Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Torreblanca
Los afectados por el desvío del tráfico pesado en la N-340 proponen liberar la AP-7 entre Sagunto y Oropesa del Mar a transportistas o la bonificación del peaje
El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado por unanimidad una moción con las peticiones de la plataforma de afectados
El colectivo de afectados por el desvío del tráfico pesado en la N-340 entre Nules y Torreblanca han solicitado al alcalde, Juan Manuel Peraire, que medie ante el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra y la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, para la celebración de una reunión en la que puedan estar presentes los afectados para tratar soluciones a la problemática.
Del mismo modo los empresarios, a los que el desvío del tráfico de camiones supondría la ruina económica para sus negocios, han pedido también que el edil interceda ante los alcaldes de los municipios ubicados a lo largo del tramo de la N-340 entre Nules y Torreblanca para que aprueben una declaración de apoyo a sus reivindicaciones, ampliando lo ya conseguido para garantizar que la actividad económica podrá seguir desarrollándose en esta franja del territorio.
El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó de forma unánime en sesión ordinaria celebrada el jueves 24 de abril que se establezcan una serie de medidas complementarias para la reducción de la siniestralidad en la N-340, para que cumplan el espíritu de la reducción de los accidentes, pero sin que ello constituya un perjuicio económico para la actividad de restaurantes, hoteles y estaciones de servicio.
Hasta la fecha, después de la entrada en vigor de las restricciones de circulación establecidas por la Dirección General de Tráfico con su publicación en el BOE el pasado 18 de abril, el colectivo de afectados han logrado con sus reivindicaciones que se diera una solución parcial al problema, ya que la limitación solo afecta ahora al tráfico entre Nules y Oropesa del Mar.
Los afectados proponen, y así lo aprobó la corporación local, nuevas medidas como la liberalización de la AP-7 entre Sagunto y Oropesa del Mar para los vehículos de más de 7.500 kilogramos o la bonificación para esos mismos vehículos del peaje de esta vía en el tramo referido de entre el 35% y el 50%, como sucede por ejemplo en el tramo de esta autovía de peaje entre Maçanet de la Selva y la Frontera de La Jonquera, en Catalunya, donde la Generalitat de Catalunya y la empresa concesionaria establecieron un convenio para ese fin.
Para lograr mas apoyos a sus reivindicaciones este colectivo de afectados por el desvío hará llegar a todos los ayuntamientos comprendidos en el tramo Nules-Oropesa del Mar el mismo documento que el Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado para que sean a su vez respaldados por sus correspondientes plenarios, para de ese modo hacer oír sus reivindicaciones a lo largo de toda la N-340 y que estas sean escuchadas por la administración central.
En las intervenciones iniciaron con el portavoz de BLOC Compromís, Carlos García, quien acusó al Partido Popular de matar al sector y a la Subdelegación del Gobierno en Castellón de tomar el pelo a los torreblanquinos.
Acusó de pasividad al PP en esta cuestión, señalando que ha tenido que ser la plataforma de afectados la que propusiera ideas contra esta medida del Gobierno. Lamentó que no se aprobara la moción que presentó por registro el pasado 17 de marzo, el tiempo que consideró que el Gobierno Central trata a Torreblanca como si sus habitantes fueran ciudadanos de segunda, por negar infraestructuras dignas y gratuitas.
La portavoz socialista, Josefa Tena, manifestó su total respaldo a las peticiones de la plataforma de afectados, como hizo en el pasado 12 de marzo “el PSOE apoyó incondicionalmente las alternativas a la prohibición del tráfico pesado”, del mismo modo que ahora se sumaron a las medidas complementarias que proponen los afectados “por responsabilidad política”. Manifestó su voluntad de que las reivindicaciones sean escuchadas por el Ministerio en Madrid.
Además recordó la postura oficial del PSPV sobre la AP-7, ya que a través del Secretario General, Ximo Puig, ya presentó una Proposición No de Ley para solicitar la liberación de la AP-7 “entendemos que en estos momentos los negocios de la carretera deben sobrevivir, hasta que en 2019 la AP-7 se libere. Nuestra misión es salvar esa zona de restaurantes, puestos de trabajo y zonas de comodidad para los transportistas”.
Del mismo modo, la representante del PSOE manifestó que “el 27 de marzo me hubiera gustado poder aprobar la moción del BLOC, a la que teníamos previsto realizar unas enmiendas”. Sin embargo, al no ser incluida la moción en el orden del día y después, cuando se presentó por parte del portavoz nacionalista como moción de urgencia, ser desestimada por no argumentarse debidamente dicha urgencia, una cuestión de funcionamiento del pleno le impidió debatir y aprobar esa moción.
