Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 16:29:22 horas

el7set
Miércoles, 26 de Agosto de 2020

Ecologistas en Acción considera que el PAI de Doña Blanca Golf se liquidó y no se encuentra vigente

Señalan en sus alegaciones graves incumplimientos de las leyes sobre el territorio y medioambientales, además de asegurar que la Declaración de Impacto Ambiental ya no es válida

[Img #79488]Ecologistas en Acción es otro de los colectivos que ha presentado alegaciones durante el proceso de exposición pública de la documentación presentada por la Agrupación de Interés Urbanístico Doña Blanca Golf de Torrenostra, liderada por la Sareb, para ejecutar el Programa de Actuación Integrada de la UE-1 de los Sectores 4, 7, 8, 9 y 10, aprobado por Pleno Municipal en fecha 1 de junio de 2020.

 

En sus alegaciones, el grupo ecologista considera que el PAI se liquidó y no puede tener vigencia desde el momento en que se le retiró la condición de agente urbanizador a la anterior adjudicataria, Urbanizadora Torremar. “En fecha 23 de marzo de 2015 se acordó por el Pleno municipal declarar resuelto el convenio con la urbanizadora Torremar SA por flagrante incumplimiento de las obligaciones contraídas y en fecha 25 de julio de 2017 el ayuntamiento acordó aprobar la liquidación del PAI. Esta liquidación lo era no del convenio con la urbanizadora Torremar sino expresamente de la aprobación del PAI. Sin embargo el Ayuntamiento ha defendido, en contra de los reparos expuestos en informe del Secretario Municipal con fecha 17 de juliode 2017, que la liquidación del PAI no afectaba ni a la Alternativa Técnica aprobada en 2003, ni al Proyecto de Urbanización, ni al texto refundido, aprobado en 2011. Esta posibilidad fue ampliamente refutada nuevamente por el posterior Informe del Secretario Municipal de fecha 15 de mayo de 2018”.

 

También afirman que existe una vulneración de la normativa vigente establecida por la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana (ETCV), además de que el PAI crea un crecimiento urbanístico exógeno al crecimiento racional del municipio de Torreblanca, ya que pretende crear más suelo urbanizable sin haber consolidado los sectores 2 y 3 de Torrenostra, que a fecha de hoy presentan un completo estado de abandono.

 

Ecologistas en Acción señala que los cambios estructurales planteados en la nueva propuesta no son compatibles con el Pativel, al incluir suelo no urbanizable, lo que lo convierte en nulo al no poder incluirse en el ámbito de un PAI suelo con esa clasificación. “El promotor al tener conocimiento de que dentro de la UE 1 se ha descrito la existencia, en setiembre de 2017, de Suelo No Urbanizable de Especial Protección, ha decidido resolver la imposible continuación del proyecto excluyendo parte del suelo de la UE en una extensión de 69.180 m2, considerada a partir de este momento por el promotor como Terrenos exteriores”.

 

Otro de los aspectos importantes que aborda el colectivo ecologista en sus alegaciones es el hecho de que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no está vigente, “La DIA correspondiente al PAI de la UE1 correspondiente a los sectores 4, 7, 8, 9, y 10 de Torreblanca estaba incluida en la Homologación Modificativa del Ámbito Territorial Núcleo Torrenostra. Fue publicada inclusa en el Acuerdo de la CTU de Castellón de 22 dejulio del 2002, que aprobaba definitivamente la citada Homologación. En consecuencia, según informe adjunto de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de fecha 12 de febrero de 2020, dicha DIA ‘ha perdido su vigencia ya que han transcurrido más de seis años desde la entrada en vigor de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental’”, señalan.

 

Destacan también que “la urbanizadora no se hace cargo de las obras de conexión a las redes primarias y el municipio no tiene capacidad económica para afrontar tales proyectos”.

 

A todos estos defectos en el proyecto se añade la circunstancia de que existen riesgos constatados de inundación y no cuentan con un informe previo sobre la afectación del PATRICOVA. “La zona del PAI más cercana a la depresión existente en la desembocadura del Río San Miguel, está calificada en el catálogo del PATRICOVA como zona de riesgo de tipo geomorfológico, las nuevas bases indican que se atenderán a lo dispuesto en cuanto a la constructividad por el citado PATRICOVA, vulnerando que sin el informe previo de este organismono es legal la aprobación de las bases. Suponiendo la buena fe y las más sanas intenciones por parte del promotor, sería bueno complementar tan loable actitud con el cumplimiento de la Ley retirando unas bases que también por esto resultan ilegales y solicitando si así lo estiman pertinente el citado informe del PATRICOVA para su inclusión previa en las bases”.

 

La regresión del litoral debida al cambio climático tampoco ha sido tenida en cuenta en la documentación presentada por la AIU Doña Blanca Golf de Torrenostra, ignorándose también las afecciones paisajísticas a los espacios húmedos protegidos y catalogados de la Comunidad Valenciana, en una zona que alberga importantes valores medioambientales, “La zona alberga importantes hábitats prioritarios protegidos según la Directiva de Hábitats92/43/CEE, dentro de la red ecológica “Red Natura 2000”, tales como:14. Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termo atlánticos1410 Pastizales salinos mediterráneos (Jucentalia maritimi) 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructicosae)”.

 

“Existe un requerimiento de la Generalitat Valenciana, Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental, que desde el año 2002 se insta a su Ayuntamiento a reclasificar los terrenos afectados por estos hábitats prioritarios con “Suelo No Urbanizable de Especial Protección”, circunstanciaque no sólo no tenemos constancia de que se haya producido sino que, además, con este PAI se potencia su destrucción, incurriendo, desde nuestro punto de vista, en graves delitos ambientales”.

 

Ecologistas en Acción considera que tampoco se tienen en cuenta aspectos como la riqueza patrimonial de la zona, con la finca de El Campás como principal exponente, así como los yacimientos arqueológicos existentes, que precisan de su protección y estudio.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.