Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Literatura
La Diputación de Castellón premia las cuatro mejores obras literarias ambientadas en la provincia en la gala ‘Letras del Mediterráneo’
• José Martí y Ruth Sanz destacan que el formato sirve para impulsar el atractivo de la provincia fuera de sus fronteras a través de la lectura
La Diputación de Castellón ha reunido esta noche en una gala celebrada en el Auditorio de la capital de la Plana a los cuatro escritores ganadores de ‘Letras del Mediterráneo’, que por quinta edición consecutiva continúa apostando por el formato de promoción de la provincia a través de la literatura.
Tras varios meses trabajando en sus publicaciones, hoy llegaba el turno de hacer la gran presentación ante la sociedad castellonense. Y así se ha hecho en una velada que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, José Martí, y la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz. Ambos han sido los responsables, junto con el resto de autoridades presentes, de hacer entrega de los reconocimientos a las personas premiadas.
En la edición de 2020, los galardonados han sido Teresa Cameselle, en el apartado de novela romántica, por la obra ‘Si te quedas en Morella’; Carlos Hidalgo, en novela histórica, gracias a ‘Stuka’; Graziella Moreno, con el género de novela negra, por ‘El salto de la araña’; y, por último, Nacho Abad, que con la obra ‘El candidato’ se ha levantado con el premio de narrativa. Sus editoriales, ‘Libros de Seda’, ‘Algaida’, ‘Alrevés’ y La Esfera de Libros’ también han sido reconocidas.
Las cuatro historias han basado su campo de acción en localidades de la provincia, “siguiendo así la filosofía del formato que busca aportar valor cultural y aproximar las ocho comarcas castellonenses al gran público para que cada día más gente se anime a visitar Castellón o incluso establecerse”, ha explicado Martí. Este año han quedado plasmadas sobre papel las localidades de Morella, Vilafamés, Benassal y Benicàssim.
En su discurso, el presidente de la Diputación de Castellón ha asegurado que en un momento en el que “necesitamos más que nunca de mayores estímulos externos para abstraernos de la rutina diaria toma más sentido que potenciemos la producción literaria que se hace en este país” y que esto debe hacerse “contando historias de aquí”. A este respecto, ha destacado que el formato ha cumplido su papel de impulsar el atractivo de Castellón fuera de las fronteras valencianas a través de la cultura.
Por su parte, la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha aplaudido el trabajo de los y las escritoras “por haber sabido representar tan bien nuestra esencia” y les ha deseado muchos éxitos en la etapa que ahora mismo comienzan, la de difusión nacional e internacional.
De igual modo, Sanz ha reiterado que “desde esta Diputación vamos a continuar apostando por dar un mayor valor cultural a la provincia renovando y presentando nuevas propuestas que ayuden a reactivar el sector cultural de Castellón”.
La gala se ha celebrado a puerta cerrada, siguiendo todas las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias. En ella, además de la representación provincial, los galardonados y el jurado, también han estado presentes los alcaldes y alcaldesas de los municipios seleccionados y las editoriales.
![[Img #80617]](http://el7set.es/upload/images/11_2020/176__dsc5426.jpg)
YA SON 20 LOS GANADORES DE ‘LETRAS DEL MEDITERRÁNEO’
Los galardonados de hoy se unen a los de las cuatro ediciones anteriores, sumando un total de 20: Juan Bolea, Dolores García Ruiz, José Luis Rodríguez del Corral, Alejandro Martínez Gallo, Megan Maxwell, León Arsenal, Julio César Cano, Rosa Ribas, Lola P. Nieva, Espido Freire, Pere Cervantes, Paz Castelló, Anna Casanovas, Fernando Martínez Laínez, Marin Ledun y Marta Robles. De su imaginación nacieron novelas que transcurrieron en Castelló, las playas de Benicàssim, el Desert de les Palmes, Orpesa, Peñíscola, el Penyagolosa, Almassora, Culla y otros muchos lugares de la provincia de Castellón, proyectando la imagen de nuestras comarcas en toda España, América Latina y países europeos como Grecia o Francia.