El concejal portavoz, José Antonio López, puso de manifiesto que la DGT ya ha restringido el tránsito de vehículos de más de 7.500 kilogramos entre Nules y Oropesa del Mar, “restricción que inicialmente llegaba hasta Torreblanca y que gracias a las acciones realizadas por la plataforma, el Ayuntamiento, la Diputación y la Subdelegación, hizo que quedara fuera”.
No obstante, López coincidió con la necesidad de tomar medidas complementarias para paliar los efectos negativos de estas medidas de la DGT, para mejora de la seguridad y las perspectivas económicas de los negocios de la zona, por lo que reiteró el apoyo a la plataforma en estas nuevas reivindicaciones. Para darles cobertura institucional se decidió por parte del ejecutivo local que preside Juan Manuel Peraire, dar forma de moción al documento que recogía las medidas propuestas y aprobarlo en pleno para instar a la liberación parcial de la AP-7 para los vehículos pesados, y en caso contrario, la bonificación a los profesionales del peaje.
López habló del precedente que existió en Cataluña y consideró que la situación es similar y la solución posible, “este ayuntamiento respaldará a la plataforma en sus reivindicaciones”, aseguró López.
Respecto a la propuesta del BLOC Compromis, López calificó al portavoz nacionalista de mentiroso por haber dicho que solicitaba la liberación cuando lo que realmente pedía en el texto que fue rechazado en la urgencia era el rescate de la concesión “que cuesta tres mil millones de euros”, por lo que preguntó a García “¿sabe usted lo que pedía?”.
García replicó en su siguiente intervención que se solicitaba el rescate de la concesión “porque la liberación no puede ser” y puso ejemplos de declaraciones en la prensa que a su juicio demuestran la intención del PP de seguir penalizando a los ciudadanos de Castellón con peajes o cánones por el uso de las carreteras.
El alcalde, Juan Manuel Peraire, cerró el debate acusando a la oposición de ir al pleno “a hacer política” sin llevar a cabo a su juicio iniciativas, declaraciones a la prensa, reuniones, búsqueda de soluciones “somos los únicos que hemos estado a su lado” apuntó el primer edil, quien atribuyó al Equipo de Gobierno la intención de presentar al pleno la moción aprobada “debemos defender los intereses de los afectados y es lamentable que se mezcle la política”. Al mismo tiempo señaló que la moción desestimada con anterioridad al concejal de BLOC Compromis “pedía un imposible”, añadiendo que “hoy hay una solución, pero no gracias a las gestiones del BLOC ni del PSOE”.
El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado por unanimidad una moción con las peticiones de la plataforma de afectados
El colectivo de afectados por el desvío del tráfico pesado en la N-340 entre Nules y Torreblanca han solicitado al alcalde, Juan Manuel Peraire, que medie ante el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra y la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, para la celebración de una reunión en la que puedan estar presentes los afectados para tratar soluciones a la problemática.
Del mismo modo los empresarios, a los que el desvío del tráfico de camiones supondría la ruina económica para sus negocios, han pedido también que el edil interceda ante los alcaldes de los municipios ubicados a lo largo del tramo de la N-340 entre Nules y Torreblanca para que aprueben una declaración de apoyo a sus reivindicaciones, ampliando lo ya conseguido para garantizar que la actividad económica podrá seguir desarrollándose en esta franja del territorio.
El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó de forma unánime en sesión ordinaria celebrada el jueves 24 de abril que se establezcan una serie de medidas complementarias para la reducción de la siniestralidad en la N-340, para que cumplan el espíritu de la reducción de los accidentes, pero sin que ello constituya un perjuicio económico para la actividad de restaurantes, hoteles y estaciones de servicio.
Hasta la fecha, después de la entrada en vigor de las restricciones de circulación establecidas por la Dirección General de Tráfico con su publicación en el BOE el pasado 18 de abril, el colectivo de afectados han logrado con sus reivindicaciones que se diera una solución parcial al problema, ya que la limitación solo afecta ahora al tráfico entre Nules y Oropesa del Mar.
Los afectados proponen, y así lo aprobó la corporación local, nuevas medidas como la liberalización de la AP-7 entre Sagunto y Oropesa del Mar para los vehículos de más de 7.500 kilogramos o la bonificación para esos mismos vehículos del peaje de esta vía en el tramo referido de entre el 35% y el 50%, como sucede por ejemplo en el tramo de esta autovía de peaje entre Maçanet de la Selva y la Frontera de La Jonquera, en Catalunya, donde la Generalitat de Catalunya y la empresa concesionaria establecieron un convenio para ese fin.
Para lograr mas apoyos a sus reivindicaciones este colectivo de afectados por el desvío hará llegar a todos los ayuntamientos comprendidos en el tramo Nules-Oropesa del Mar el mismo documento que el Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado para que sean a su vez respaldados por sus correspondientes plenarios, para de ese modo hacer oír sus reivindicaciones a lo largo de toda la N-340 y que estas sean escuchadas por la administración central.
