Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:58:01 horas

el7set
Sábado, 19 de Diciembre de 2020

El cuidado de la visión es un indicador del estado de salud general

[Img #80807]Con una población cada vez más envejecida, los problemas visuales son una realidad que condiciona la salud general y la calidad de vida de muchas personas.

 

La constancia de los pacientes en sus revisiones oftalmológicas aún deja que desear, a pesar de que superamos al resto de europeos. Desde el centro de oftalmología Martínez de Carneros nos advierten, además, de su preocupación por la falta de conocimiento entre los ciudadanos sobre patologías tan frecuentes como, por ejemplo, las cataratas.

 

Acudir al oftalmólogo con regularidad, sin dejar pasar el tiempo desde la aparición de síntomas que podrían afectar nuestra salud ocular, es el mejor modo de prevenir y diagnosticar posibles afecciones.

 

La salud ocular como índice de salud general del individuo

Si la frecuencia con la que visitamos al oftalmólogo es un claro indicador de nuestra salud ocular, esta lo es de nuestro estado de salud general.

 

Está comprobado que las personas que se preocupan por los cuidados visuales tienen una mejor conciencia de su propio estado físico y psíquico, y toman medidas para mantenerlo en las mejores condiciones.

 

La visión es un elemento clave para mantenerse saludable y activo, ya que la privación sensorial puede desencadenar una cascada de afecciones en otros ámbitos de la salud del individuo. Una persona que ve bien y sin molestias se sentirá motivada para salir al aire libre, leer, hacer ejercicio y relacionarse socialmente.

 

La oftalmología como especialidad de especialidades

La salud visual es un campo muy amplio, por lo que los oftalmólogos están cada vez más especializados. Desde las especialidades de córnea, cataratas y retina, pasando por oftalmología pediátrica u oftalmología estética, los centros altamente especializados cuentan con especialistas en medicina quirúrgica, así como en anestesiología y reanimación.

 

La atención oftalmológica es, de este modo, cada vez más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente. No solo cataratas, palabras como orzuelo, queratocono, presbicia, glaucoma, conjuntivitis o blefaroplastia se nos vienen a la cabeza.

 

Y es que, desde la niñez a la vejez nuestros ojos pasan por diversas etapas y están expuestos a distintas problemáticas, la mayoría de las cuales pueden ser tratadas o corregidas.

 

Nos preocupa el abuso de las pantallas

Los cambios en el estilo de vida también dejan huella en la salud visual de la población. A diferencia de nuestros antepasados, la mayoría de nosotros raramente miramos al horizonte, y nuestra visión se enfoca durante horas en las pantallas de ordenadores, teléfonos móviles o televisión.

 

La irritación ocular o el lagrimeo excesivo, así como la sequedad ocular, son tan frecuentes que muchas personas conviven con ellas sin casi darse cuenta de que son síntomas que no deberían estar presentes en nuestros ojos.

 

La miopía en niños cada vez requiere de un diagnóstico más precoz, mientras el picor de ojos y la fatiga visual forman parte del día a día de los adultos.

 

En definitiva, los distintos especialistas del grupo de oftalmólogos Martínez de Carneros nos advierten de la necesidad de no bajar la guardia y mantener la frecuencia en nuestras visitas al oftalmólogo como principal medida, no ya solo de salud ocular, sino de salud general en todas las edades del individuo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.