La línea eléctrica Morella La Plana
La
empresa Red Eléctrica de España S.A. pretende llevar adelante un proyecto de
línea de alta tensión atravesando las comarcas del interior de Castelló, se
trata de un proyecto que comporta la construcción de enormes torres metálicas
con gran impacto paisajístico y patrimonial, elementos ambos que son muy
valiosos en nuestro territorio, y lo que es más evidente, el trazado se hace
descartando el soterramiento y sin tener en consideración nuestra legislación
autonómica, y nuestro patrimonio.
La
alarma ha cundido, así, algunas corporaciones locales están tratando de evitar
que el proyecto afecte negativamente al patrimonio cultural y medioambiental,
de esta forma en nuestro caso, el de Vilafamés, según se ha informado a las
entidades vecinales, entre las que nosotros estamos, buscando opciones que
eviten el impacto negativo de las conducciones eléctricas.
La
entidad promotora “Red Eléctrica “debería tener presente que la Ley 7/2004 de la
Generalidad Valenciana, en su artículo 23, punto3, reitera como en el trazado
de las infraestructuras, como son las energéticas, deberá primar el respeto al
medio natural y cultural, como criterio para los trazados. Por otro lado, la
ley de Patrimonio Cultural de 2098, y sus modificaciones, igualmente fijan
criterios de protección de los bienes declarados como de interés cultural, caso
de Vilafamés que es conjunto histórico.
Nos
encontramos pues ante una situación planificada sin tener en cuenta, a nuestro
juicio, los valores culturales de nuestro territorio, como, también, ocurre con
los tendidos de cables dentro de las poblaciones que siendo BIC, no se sotierran las conducciones, como
prescribe el artículo 39,m, de la citada Ley de Patrimonio Cultural. Ante tal
estado de cosas, al igual que algunos municipios están haciendo, tanto nuestro
gobierno autonómico, como la administración central deben intervenir
defendiendo nuestro valores, tal y como las propias leyes indican.
Desconocemos
si se han emitido los preceptivos informes de impacto ambiental y patrimonial,
o de haberse emitido ignoramos su contenido, no obstante, consideramos que una
línea de alta tensión como la proyectada tiene que ser objeto de revisión,
dejando de lado matices burocráticos o simplemente administrativos. Está
en juego algo más que unas propiedades
afectadas por la línea, porque el problema de es de más calado, y de
consecuencias relevantes para el futuro de nuestras comarcas, y no solo por el
interés turístico.
Red
Eléctrica Española S.A. debería reconsiderar
su proyecto, o modificarlo, los
ciudadanos, junto con sus instituciones debemos hacer algo.
La empresa Red Eléctrica de España S.A. pretende llevar adelante un proyecto de línea de alta tensión atravesando las comarcas del interior de Castelló, se trata de un proyecto que comporta la construcción de enormes torres metálicas con gran impacto paisajístico y patrimonial, elementos ambos que son muy valiosos en nuestro territorio, y lo que es más evidente, el trazado se hace descartando el soterramiento y sin tener en consideración nuestra legislación autonómica, y nuestro patrimonio.
La alarma ha cundido, así, algunas corporaciones locales están tratando de evitar que el proyecto afecte negativamente al patrimonio cultural y medioambiental, de esta forma en nuestro caso, el de Vilafamés, según se ha informado a las entidades vecinales, entre las que nosotros estamos, buscando opciones que eviten el impacto negativo de las conducciones eléctricas.
La entidad promotora “Red Eléctrica “debería tener presente que la Ley 7/2004 de la Generalidad Valenciana, en su artículo 23, punto3, reitera como en el trazado de las infraestructuras, como son las energéticas, deberá primar el respeto al medio natural y cultural, como criterio para los trazados. Por otro lado, la ley de Patrimonio Cultural de 2098, y sus modificaciones, igualmente fijan criterios de protección de los bienes declarados como de interés cultural, caso de Vilafamés que es conjunto histórico.
Nos encontramos pues ante una situación planificada sin tener en cuenta, a nuestro juicio, los valores culturales de nuestro territorio, como, también, ocurre con los tendidos de cables dentro de las poblaciones que siendo BIC, no se sotierran las conducciones, como prescribe el artículo 39,m, de la citada Ley de Patrimonio Cultural. Ante tal estado de cosas, al igual que algunos municipios están haciendo, tanto nuestro gobierno autonómico, como la administración central deben intervenir defendiendo nuestro valores, tal y como las propias leyes indican.
Desconocemos si se han emitido los preceptivos informes de impacto ambiental y patrimonial, o de haberse emitido ignoramos su contenido, no obstante, consideramos que una línea de alta tensión como la proyectada tiene que ser objeto de revisión, dejando de lado matices burocráticos o simplemente administrativos. Está en juego algo más que unas propiedades afectadas por la línea, porque el problema de es de más calado, y de consecuencias relevantes para el futuro de nuestras comarcas, y no solo por el interés turístico.
Red Eléctrica Española S.A. debería reconsiderar su proyecto, o modificarlo, los ciudadanos, junto con sus instituciones debemos hacer algo.