CURRÍCULOS DE LOS GALARDONADOS EN 2020
– Nacho Abad es periodista de sucesos y uno de los rostros más populares de la televisión, medio en el que lleva quince años informando sobre la crónica negra, aunque curiosamente, su faceta como escritor la inició en clave de humor con ‘Diario de una becaria’. Dentro del género de novela negra ha publicado ‘La verdad está equivocada’ y ‘Sé que estás viva’.
– Carlos Fidalgo consiguió el V Premio Tristana de literatura fantástica que convoca el Ayuntamiento de Santander con su primera novela ‘El agujero de Hermand’. Se trata de un relato ambientado en la guerra de Afganistán. Su segunda novela, ‘La sombra blanca’, transcurre en las trincheras de la I Guerra Mundial. El autor también ha ganado el XXVI Premio Tiflos de Cuento de la Fundación Once, con el título ‘Septiembre negro’, con el que hace un repaso por las zonas oscuras del olimpismo.
– Teresa Cameselle, que escribe historias de lo más variadas, publicó en 2008 su primera novela, ‘La hija del cónsul’, con la que ganó el Premio Talismán de novela romántica. Otros títulos destacados en su carreta son ‘No todo fue mentira’, ‘El mapa de tus sueños’ y ‘No soy la bella durmiente’.
– Graziella Moreno es jueza en un juzgado de lo penal de Barcelona y autora de novelas como ‘El bosque de los inocentes’ y ‘Juegos de maldad’.
Galardón Letras del Mediterráneo a la Novela Romántica: Teresa Cameselle con Si te quedas en Morella (ed. Libros de seda). Navidad de 1999. Sara y Javier se reencuentran diez años después de que su romance juvenil terminara en desastre. Ella ya no es la dulce adolescente que le entregó su corazón sin condiciones. Él ya no es el joven encantador que cayó rendido a los pies de la chica más bonita de Morella. Verse de nuevo les hará recordar aquel verano en que se enamoraron, días de paseos, helados de fresa y música pop. Pero también todo lo que vino después: los errores que cometieron, la oposición de sus padres…, hasta llegar a la larga y dolorosa separación que los ha convertido en extraños.
Sara intenta mantener a Javier alejado de su nueva vida, pero él tiene muy claro el motivo por el que ha regresado al lugar que considera su verdadero hogar, y esta vez quiere quedarse en Morella para siempre.
Galardón Letras del Mediterráneo a la Novela Histórica: Carlos Hidalgo con Stuka (ed. Algaida). El Stuka fue una máquina de matar que se fogueó durante la guerra civil española y sembró el pánico en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, pero lo que late en esta novela es la identidad sexual y la violencia que se ejerce contra las mujeres en tiempos de guerra. Está ambientada en Berlín, durante los Juegos Olímpicos de 1936, y en Castellón y el Alto Maestrazgo, bombardeado por la Legión Cóndor en la primavera de 1938, y durante el cerco del Ejército Rojo en el 1945.
Galardón Letras del Mediterráneo a la Novela Negra: Graziella Moreno con El salto de la araña (ed. Alrevés). ¿Qué ocurrió entre Javier y Alba para que una noche de agosto del 2018 la policía entrara en su casa de Vilafamés (Castellón) a detenerlos? ¿Dónde y cuándo se fraguó la tragedia? Javier, que ahora aguarda en el barrio barcelonés del Carmel los días previos al juicio contra él y Alba, decide a través de sus recuerdos explorar en su interior el recorrido vital que los llevó a la tragedia. De Alba, tiene pocas o ninguna noticia, sus vidas quedaron truncadas aquella noche de agosto en Vilafamés, ¿o ya se había roto antes? Con la ayuda de Dani, su mejor amigo de la infancia, y los silencios de un barrio donde todos se conocen, Javier rememora y escribe su historia, y nos revela que la vida a veces te da mucho.
Galardón Letras del Mediterráneo de Narrativa: Nacho Abad con El candidato (ed. La esfera de libros). Lázaro, uno de los empresarios más respetados de España, decide presentarse a las elecciones generales como candidato de un partido que apuesta por la ecología, la transparencia y una nueva manera de hacer política. Inesperadamente, las encuestas le dan como ganador. Sin embargo, dos días antes de las elecciones, la prensa destapa una denuncia por una agresión sexual ocurrida diez años atrás.
