Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:41:05 horas

el7set
Sábado, 08 de Julio de 2017
Plaga de mosquitos

Cristina Cabedo (Podem) pregunta a la consellera de Medio Ambiente que medidas adoptan para el control de la plaga de mosquitos en el Prat

La diputada invita a Francesc Colomer a darse un paseo por el Prat antes de plantear su puesta en valor como recurso turístico

 

La diputada de Podem en Les Corts Valencianes, Cristina Cabedo Laborda, preguntó el pasado 5 de julio a la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián Calvo cual es el control que su consellería está realizando de la plaga de mosquitos en el Parque Natural del Prat de Cabanes Torreblanca y en el resto de parques naturales.

 

Cristina Cabedo comenzó su intervención invitando al Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, a darse una vuelta por el Prat, después de que el funcionario autonómico mencionara las potencialidades de este espacio natural en la presentación del plan que la AVT y la UJI están elaborando para la creación de oferta turística en las localidades situadas en el área de influencia del Aeropuerto de Castellón.

 

Como se pudo ver en redes sociales y como constató la propia diputada autonómica en propia carne, este verano vuelve a padecerse una gran presencia de mosquitos en el entorno del Prat, pero también en los núcleos urbanos de Torreblanca y Torrenostra, así como en el resto de término municipal.

 

Los problemas que causan las picaduras de los mosquitos, no solo por la molestia, sino también por el aspecto sanitario, suponen una grave amenaza para el turismo en Torreblanca, además de hacer inviable cualquier iniciativa turística, educativa o ecológica que se pretenda desarrollar en el Parque Natural del Prat.

 

Cabedo señaló que el Ayuntamiento de Torreblanca publicó en redes sociales la solicitud realizada a la consellería, en la que se prohibía realizar una fumigación mediante avioneta para reducir la población de mosquitos. La diputada explicó en su intervención que “la consellería contestó el 12 de junio, cuando ya estamos en pleno verano y en plena campaña turística y lo denegó, porque entendía que era mejor la aplicación terrestre”, un criterio en el que coinciden Podem, los habitantes de Torreblanca y asociaciones ecologistas como GECEN, que también añadían que estos tratamientos terrestres debían realizarse con productos ecológicos. Pero todo ello bajo un criterio de que el tratamiento se realice “de forma reiterada y planificada desde la primavera”.

 

Cristina Cabedo hizo pública la información remitida el año pasado a su grupo parlamentario sobre los criterios a aplicar en estos casos, en la que la propia consellería consideraba que los tratamientos aéreos no representaban ningún efecto significativo sobre el espacio natural, por lo que ni tan siquiera creían conveniente dar una autorización explícita a los ayuntamientos para realizarlos, conformándose con que se les comunicaran dichas intervenciones. Como demostró la diputada de Podem, el año pasado no era necesario ni pedir autorización, pero este año se solicita por parte del Ayuntamiento de Torreblanca y es la propia consellería la que lo deniega, en un evidente cambio de criterio.

 

Pese a comprender que los tratamientos aéreos no son la solución, desde el Grupo Parlamentario de Podem critican que la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural tampoco han indicado a los municipios “en tiempo y forma” que se debían realizar tratamientos terrestres, con las consecuencias negativas para el turismo, la agricultura y el rechazo que finalmente provoca el Parque Natural del Prat entre las mismas personas que lo aprecian y estiman.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.