Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Sant Antoni 2019
Comienza la cuenta atrás para el Sant Antoni 2019 en Torreblanca
El domingo 25 de febrero se celebraba el Recibimiento en las calles Aljub, Torre, Llaurador y Travesía Llavadors, que organizarán las fiestas en 2019
![[Img #64400]](upload/img/periodico/img_64400.jpg)
Los mejores manteles y las colchas más decoradas de cada casa adornando los balcones, los mantones de Manila y las caballerías recorriendo las calles de la fiesta que será, el sonido de la dolçaina y del tabal, las notas de la música de banda llenando el aire de una tarde de febrero, el revuelo de los trajes tradicionales y el susurro de la alpargata flotando sobre la calle, la tradición del Recibimiento del Santo llegaba un año más para anunciar que en enero de 2019 estas serán las calles de las fiestas de Sant Antoni y Santa Llúcia.
Esta costumbre tan torreblanquina, la de anticipar el inicio de una cuenta atrás simbólica para que las calles de la fiesta se preparen de cara a la celebración al año siguiente de las fiestas de Sant Antoni se volvió a escenificar este domingo 25 de febrero para anunciar a todo el pueblo que las calles Aljub, Torre, Llaurador y Travesía Llavadors serán el escenario de los festejos dentro de once meses. Un trazado que se amplía respecto a años anteriores, con la inclusión de nuevos tramos y de la Travesía Llavadors, que se suma en esta ocasión.
Para anunciar la fiesta, un colorido pasacalle partió desde la iglesia parroquial, encabezado por dos espectaculares caballos frisones montados por las portadoras de los guiones de los santos, seguidas por jinetes y una carreta. Dando colorido al desfile, niños con indumentaria tradicional y mujeres con mantón de Manila, como es costumbre en las celebraciones santantoneras de la localidad. Los grupos de danzas l’Aljub y La Lliura, la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Senill y la Unión Musical de Torreblanca, amenizaron la cabalgata con sus
músicas y bailes, para deleite del público congregado a lo largo del recorrido. Cerrando la comitiva, las imágenes de Sant Antoni y Santa Llúcia y las autoridades locales, acompañados por representantes de la comisión de 2019 y la de 2018, que entregaba en esta jornada el testigo a sus sucesores.
Tras un recorrido por las calles de la fiesta, el desfile finalizaba en la casa del Clavari, José Manuel Roig, donde las imágenes de los santos permanecerán custodiadas hasta la celebración de las fiestas el año próximo.
Los mejores manteles y las colchas más decoradas de cada casa adornando los balcones, los mantones de Manila y las caballerías recorriendo las calles de la fiesta que será, el sonido de la dolçaina y del tabal, las notas de la música de banda llenando el aire de una tarde de febrero, el revuelo de los trajes tradicionales y el susurro de la alpargata flotando sobre la calle, la tradición del Recibimiento del Santo llegaba un año más para anunciar que en enero de 2019 estas serán las calles de las fiestas de Sant Antoni y Santa Llúcia.
Esta costumbre tan torreblanquina, la de anticipar el inicio de una cuenta atrás simbólica para que las calles de la fiesta se preparen de cara a la celebración al año siguiente de las fiestas de Sant Antoni se volvió a escenificar este domingo 25 de febrero para anunciar a todo el pueblo que las calles Aljub, Torre, Llaurador y Travesía Llavadors serán el escenario de los festejos dentro de once meses. Un trazado que se amplía respecto a años anteriores, con la inclusión de nuevos tramos y de la Travesía Llavadors, que se suma en esta ocasión.
Para anunciar la fiesta, un colorido pasacalle partió desde la iglesia parroquial, encabezado por dos espectaculares caballos frisones montados por las portadoras de los guiones de los santos, seguidas por jinetes y una carreta. Dando colorido al desfile, niños con indumentaria tradicional y mujeres con mantón de Manila, como es costumbre en las celebraciones santantoneras de la localidad. Los grupos de danzas l’Aljub y La Lliura, la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Senill y la Unión Musical de Torreblanca, amenizaron la cabalgata con sus
músicas y bailes, para deleite del público congregado a lo largo del recorrido. Cerrando la comitiva, las imágenes de Sant Antoni y Santa Llúcia y las autoridades locales, acompañados por representantes de la comisión de 2019 y la de 2018, que entregaba en esta jornada el testigo a sus sucesores.
Tras un recorrido por las calles de la fiesta, el desfile finalizaba en la casa del Clavari, José Manuel Roig, donde las imágenes de los santos permanecerán custodiadas hasta la celebración de las fiestas el año próximo.