Lázaro defiende su inocencia alegando que los grandes poderes que mueven los hilos en la sombra le quieren sacar a empujones de la carrera electoral. La batalla por su credibilidad ante la opinión pública no ha hecho más que empezar.
La Diputación de Castellón ha reunido esta noche en una gala celebrada en el Auditorio de la capital de la Plana a los cuatro escritores ganadores de ‘Letras del Mediterráneo’, que por quinta edición consecutiva continúa apostando por el formato de promoción de la provincia a través de la literatura.
Tras varios meses trabajando en sus publicaciones, hoy llegaba el turno de hacer la gran presentación ante la sociedad castellonense. Y así se ha hecho en una velada que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, José Martí, y la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz. Ambos han sido los responsables, junto con el resto de autoridades presentes, de hacer entrega de los reconocimientos a las personas premiadas.
En la edición de 2020, los galardonados han sido Teresa Cameselle, en el apartado de novela romántica, por la obra ‘Si te quedas en Morella’; Carlos Hidalgo, en novela histórica, gracias a ‘Stuka’; Graziella Moreno, con el género de novela negra, por ‘El salto de la araña’; y, por último, Nacho Abad, que con la obra ‘El candidato’ se ha levantado con el premio de narrativa. Sus editoriales, ‘Libros de Seda’, ‘Algaida’, ‘Alrevés’ y La Esfera de Libros’ también han sido reconocidas.
Las cuatro historias han basado su campo de acción en localidades de la provincia, “siguiendo así la filosofía del formato que busca aportar valor cultural y aproximar las ocho comarcas castellonenses al gran público para que cada día más gente se anime a visitar Castellón o incluso establecerse”, ha explicado Martí. Este año han quedado plasmadas sobre papel las localidades de Morella, Vilafamés, Benassal y Benicàssim.
En su discurso, el presidente de la Diputación de Castellón ha asegurado que en un momento en el que “necesitamos más que nunca de mayores estímulos externos para abstraernos de la rutina diaria toma más sentido que potenciemos la producción literaria que se hace en este país” y que esto debe hacerse “contando historias de aquí”. A este respecto, ha destacado que el formato ha cumplido su papel de impulsar el atractivo de Castellón fuera de las fronteras valencianas a través de la cultura.
Por su parte, la diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha aplaudido el trabajo de los y las escritoras “por haber sabido representar tan bien nuestra esencia” y les ha deseado muchos éxitos en la etapa que ahora mismo comienzan, la de difusión nacional e internacional.
De igual modo, Sanz ha reiterado que “desde esta Diputación vamos a continuar apostando por dar un mayor valor cultural a la provincia renovando y presentando nuevas propuestas que ayuden a reactivar el sector cultural de Castellón”.
La gala se ha celebrado a puerta cerrada, siguiendo todas las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias. En ella, además de la representación provincial, los galardonados y el jurado, también han estado presentes los alcaldes y alcaldesas de los municipios seleccionados y las editoriales.
YA SON 20 LOS GANADORES DE ‘LETRAS DEL MEDITERRÁNEO’
Los galardonados de hoy se unen a los de las cuatro ediciones anteriores, sumando un total de 20: Juan Bolea, Dolores García Ruiz, José Luis Rodríguez del Corral, Alejandro Martínez Gallo, Megan Maxwell, León Arsenal, Julio César Cano, Rosa Ribas, Lola P. Nieva, Espido Freire, Pere Cervantes, Paz Castelló, Anna Casanovas, Fernando Martínez Laínez, Marin Ledun y Marta Robles. De su imaginación nacieron novelas que transcurrieron en Castelló, las playas de Benicàssim, el Desert de les Palmes, Orpesa, Peñíscola, el Penyagolosa, Almassora, Culla y otros muchos lugares de la provincia de Castellón, proyectando la imagen de nuestras comarcas en toda España, América Latina y países europeos como Grecia o Francia.
CURRÍCULOS DE LOS GALARDONADOS EN 2020
– Nacho Abad es periodista de sucesos y uno de los rostros más populares de la televisión, medio en el que lleva quince años informando sobre la crónica negra, aunque curiosamente, su faceta como escritor la inició en clave de humor con ‘Diario de una becaria’. Dentro del género de novela negra ha publicado ‘La verdad está equivocada’ y ‘Sé que estás viva’.
