Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Estación de Alcalà de Xivert
El Partido Popular de Alcalà-Alcossebre solicita colaboración económica a la Generalitat Valenciana para instalar una máquina de venta de billetes en la estación de tren de Alcalà
En previsión del aumento de uso de la estación por el incremento de trenes y la reapertura del vestíbulo.
Alejandra Roca: “Teniendo en cuenta que el Gobierno central va a invertir casi 7 millones de euros, sería ridículo que el Generalitat se negase a colaborar con 30.000 euros”.
![[Img #63029]](upload/img/periodico/img_63029.jpg)
El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha presentado una moción que se debatirá en el pleno ordinario del próximo 31 de enero en la que se solicita a la Generalitat Valenciana que colabore económicamente para instalar una máquina de autoventa de billetes para los usuarios de la estación de tren de Alcalà.
En la moción se detalla que la estación de Alcalà volverá a reabrirse, diecisete años después, gracias a las peticiones reiteradas del Ayuntamiento y al acuerdo alcanzado con Adif para que se haga cargo de las obras de acondicionamiento tanto del exterior como del interior de la estación. Esta circunstancia, junto al inminente aumento de trenes que unirán el Baix Maestrat con Castellón y que se triplicarán, pasando de cuatro a doce diarios, hace prever un aumento notable del uso de la estación, por lo que contar con una máquina de autoventa facilitaría mucho a los usuarios la adquisición de los billetes.
La concejala Alejandra Roca ha explicado que “el coste de la máquina de autoventa y que le pedimos a la Generalitat es de 30.000 euros, una cifra que no puede compararse con la inversión de casi 7 millones de euros que va a realizar el Gobierno central para que se produzca el aumento de los trenes que nos comunican con Castellón. Teniendo en cuenta este gran esfuerzo del Gobierno central, sería ridículo que la Generalitat se negase a colaborar con 30.000 euros y más sabiendo la comodidad y mejora de oportunidades que va a suponer para nuestros vecinos”. Roca añadía que “confiamos en que todos los grupos municipales en el consistorio apoyen esta moción porque va en beneficio directo de nuestros ciudadanos”.
Alejandra Roca: “Teniendo en cuenta que el Gobierno central va a invertir casi 7 millones de euros, sería ridículo que el Generalitat se negase a colaborar con 30.000 euros”.
El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha presentado una moción que se debatirá en el pleno ordinario del próximo 31 de enero en la que se solicita a la Generalitat Valenciana que colabore económicamente para instalar una máquina de autoventa de billetes para los usuarios de la estación de tren de Alcalà.
En la moción se detalla que la estación de Alcalà volverá a reabrirse, diecisete años después, gracias a las peticiones reiteradas del Ayuntamiento y al acuerdo alcanzado con Adif para que se haga cargo de las obras de acondicionamiento tanto del exterior como del interior de la estación. Esta circunstancia, junto al inminente aumento de trenes que unirán el Baix Maestrat con Castellón y que se triplicarán, pasando de cuatro a doce diarios, hace prever un aumento notable del uso de la estación, por lo que contar con una máquina de autoventa facilitaría mucho a los usuarios la adquisición de los billetes.
La concejala Alejandra Roca ha explicado que “el coste de la máquina de autoventa y que le pedimos a la Generalitat es de 30.000 euros, una cifra que no puede compararse con la inversión de casi 7 millones de euros que va a realizar el Gobierno central para que se produzca el aumento de los trenes que nos comunican con Castellón. Teniendo en cuenta este gran esfuerzo del Gobierno central, sería ridículo que la Generalitat se negase a colaborar con 30.000 euros y más sabiendo la comodidad y mejora de oportunidades que va a suponer para nuestros vecinos”. Roca añadía que “confiamos en que todos los grupos municipales en el consistorio apoyen esta moción porque va en beneficio directo de nuestros ciudadanos”.