Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 21:54:38 horas

el7set
Viernes, 18 de Abril de 2014
Jueves Santo

Torreblanca vibra con La Passió

El Presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, asistió como invitado especial a la representación de la obra este Jueves Santo,en una edición llena de novedades,como la participación del Grup de Bombos i Tambors "El Repiquet" de Alcalà de Xivert

[Img #32117]


Torreblanca vivió en la noche del Jueves Santo una de las ediciones más espectaculares de su manifestación artística y cultural mas entrañable y popular, La Passio, en la que los vecinos de la localidad se vuelcan en la tarea de poner en escena los últimos días de la vida de Jesús.

Los vecinos viven La Passió con ese sentimiento a flor de piel, la pasión por una historia narrada por los propios habitantes de la localidad, que sienten como suya una tradición universal. Torreblanca es la Jerusalén en tiempos de Poncio Pilatos, en una emoción colectiva que impregna cada rincón, pasando de la alegría de la llegada de Jesús en la Entrada Mesiánica, las enseñanzas a sus discípulos, la traición y captura, para dar paso al martirio de Pilatos a Herodes, y de nuevo a Pilatos, quien lavando sus manos sella el destino que el Sanedrín conspiró para el mesías, que tiene su continuación en el sobrecogedor Vía Crúcis que lleva a la comitiva hasta el Calvario, donde tiene lugar la espectacular escena final, con la ermita de Sant Francesc como telón de fondo.

[Img #32119]Visita de Alberto Fabra
Para dar mayor realce al evento y mostrar así su completo respaldo a esta obra teatral, que cada año reúne a los vecinos de Torreblanca en un esfuerzo colectivo para sacar adelante este proyecto, el president de la Generalitat, Alberto Fabra, fue uno más de los miles de vecinos y visitantes que abarrotaron las calles por donde discurre la representación.

Fabra visitó el Ayuntamiento de [Img #32125]Torreblanca, acompañado por el alcalde, Juan Manuel Peraire, la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el vicepresidente de la Diputación de Castellón, Miguel Barrachina, y el alcalde de Vall d’Alba, Francisco Martínez.

El President firmó en el Libro de Honor del municipio y recibió de manos del alcalde un pin del Ayuntamiento de Torreblanca. En esos momentos charló con Consuelo Betoret, la directora de La Passió, junto a Rosa Vilaplana, con quien departió acerca del montaje teatra, para a continuación recorrer las calles de la población, donde pudo charlar con algunos de los actores en los momentos previos a la representación, como fue el caso del protagonista, Abel Segura, quien comentó a Alberto Fabra algunos de los aspectos de la historia de esta obra teatral, que desde hace 35 años convierte las calles de Torreblanca en los lugares que los textos bíblicos describen como escenario de los acontecimientos que llevaron a Jesús de Nazaret a su aprehensión, juicio y crucifixión, así como la posterior resurrección, como se señala en los libros sagrados del cristianismo.

Se trató de una ocasión singular, ya que Alberto Fabra quiso estar presente en la representación para brindarle todo su apoyo y reconocimiento por parte de la Generalitat "He querido estar en Torreblanca para comprobar el esfuerzo y trabajo que se ofrece a través de la representación que hacen todos los vecinos, que han conseguido que la Passió sea un referente no solo provincial sino también autonómico", destacó el President.

Las palabras de Fabra aluden a la reciente declaración, en abril de 2013 de La Passió como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. La obra se ha representado desde 1979, cuando la inició el grupo de teatro Torreblanquins, con el recordado Manolo Segura como protagonista. Las autoridades se mezclaron con público y actores, fotografiándose con algunos de ellos para recordar este momento.

[Img #32121]Junto a la Consellera Isabel Bonig, y Juan Manuel Peraire, el president Alberto Fabra no dudó en ataviarse con una túnica de la época para fundirse con los escenarios, momento en el que coincidieron con el cantante David Civera, un enamorado de las playas de Torrenostra que ha convertido a esta localidad en su lugar de descanso desde hace años. Desde el balcón del Ayuntamiento Viejo, algunas de las autoridades disfrutaron de la representación como un actor más, de los numerosos vecinos que participan en la obra cada año.

La edición 2014 de La Passió resultó una de las más espectaculares de los últimos años, fruto del esfuerzo que realizan los integrantes de esta expresión colectivos, que da identidad a la localidad desde 1979, gracias a los escenarios naturales en los que se representa y el hecho de que sea la primera que se representa íntegramente en valenciano.

[Img #32118]La plaza Mayor, que acoge los principales escenarios de la primera parte de la obra, lució abarrotada gracias a la excelente climatología, que se sumó a la fiesta de La Passió para dar mayor atractivo a la noche del Jueves Santo, en la que el municipio se convierte en la Judea en tiempos del Imperio Romano. Con escenarios renovados y la participación por primera vez de caballos en el contingente romano que escolta a Jesús durante el Vía Crucis, en el que el ronco sonido de los tambores hace presagiar el climax de la obra, que se representa en el singular enclave del Calvario de Torreblanca, donde cobra vida el Golgotha donde finaliza la representación con la crucifixión y la resurrección.

[Img #32120]Este año el Grup de Bombos i Tambors “El Repiquet” participó en la escena de la muerte de Cristo, simbolizando con el toque de “La Trencá de l’Hora”, la conmoción que la Biblia describe que se sintió en la tierra durante la muerte de Jesucristo. Esta singular iniciativa resultó un completo éxito, por lo que la Asociación de La Passió y El Repiquet ya contemplan realizar una mayor integración en la obra para el año que viene, tal como comentaron al finalizar la representación Consuelo Betoret y el director del Grup de Bombos i Tambors de Alcalá de Xivert, José Ramón.
[Img #32122]
Las autoridades que asistieron a La Passió se mostraron muy activas en las redes sociales, como fue el caso de Miguel Barrachina, quien dio cuenta del desarrollo de la obra a través de las fotografías que compartió con sus seguidores en Facebook, o Francisco Martínez, quien también dejó constancia de su presencia en Torreblanca en su perfil en la red social.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.