– Carlos Fidalgo consiguió el V Premio Tristana de literatura fantástica que convoca el Ayuntamiento de Santander con su primera novela ‘El agujero de Hermand’. Se trata de un relato ambientado en la guerra de Afganistán. Su segunda novela, ‘La sombra blanca’, transcurre en las trincheras de la I Guerra Mundial. El autor también ha ganado el XXVI Premio Tiflos de Cuento de la Fundación Once, con el título ‘Septiembre negro’, con el que hace un repaso por las zonas oscuras del olimpismo.
– Teresa Cameselle, que escribe historias de lo más variadas, publicó en 2008 su primera novela, ‘La hija del cónsul’, con la que ganó el Premio Talismán de novela romántica. Otros títulos destacados en su carreta son ‘No todo fue mentira’, ‘El mapa de tus sueños’ y ‘No soy la bella durmiente’.
– Graziella Moreno es jueza en un juzgado de lo penal de Barcelona y autora de novelas como ‘El bosque de los inocentes’ y ‘Juegos de maldad’.
Galardón Letras del Mediterráneo a la Novela Romántica: Teresa Cameselle con Si te quedas en Morella (ed. Libros de seda). Navidad de 1999. Sara y Javier se reencuentran diez años después de que su romance juvenil terminara en desastre. Ella ya no es la dulce adolescente que le entregó su corazón sin condiciones. Él ya no es el joven encantador que cayó rendido a los pies de la chica más bonita de Morella. Verse de nuevo les hará recordar aquel verano en que se enamoraron, días de paseos, helados de fresa y música pop. Pero también todo lo que vino después: los errores que cometieron, la oposición de sus padres…, hasta llegar a la larga y dolorosa separación que los ha convertido en extraños.
Sara intenta mantener a Javier alejado de su nueva vida, pero él tiene muy claro el motivo por el que ha regresado al lugar que considera su verdadero hogar, y esta vez quiere quedarse en Morella para siempre.
Galardón Letras del Mediterráneo a la Novela Histórica: Carlos Hidalgo con Stuka (ed. Algaida). El Stuka fue una máquina de matar que se fogueó durante la guerra civil española y sembró el pánico en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, pero lo que late en esta novela es la identidad sexual y la violencia que se ejerce contra las mujeres en tiempos de guerra. Está ambientada en Berlín, durante los Juegos Olímpicos de 1936, y en Castellón y el Alto Maestrazgo, bombardeado por la Legión Cóndor en la primavera de 1938, y durante el cerco del Ejército Rojo en el 1945.
Galardón Letras del Mediterráneo a la Novela Negra: Graziella Moreno con El salto de la araña (ed. Alrevés). ¿Qué ocurrió entre Javier y Alba para que una noche de agosto del 2018 la policía entrara en su casa de Vilafamés (Castellón) a detenerlos? ¿Dónde y cuándo se fraguó la tragedia? Javier, que ahora aguarda en el barrio barcelonés del Carmel los días previos al juicio contra él y Alba, decide a través de sus recuerdos explorar en su interior el recorrido vital que los llevó a la tragedia. De Alba, tiene pocas o ninguna noticia, sus vidas quedaron truncadas aquella noche de agosto en Vilafamés, ¿o ya se había roto antes? Con la ayuda de Dani, su mejor amigo de la infancia, y los silencios de un barrio donde todos se conocen, Javier rememora y escribe su historia, y nos revela que la vida a veces te da mucho.
Galardón Letras del Mediterráneo de Narrativa: Nacho Abad con El candidato (ed. La esfera de libros). Lázaro, uno de los empresarios más respetados de España, decide presentarse a las elecciones generales como candidato de un partido que apuesta por la ecología, la transparencia y una nueva manera de hacer política. Inesperadamente, las encuestas le dan como ganador. Sin embargo, dos días antes de las elecciones, la prensa destapa una denuncia por una agresión sexual ocurrida diez años atrás.
Lázaro defiende su inocencia alegando que los grandes poderes que mueven los hilos en la sombra le quieren sacar a empujones de la carrera electoral. La batalla por su credibilidad ante la opinión pública no ha hecho más que empezar.