesante hacer un cálculo de la potencia que nos hace falta, para no pasarnos, ni que nos falte.
-
Energía consumida: este dato lo puedes encontrar en cualquier factura de la luz que tengas, se mide en kWh y nos indica lo que consumimos al mes. A la hora de comparar diferentes opciones, tendremos que saber este dato para calcular cuánto gastaremos.
-
Impuestos y otros costes: además de la energía consumida, en una factura eléctrica también hay otros costes como puede ser el impuesto eléctrico (es un 5,112 % aproximadamente), el alquiler de equipos de medida y control (su coste es de entre 0.80-1.15 € mensual) y el IVA (21 %).
2. Precios
Conociendo la información anterior, podemos empezar a comparar compañías de la luz. Empieza estudiando los precios de las tarifas; tendrás que calcular tu consumo en kWh por el precio que te proponga cada compañía.
Algunas te proponen discriminación horaria, que no es otra cosa que un consumo reducido en un determinado horario, como puede ser por la noche. Es interesante si pones lavadoras en horario nocturno, o si trabajas por la noche en tu casa.
3. Atención al cliente
Nuestra recomendación es apostar por una compañía que tenga atención al cliente propia y que no lo subcontraten. La razón de ello es que la calidad será mayor en este primer caso. En el caso de que tengas alguna duda o problemas, podrás encontrar a personas que estarán dispuestas a hacer lo imposible por darte una solución.
4. Reseñas
No dudes en buscar reseñas y testimonios sobre esa nueva empresa que vas a contratar. Debes asegurarte que la nota media se encuentre entre las 4 y 5 estrellas, para evitarte cualquier problema.
5. Ecológica
Si estás concienciado sobre lo importante que es cuidar el planeta, puedes apostar por compañía que comercialicen energía 100 % renovable. Quizá tengas que pagar un poco más por ella, pero tendrás claro que tu inversión ayudará a hacer del mundo un lugar mejor.
Con esta información podrás elegir la mejor oferta de tarifa de la luz.
Tomarse tiempo para elegir entre las diferentes ofertas electricidad puede ayudarte a ahorrar mucho más de lo que piensas. Son muchas las nuevas empresas que salen al mercado con la promesa de ofrecerte un servicio de luz económico y ecológico, pero no siempre cumplen con los que prometen.
Existen algunos criterios en los que nos podemos detener para tomar una decisión, y los vamos a estudiar en las líneas de a continuación.
¿En qué debemos basarnos para elegir las mejores ofertas de luz?
1. Criterios iniciales
Existen algunos factores que se deben tener muy en cuenta para elegir cualquier oferta de la luz, y son los siguientes:
-
Potencia: la potencia se mide en W y nos indica la cantidad máxima de aparatos que podemos encender al mismo tiempo. Imaginemos que hemos contratado una potencia de 4.6 kW; si encendemos una lavadora que funcione a 2000 W, el horno a 1000 W y un radiador a 1700 W, será suficiente para que salte el automático. Es interesante hacer un cálculo de la potencia que nos hace falta, para no pasarnos, ni que nos falte.
-
Energía consumida: este dato lo puedes encontrar en cualquier factura de la luz que tengas, se mide en kWh y nos indica lo que consumimos al mes. A la hora de comparar diferentes opciones, tendremos que saber este dato para calcular cuánto gastaremos.
-
Impuestos y otros costes: además de la energía consumida, en una factura eléctrica también hay otros costes como puede ser el impuesto eléctrico (es un 5,112 % aproximadamente), el alquiler de equipos de medida y control (su coste es de entre 0.80-1.15 € mensual) y el IVA (21 %).
2. Precios
Conociendo la información anterior, podemos empezar a comparar compañías de la luz. Empieza estudiando los precios de las tarifas; tendrás que calcular tu consumo en kWh por el precio que te proponga cada compañía.
Algunas te proponen discriminación horaria, que no es otra cosa que un consumo reducido en un determinado horario, como puede ser por la noche. Es interesante si pones lavadoras en horario nocturno, o si trabajas por la noche en tu casa.
3. Atención al cliente
Nuestra recomendación es apostar por una compañía que tenga atención al cliente propia y que no lo subcontraten. La razón de ello es que la calidad será mayor en este primer caso. En el caso de que tengas alguna duda o problemas, podrás encontrar a personas que estarán dispuestas a hacer lo imposible por darte una solución.
4. Reseñas
No dudes en buscar reseñas y testimonios sobre esa nueva empresa que vas a contratar. Debes asegurarte que la nota media se encuentre entre las 4 y 5 estrellas, para evitarte cualquier problema.
5. Ecológica
Si estás concienciado sobre lo importante que es cuidar el planeta, puedes apostar por compañía que comercialicen energía 100 % renovable. Quizá tengas que pagar un poco más por ella, pero tendrás claro que tu inversión ayudará a hacer del mundo un lugar mejor.
Con esta información podrás elegir la mejor oferta de tarifa de la luz.