Alcalà de Xivert
Alcalà de Xivert muestra su devoción por la Mare de Deu dels Desamparats
La imagen de la Mare de Deu dels Desamparats salía de su capilla en la mañana de este domingo 11 de mayo entre aplausos y repique de campanas mientras la Unión Musical Santa Cecilia interpretaba el Himno Nacional.De ese modo, Alcalà de Xivert celebraba uno de sus días grandes, que tendrá la continuación con el regreso de la imagen a su capilla el próximo domingo 18 de mayo.
![[Img #33255]](upload/img/periodico/img_33255.jpg)
La organización de estos actos ha corrido a cargo este año de los mayorales María Cherta, Ángel Pitarch, Antonio Piñer y Yolanda Roca. Como marca la tradición, ellos fueron los agraciados en el sorteo que se celebra todos los años entre los miembros de la cofradía de la Mare de Deu dels Desamparats. De ese modo, sobre ellos ha recaído la responsabilidad compartida de limpiar la ermita, cuidar de todos los detalles, la decoración floral y los múltiples detalles que se tienen que observar para que luzca sus mejores galas.
Los mayorales también se encargan de buscar a los portadores de las barras que trasladan a la imagen de la Mare de Deu en la procesión, además de invitar a los niños que participan como “Angelets”.
Antonio, quien llegó hace 44 años a Alcalà de Xivert destinado como Guardia Civil, siente como propia esta devoción tan arraigada en tierras valencianas, ya que con el paso del tiempo y habiéndose casado con una gaspaxera, ya se considera valenciano y xivertense de adopción.
Ángel Pitarch, joven vecino de la localidad, atiende las indicaciones de su madre, Marcela, con quien comparte la emoción de ser este año mayoral de la Mare de Deu dels Desamparats, para cuidar todos los detalles para la procesión.
María Cherta, ataviada con un hermoso traje regional, explicaba que todos los años ha participado en la procesión, precisamente desfilando con el grupo de vecinos que encabeza la procesión vestidos con indumentaria tradicional. Con esos antecedentes no podía ocultar su emoción por ser mayoral de la Mare de Deu este año.
Yolanda Roca resaltaba el trabajo que realizan los mayorales a lo largo del año en el cuidado de la ermita y la imagen. Precisamente, Yolanda ha sido este año la encargada de vestir a la Mare de Deu dels Desamparats con el manto que ha llevado en la procesión, lo que le añade si cabe, más emoción a su participación en los festejos de este año.
Poco después de las once de la mañana un gran número de vecinos se reunían a las puertas de la ermita, en la calle que lleva el nombre de la patrona, engalanada y llena de colorido.
Con la salida de la Mare de Deu dels Desamparats comienzan los aplausos y el repique de las campanas, primero la de la ermita y después las de la Iglesia Parroquial, mientras la Unión Musical Santa Cecilia interpretaba el himno de España, dando comienzo a la procesión.
Delante de la comitiva, vecinos ataviados con trajes regionales portando cestas y ramos de flores, seguidos por los miembros de la cofradía, el estandarte y bandera de la Mare de Deu y a continuación la imagen de la Virgen de los Desamparados, acompañada por los ángeles que arrojan pétalos a su paso.
A la llegada al templo parroquial, los ocho portadores de la imagen se detienen y dan la vuelta a la imagen, para hacer una pausa antes de entrar al templo parroquial, donde se celebró la solemne misa en su honor, oficiada por el párroco, Carlos Castan.
El próximo domingo 18 de mayo la imagen de la Mare de Deu dels Desamparats regresará a su ermita, entre las muestras de cariño y devoción de sus fieles.
![[Img #33261]](upload/img/periodico/img_33261.jpg)
![[Img #33255]](upload/img/periodico/img_33255.jpg)
La organización de estos actos ha corrido a cargo este año de los mayorales María Cherta, Ángel Pitarch, Antonio Piñer y Yolanda Roca. Como marca la tradición, ellos fueron los agraciados en el sorteo que se celebra todos los años entre los miembros de la cofradía de la Mare de Deu dels Desamparats. De ese modo, sobre ellos ha recaído la responsabilidad compartida de limpiar la ermita, cuidar de todos los detalles, la decoración floral y los múltiples detalles que se tienen que observar para que luzca sus mejores galas.
Los mayorales también se encargan de buscar a los portadores de las barras que trasladan a la imagen de la Mare de Deu en la procesión, además de invitar a los niños que participan como “Angelets”.
Antonio, quien llegó hace 44 años a Alcalà de Xivert destinado como Guardia Civil, siente como propia esta devoción tan arraigada en tierras valencianas, ya que con el paso del tiempo y habiéndose casado con una gaspaxera, ya se considera valenciano y xivertense de adopción.
Ángel Pitarch, joven vecino de la localidad, atiende las indicaciones de su madre, Marcela, con quien comparte la emoción de ser este año mayoral de la Mare de Deu dels Desamparats, para cuidar todos los detalles para la procesión.
María Cherta, ataviada con un hermoso traje regional, explicaba que todos los años ha participado en la procesión, precisamente desfilando con el grupo de vecinos que encabeza la procesión vestidos con indumentaria tradicional. Con esos antecedentes no podía ocultar su emoción por ser mayoral de la Mare de Deu este año.
Yolanda Roca resaltaba el trabajo que realizan los mayorales a lo largo del año en el cuidado de la ermita y la imagen. Precisamente, Yolanda ha sido este año la encargada de vestir a la Mare de Deu dels Desamparats con el manto que ha llevado en la procesión, lo que le añade si cabe, más emoción a su participación en los festejos de este año.
Poco después de las once de la mañana un gran número de vecinos se reunían a las puertas de la ermita, en la calle que lleva el nombre de la patrona, engalanada y llena de colorido.
Con la salida de la Mare de Deu dels Desamparats comienzan los aplausos y el repique de las campanas, primero la de la ermita y después las de la Iglesia Parroquial, mientras la Unión Musical Santa Cecilia interpretaba el himno de España, dando comienzo a la procesión.
Delante de la comitiva, vecinos ataviados con trajes regionales portando cestas y ramos de flores, seguidos por los miembros de la cofradía, el estandarte y bandera de la Mare de Deu y a continuación la imagen de la Virgen de los Desamparados, acompañada por los ángeles que arrojan pétalos a su paso.
A la llegada al templo parroquial, los ocho portadores de la imagen se detienen y dan la vuelta a la imagen, para hacer una pausa antes de entrar al templo parroquial, donde se celebró la solemne misa en su honor, oficiada por el párroco, Carlos Castan.
El próximo domingo 18 de mayo la imagen de la Mare de Deu dels Desamparats regresará a su ermita, entre las muestras de cariño y devoción de sus fieles.![[Img #33261]](upload/img/periodico/img_33261.jpg)
































