Alcala de Xivert
La depuradora de Alcalà de Xivert-Alcossebre entra en fase de pruebas previa a su puesta en funcionamiento definitiva
La Estación Depuradora de Aguas Residuales que dará servicio inicialmente al núcleo de Alcossebre ha comenzado su fase de pruebas, que se prolongará por espacio de uno o dos meses, antes de su definitiva puesta en servicio.
Para conocer de primera mano las labores que se están realizando, este viernes 2 de mayo se ha llevado a cabo una visita de las instalaciones, en la que ha participado el alcalde, Francisco Juan Mars, acompañando al Secretario Autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González, que han recibido las explicaciones técnicas sobre los procedimientos y tecnologías empleadas en el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales.
El Secretario Autonómico señalaba durante la visita a la EDAR que “esta ha sido una obra costosa en cuanto a tiempo de ejecución y a inversión, pero es una gran obra necesaria y demandada por el municipio”. De ese modo, para Alfredo González “esta inversión conjuga los beneficios para los vecinos y visitantes de una zona turística de gran proyección como es Alcossebre, para que los turistas y los residentes de todo el año puedan disfrutar de una mejor calidad de la oferta turística, con unas aguas limpias y de calidad, a todo ello se le añade un beneficio para los agricultores de la zona, porque el agua depurada será empleada para el regadío, después de ser sometida a los distintos procesos de depuración que garanticen su uso”.
González manifestaba su convencimiento de que " en poco más de un mes pueda ser la inauguración y puesta en funcionamiento de las instalaciones".
Cabe tener en cuenta que en la obra se ha contemplado una futura ampliación del mismo modo que se han instalado colectores para la unión con el núcleo de Alcalà de Xivert, con el fin de que en un futuro esta depuradora recoja la aguas residuales de ambos municipios para su tratamiento.
El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, destacaba que "ha sido un camino largo y complicado, pero ya tenemos la depuradora, es el proyecto de mayor envergadura que se ha llevado a cabo en este pueblo, además de ser el más necesario y mas vital, tanto para garantizar la preservación de nuestro entorno natural, la calidad de nuestras playas y fondos marinos, y ser una infraestructura necesaria para el desarrollo turístico del municipio", un objetivo este que para el primer edil se ha conseguido "gracias a la apuesta firme desde la Conselleria por ser obra prioritaria".
La EDAR de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha contado con una inversión de 17 millones de euros y va a dar servicio en una primera fase al núcleo costero de Alcossebre, aunque se tiene prevista la ampliación para atender la demanda de todo el municipio, con residencia fija y estacional, ya que la capacidad de las instalaciones es de 66.000 habitantes equivalentes.
La depuradora de aguas residuales saneará los vertidos a través de dos líneas de tratamiento de aguas mediante un proceso biológico de fangos activos, mediante aireación prolongada, con una capacidad diaria de tratamiento de 6.000 metros cúbicos cada una.
También se ha instalado una red de captación de aire para su tratamiento, soplantes y se ha incorporado la instalación eléctrica necesaria para el funcionamiento de las instalaciones.
A lo largo de la red de colectores se han construido una serie de estaciones de bombeo, impulsiones y colectores de gravedad, que permiten elevar las aguas fecales desde Alcossebre a la ubicación de la nueva EDAR, además de construirse varios edificios para albergar estas instalaciones y las mejoras ejecutadas en el acceso a la zona a través del Camí del Corral de l’Home.
Para conocer de primera mano las labores que se están realizando, este viernes 2 de mayo se ha llevado a cabo una visita de las instalaciones, en la que ha participado el alcalde, Francisco Juan Mars, acompañando al Secretario Autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González, que han recibido las explicaciones técnicas sobre los procedimientos y tecnologías empleadas en el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales.
El Secretario Autonómico señalaba durante la visita a la EDAR que “esta ha sido una obra costosa en cuanto a tiempo de ejecución y a inversión, pero es una gran obra necesaria y demandada por el municipio”. De ese modo, para Alfredo González “esta inversión conjuga los beneficios para los vecinos y visitantes de una zona turística de gran proyección como es Alcossebre, para que los turistas y los residentes de todo el año puedan disfrutar de una mejor calidad de la oferta turística, con unas aguas limpias y de calidad, a todo ello se le añade un beneficio para los agricultores de la zona, porque el agua depurada será empleada para el regadío, después de ser sometida a los distintos procesos de depuración que garanticen su uso”.
González manifestaba su convencimiento de que " en poco más de un mes pueda ser la inauguración y puesta en funcionamiento de las instalaciones".
Cabe tener en cuenta que en la obra se ha contemplado una futura ampliación del mismo modo que se han instalado colectores para la unión con el núcleo de Alcalà de Xivert, con el fin de que en un futuro esta depuradora recoja la aguas residuales de ambos municipios para su tratamiento.
El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, destacaba que "ha sido un camino largo y complicado, pero ya tenemos la depuradora, es el proyecto de mayor envergadura que se ha llevado a cabo en este pueblo, además de ser el más necesario y mas vital, tanto para garantizar la preservación de nuestro entorno natural, la calidad de nuestras playas y fondos marinos, y ser una infraestructura necesaria para el desarrollo turístico del municipio", un objetivo este que para el primer edil se ha conseguido "gracias a la apuesta firme desde la Conselleria por ser obra prioritaria".
La EDAR de Alcalà de Xivert-Alcossebre ha contado con una inversión de 17 millones de euros y va a dar servicio en una primera fase al núcleo costero de Alcossebre, aunque se tiene prevista la ampliación para atender la demanda de todo el municipio, con residencia fija y estacional, ya que la capacidad de las instalaciones es de 66.000 habitantes equivalentes.
La depuradora de aguas residuales saneará los vertidos a través de dos líneas de tratamiento de aguas mediante un proceso biológico de fangos activos, mediante aireación prolongada, con una capacidad diaria de tratamiento de 6.000 metros cúbicos cada una.
También se ha instalado una red de captación de aire para su tratamiento, soplantes y se ha incorporado la instalación eléctrica necesaria para el funcionamiento de las instalaciones.
A lo largo de la red de colectores se han construido una serie de estaciones de bombeo, impulsiones y colectores de gravedad, que permiten elevar las aguas fecales desde Alcossebre a la ubicación de la nueva EDAR, además de construirse varios edificios para albergar estas instalaciones y las mejoras ejecutadas en el acceso a la zona a través del Camí del Corral de l’Home.





























