Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 10:12:03 horas

el7set
Martes, 06 de Marzo de 2018

Tres alumnas del IES El Prat de Torreblanca logran el segundo lugar en la I Olimpiada Académica de Derecho de la UJI

Un total de 18 alumnos de bachillerato participaron en la primera edición de esta olimpiada, que reunió a seis centros de enseñanza secundaria de las comarcas de Castellón

[Img #64634]

Tres alumnas del IES El Prat de Torreblanca, Andrea Martínez, Claudia Di Giacomo y Loredana Crasta, lograron el segundo puesto en la I Olimpiada Académica de Derecho celebrada el pasado 2 de marzo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I de Castellón.

 

El equipo torreblanquino, de la mano de la profesora Laura García Belarte, formaba parte del grupo de seis centros de enseñanza secundaria que aportaban los 18 alumnos participantes en la prueba.

 

Estas jóvenes estudiantes de Primero y Segundo de Bachillerato asistieron previamente a una jornada de formación para familiarizarlas con los conceptos a emplear y darles consejos útiles para las actividades a realizar en la preparación de sus intervenciones y en la propia olimpiada. Esta preparación consistió en el acceso a todas las pruebas del caso presentado, un robo con intimidación y lesiones, con una narración pormenorizada de los hechos, imágenes de las lesiones que presentaban las víctimas del hecho delictivo, videos de los interrogatorios de los acusados, las víctimas y los testigos.

 

Con estos antecedentes, Andrea, Claudia y Loredana prepararon dos alegatos, el de la fiscalía y el de la defensa, ya que el papel a desarrollar durante el ejercicio se sorteaba instantes antes del inicio. En esta ocasión a ellas les tocó el papel de ser la acusación.

 

El tribunal calificador valoró los aspectos argumentativos de los participantes por encima de los conocimientos jurídicos, ya que tan solo tuvieron una corta preparación sobre algunos aspectos básicos de la jurisprudencia a aplicar, de modo que su forma de expresarse, la creación de una narración sólida basada en las pruebas y testimonios, fueron los puntos tenidos en cuenta para designar a los ganadores.

[Img #64633]

El primer lugar fue para el equipo formado por Maria Czestochowa, Cristina Santos y Mireya Arévalo del Madre Vedruna Sagrado Corazón de Castellón, tutorizadas por la profesora Nuria Cid Muñoz. El segundo lugar para el grupo formado por Andrea Martínez, Claudia Di Giacomo y Loredana Castra, del IES El Prat de Torreblanca, con la profesora Laura García Belarte como tutora. Y el tercer galardón fue para Lorena Díaz, Sara Hernández López y Blessing Valero Ozabor, del Instituto La Plana de Castelló, tutorizados por la profesora María de Luz Mainar Gómez.

 

El Espacio Jurídico de Estudios Laborales de la UJI, bajo la dirección de Jaime Clemente y Fernando de Vicente con la colaboración de los profesores Antonio Fernández y Christa Madrid, ha organizado por primera vez esta olimpiada, una iniciativa única e innovadora en toda España, puesto que no hay antecedentes en otras universidades, salvo las latinoamericanas.

 

Las jóvenes estudiantes torreblanquinas se mostraban muy contentas y sorprendidas por el logro alcanzado. Todas superaron los temores iniciales cuando fueron invitadas por la profesora de Economía, desafiando el miedo a hablar en público o a debatir sobre temas de los que tenían pocos conocimientos prácticos, pero una vez pasada la prueba con este excelente resultado están deseosas de volver a pasar por una grata experiencia académica como esta.

 

Durante el tiempo de preparación meditaron por separado la redacción de los textos de defensa y acusación que debían preparar, realizando aportaciones a las argumentaciones a través de Google Docs, hasta que finalizaron sus escritos y se reunieron para darle los últimos toques, antes de presentarlos en la olimpiada, proceso del que aseguran haber disfrutado mucho.

 

Una vez iniciado el proceso, reconocen que la máxima dificultad fue ponerse en el lugar de otra persona, y reconocen la calidad del trabajo realizado por sus oponentes en el caso que les tocó en el sorteo, ya que consideraban más difícil defender que ejercer la acusación.

 

Esta ha sido la primera experiencia para ellas en el mundo del derecho, del que no todas sentían curiosidad de conocer, pero que les ha permitido ver una parte de lo que representa el derecho y animarlas a seguir profundizando en esta carrera, de cara a la elección futura de sus estudios universitarios.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.