Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Cabanes
La Entrá de Maig marca el inicio de las fiestas de la Mare de Deu del Bon Succés en Cabanes
La imagen de la Virgen se traslada al templo parroquial, donde permanecerá durante todas las fiestas hasta su regreso a la ermita
![[Img #32908]](upload/img/periodico/img_32908.jpg)
Como marca la tradición, este sábado 3 de mayo los vecinos y vecinas de Cabanes han recorrido los siete kilómetros que separan a la localidad de su venerada Ermita de Les Santes.
Camino que han hoyado miles de pasos a lo largo de los 375 años que se cumplen este 2014, de la constancia escrita de esta arraigada tradición, que podría remontarse en el tiempo muchos
años atrás, a través de la cual los habitantes de Cabanes muestran su fervor por la Mare de Deu.
Los más madrugadores arrancaron desde las ocho de la mañana su camino, a pie como es la tradición, aunque se disculpa llegar en vehículo a los portadores de los alimentos que servirán de almuerzo para recuperar fuerzas. Un camino que se recorre junto a amigos, vecinos y familias enteras, como se ha hecho desde hace casi cuatro siglos.
A las ocho de la mañana, los primeros en llegar fueron los jóvenes de la Colla “On anem…la liem” que desde que cuentan con autorización paterna –por su juventud- para ir en colla a la ermita, no han faltado ni un año a la cita con la Mare de Deu.
Poco a poco se van sumando vecinos, que se congregan en los alrededores de la ermita, collas y grupos de amigos como “Revolució”, “Los Xungos”, “L’Aixá Caçuda”, “L’Ascampá”, “Xa Quina Troná”, entre otras.
La costumbre es tocar la campana de la ermita cuando se llega, tradición que pasa de generación en generación, aunque no todos completan el ritual, este sigue completamente vigente y recordado por los mayores, que pasan el testigo de estas tradiciones a los más pequeños.
El almuerzo reúne alrededor de las viandas a los participantes, que de ese modo recuperan fuerzas para el regreso a la localidad, ya en compañ
ía de la imagen de la Mare de Deu, camino a la localidad.
A las 10:00 horas se celebró la solemne misa, presidida por los Quintos de este año y en la que estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal, encabezada por la alcaldesa, Estrella Borrás.
Los Quintos, alrededor de una veintena entre chicos y chicas, son los encargados de organizar y protagonizar la jornada, asistiendo a la misa y llevando a hombros a la Mare de Deu a lo largo de todo el camino, tarea en la que se relevan tanto ellas como ellos, turnándose en el esfuerzo.
A lo largo del trayecto se realizan siete paradas en las siete capillas, separadas por una distancia de un kilómetro, tal como marca la costumbre. Al llegar a la última capilla del recorrido, ya en las inmediaciones del casco urbano, en la “Capella dels Pinets”, como es popularmente conocida, la romería se detiene para cantar la tradicional Salve a la Mare de Deu, dirigida por el párroco local.
Esta noche tendrá lugar una de las ceremonias más emotivas y significativas para los habitantes de Cabanes, la Entrá de Maig, en la que los Quintos –en este caso solo los chicos- portarán la imagen de la Mare de Deu desde el Calvario hasta el templo parroquial, acompañados por los vecinos de la localidad, solemne procesión que marca el inicio de las fiestas. Seguidamente se llevará a cabo la ofrenda a la Mare de Deu.
En la gran mayoría de los pueblos de nuestro entorno, la tradición del servicio militar obligatorio movilizaba cada año a los conocidos como Quintos, los jóvenes en edad de ingresar en el ejército que estaban a punto de unirse a filas.
La costumbre era celebrar una gran fiesta de despedida, en la que los muchachos recorrían las calles con capazos, sacos y todo tipo de recipientes para pedir a los vecinos una aportación para la fiesta, tanto si fuera en metálico como en especia, por lo que no era infrecuente verlos recorrer ruidosamente las calles cargados con botellas, comida e incluso animales.
Después de la eliminación de este servicio militar obligatorio, la costumbre de llamar Quinta a una generación ha permanecido, aunque en algunos casos se ha perdido la participación de estos jóvenes en diferentes actividades festivas o religiosas, como las fiestas patronales, de Sant Antoni, entre otras.
En el caso de Cabanes, los jóvenes han querido recuperar en los últimos años algunas de estas costumbres, como es el caso de la romería, pero también han hecho lo propio con la salida a captar –pedir de puerta en puerta- para la organización de sus fiestas, además de montar una “Peña” en las fiestas del pueblo, manteniendo la costumbre de invitar a los vecinos, con la posibilidad de que dejen propina, y finalmente con el dinero que reúnen organizan un viaje juntos, aunque este año no hayan decidido aún que destino tendrá.
Con el pistoletazo de salida que representa la tradicional Entrá de Maig, comienzan las fiestas de Cabanes dedicadas a la Mare de Deu de Les Santes, que tendrán sus días más intensos en lo que a eventos lúdicos se refiere con el inicio de los festejos taurinos.