En las intervenciones iniciaron con el portavoz de BLOC Compromís, Carlos García, quien acusó al Partido Popular de matar al sector y a la Subdelegación del Gobierno en Castellón de tomar el pelo a los torreblanquinos.
Acusó de pasividad al PP en esta cuestión, señalando que ha tenido que ser la plataforma de afectados la que propusiera ideas contra esta medida del Gobierno. Lamentó que no se aprobara la moción que presentó por registro el pasado 17 de marzo, el tiempo que consideró que el Gobierno Central trata a Torreblanca como si sus habitantes fueran ciudadanos de segunda, por negar infraestructuras dignas y gratuitas.
La portavoz socialista, Josefa Tena, manifestó su total respaldo a las peticiones de la plataforma de afectados, como hizo en el pasado 12 de marzo “el PSOE apoyó incondicionalmente las alternativas a la prohibición del tráfico pesado”, del mismo modo que ahora se sumaron a las medidas complementarias que proponen los afectados “por responsabilidad política”. Manifestó su voluntad de que las reivindicaciones sean escuchadas por el Ministerio en Madrid.
Además recordó la postura oficial del PSPV sobre la AP-7, ya que a través del Secretario General, Ximo Puig, ya presentó una Proposición No de Ley para solicitar la liberación de la AP-7 “entendemos que en estos momentos los negocios de la carretera deben sobrevivir, hasta que en 2019 la AP-7 se libere. Nuestra misión es salvar esa zona de restaurantes, puestos de trabajo y zonas de comodidad para los transportistas”.
Del mismo modo, la representante del PSOE manifestó que “el 27 de marzo me hubiera gustado poder aprobar la moción del BLOC, a la que teníamos previsto realizar unas enmiendas”. Sin embargo, al no ser incluida la moción en el orden del día y después, cuando se presentó por parte del portavoz nacionalista como moción de urgencia, ser desestimada por no argumentarse debidamente dicha urgencia, una cuestión de funcionamiento del pleno le impidió debatir y aprobar esa moción.
El concejal portavoz, José Antonio López, puso de manifiesto que la DGT ya ha restringido el tránsito de vehículos de más de 7.500 kilogramos entre Nules y Oropesa del Mar, “restricción que inicialmente llegaba hasta Torreblanca y que gracias a las acciones realizadas por la plataforma, el Ayuntamiento, la Diputación y la Subdelegación, hizo que quedara fuera”.
No obstante, López coincidió con la necesidad de tomar medidas complementarias para paliar los efectos negativos de estas medidas de la DGT, para mejora de la seguridad y las perspectivas económicas de los negocios de la zona, por lo que reiteró el apoyo a la plataforma en estas nuevas reivindicaciones. Para darles cobertura institucional se decidió por parte del ejecutivo local que preside Juan Manuel Peraire, dar forma de moción al documento que recogía las medidas propuestas y aprobarlo en pleno para instar a la liberación parcial de la AP-7 para los vehículos pesados, y en caso contrario, la bonificación a los profesionales del peaje.
López habló del precedente que existió en Cataluña y consideró que la situación es similar y la solución posible, “este ayuntamiento respaldará a la plataforma en sus reivindicaciones”, aseguró López.
Respecto a la propuesta del BLOC Compromis, López calificó al portavoz nacionalista de mentiroso por haber dicho que solicitaba la liberación cuando lo que realmente pedía en el texto que fue rechazado en la urgencia era el rescate de la concesión “que cuesta tres mil millones de euros”, por lo que preguntó a García “¿sabe usted lo que pedía?”.
García replicó en su siguiente intervención que se solicitaba el rescate de la concesión “porque la liberación no puede ser” y puso ejemplos de declaraciones en la prensa que a su juicio demuestran la intención del PP de seguir penalizando a los ciudadanos de Castellón con peajes o cánones por el uso de las carreteras.
El alcalde, Juan Manuel Peraire, cerró el debate acusando a la oposición de ir al pleno “a hacer política” sin llevar a cabo a su juicio iniciativas, declaraciones a la prensa, reuniones, búsqueda de soluciones “somos los únicos que hemos estado a su lado” apuntó el primer edil, quien atribuyó al Equipo de Gobierno la intención de presentar al pleno la moción aprobada “debemos defender los intereses de los afectados y es lamentable que se mezcle la política”. Al mismo tiempo señaló que la moción desestimada con anterioridad al concejal de BLOC Compromis “pedía un imposible”, añadiendo que “hoy hay una solución, pero no gracias a las gestiones del BLOC ni del PSOE”.
















