Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 10:06:15 horas

el7set
Jueves, 02 de Marzo de 2017

CCOO considerta que el descenso del paro no evita la debilidad del mercado de trabajo valenciano

CCOO PV alerta sobre el aumento del paro en mujeres y jóvenes y pone el acento en la escasa formación de la mitad de los demandantes de empleo. El sindicato exige acabar con el empobrecimiento laboral y reclama un plan de formación profesional autonómico.

El paro registrado en el País Valenciano durante el mes de febrero se redujo en 1.416 personas respecto al mes anterior, hasta los 424.392 desempleados. Sin embargo, ha bajado notablemente el número de contrataciones: en febrero hubo 138.023 contratos, frente a los 159.203 de enero. De ellos, en torno al 90% siguen siendo temporales. Esta tendencia permanente de nuestro mercado de trabajo sigue afectando a la tasa de cobertura por desempleo, que no alcanza ni a la mitad de la población en paro registrado. Por todo ello, se confirma la debilidad y la volatilidad de nuestro mercado laboral.

 

Las mujeres y jóvenes son quienes más están sufriendo la situación de desempleo. El paro registrado en hombres (179.920) sigue siendo inferior que en las mujeres (244.472). En febrero ha disminuido en hombres (en 2.083) y aumentado en las mujeres en 667. En los jóvenes también se ha incrementado el paro en 1.210 personas más que en el mes anterior.

 

CCOO PV muestra su preocupación por el nivel formativo de las personas demandantes de empleo, pues la mitad no llega al graduado escolar. El sindicato exige la puesta en marcha de todos los programas previstos para la atención de las personas desempleadas y que se gestionen de forma diligente para no perder fondos, como ha sucedido en materia de formación. Es importante que tanto las personas sin empleo como empleadas reciban los servicios que necesiten en materia de orientación, formación y de inserción. Por ello, CCOO PV reclama un plan autonómico de formación profesional y una atención integral a todos los colectivos, en especial los más vulnerables.

 

Para el sindicato es intolerable la precarización de nuestro mercado laboral, el empobrecimiento de la población, la pérdida de derechos y la falta de oportunidades. En este sentido, seguirá trabajando para que se tomen las medidas necesarias para revertir esta situación a través del diálogo y la concertación social con las propuestas sindicales encima de la mesa. “Si todo fuera tan bien, la temporalidad no seguiría en los niveles en los que está, la tasa de cobertura aumentaría notablemente, las contrataciones también crecerían en cantidad y en calidad y los ingresos de la Seguridad Social se incrementarían. De nada sirve que aumenten las cifras de afiliación si no se cambian los anteriores parámetros”, explica Ana María García, secretaria de Empleo y Formación de CCOO PV.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.