![[Img #32908]](upload/img/periodico/img_32908.jpg)
Como marca la tradición, este sábado 3 de mayo los vecinos y vecinas de Cabanes han recorrido los siete kilómetros que separan a la localidad de su venerada Ermita de Les Santes.
Camino que han hoyado miles de pasos a lo largo de los 375 años que se cumplen este 2014, de la constancia escrita de esta arraigada tradición, que podría remontarse en el tiempo muchos
años atrás, a través de la cual los habitantes de Cabanes muestran su fervor por la Mare de Deu.
Los más madrugadores arrancaron desde las ocho de la mañana su camino, a pie como es la tradición, aunque se disculpa llegar en vehículo a los portadores de los alimentos que servirán de almuerzo para recuperar fuerzas. Un camino que se recorre junto a amigos, vecinos y familias enteras, como se ha hecho desde hace casi cuatro siglos.
A las ocho de la mañana, los primeros en llegar fueron los jóvenes de la Colla “On anem…la liem” que desde que cuentan con autorización paterna –por su juventud- para ir en colla a la ermita, no han faltado ni un año a la cita con la Mare de Deu.
Poco a poco se van sumando vecinos, que se congregan en los alrededores de la ermita, collas y grupos de amigos como “Revolució”, “Los Xungos”, “L’Aixá Caçuda”, “L’Ascampá”, “Xa Quina Troná”, entre otras.
La costumbre es tocar la campana de la ermita cuando se llega, tradición que pasa de generación en generación, aunque no todos completan el ritual, este sigue completamente vigente y recordado por los mayores, que pasan el testigo de estas tradiciones a los más pequeños.
El almuerzo reúne alrededor de las viandas a los participantes, que de ese modo recuperan fuerzas para el regreso a la localidad, ya en compañ
ía de la imagen de la Mare de Deu, camino a la localidad.
A las 10:00 horas se celebró la solemne misa, presidida por los Quintos de este año y en la que estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal, encabezada por la alcaldesa, Estrella Borrás.
Los Quintos, alrededor de una veintena entre chicos y chicas, son los encargados de organizar y protagonizar la jornada, asistiendo a la misa y llevando a hombros a la Mare de Deu a lo largo de todo el camino, tarea en la que se relevan tanto ellas como ellos, turnándose en el esfuerzo.
A lo largo del trayecto se realizan siete paradas en las siete capillas, separadas por una distancia de un kilómetro, tal como marca la costumbre. Al llegar a la última capilla del recorrido, ya en las inmediaciones del casco urbano, en la “Capella dels Pinets”, como es popularmente conocida, la romería se detiene para cantar la tradicional Salve a la Mare de Deu, dirigida por el párroco local.
Esta noche tendrá lugar una de las ceremonias más emotivas y significativas para los habitantes de Cabanes, la Entrá de Maig, en la que los Quintos –en este caso solo los chicos- portarán la imagen de la Mare de Deu desde el Calvario hasta el templo parroquial, acompañados por los vecinos de la localidad, solemne procesión que marca el inicio de las fiestas. Seguidamente se llevará a cabo la ofrenda a la Mare de Deu.
En la gran mayoría de los pueblos de nuestro entorno, la tradición del servicio militar obligatorio movilizaba cada año a los conocidos como Quintos, los jóvenes en edad de ingresar en el ejército que estaban a punto de unirse a filas.
La costumbre era celebrar una gran fiesta de despedida, en la que los muchachos recorrían las calles con capazos, sacos y todo tipo de recipientes para pedir a los vecinos una aportación para la fiesta, tanto si fuera en metálico como en especia, por lo que no era infrecuente verlos recorrer ruidosamente las calles cargados con botellas, comida e incluso animales.
Después de la eliminación de este servicio militar obligatorio, la costumbre de llamar Quinta a una generación ha permanecido, aunque en algunos casos se ha perdido la participación de estos jóvenes en diferentes actividades festivas o religiosas, como las fiestas patronales, de Sant Antoni, entre otras.
En el caso de Cabanes, los jóvenes han querido recuperar en los últimos años algunas de estas costumbres, como es el caso de la romería, pero también han hecho lo propio con la salida a captar –pedir de puerta en puerta- para la organización de sus fiestas, además de montar una “Peña” en las fiestas del pueblo, manteniendo la costumbre de invitar a los vecinos, con la posibilidad de que dejen propina, y finalmente con el dinero que reúnen organizan un viaje juntos, aunque este año no hayan decidido aún que destino tendrá.
Con el pistoletazo de salida que representa la tradicional Entrá de Maig, comienzan las fiestas de Cabanes dedicadas a la Mare de Deu de Les Santes, que tendrán sus días más intensos en lo que a eventos lúdicos se refiere con el inicio de los festejos taurinos.











