Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Pleno extraordinario urgente
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre desestima el recurso de reposición presentado por el concesionario del servicio de jardinería al no prorrogarse su contrato
El equipo de gobierno del PP votó en solitario a favor de la desestimación, mientras que toda la oposición (PSOE, Cs y Compromís) se abstuvo
![[Img #64890]](upload/img/periodico/img_64890.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha desestimado el recurso de reposición presentado por la empresa concesionaria del servicio de jardinería municipal contra la desestimación de las alegaciones de la mercantil a la decisión de no prorrogar el contrato de este servicio. La propuesta salió adelante con los votos del equipo de gobierno del PP, mientras que PSOE, Compromís y Ciudadanos se abstuvieron.
El concejal socialista, Adrián Barceló, echó a faltar en el expediente el texto de las alegaciones presentadas por la empresa, además de considerar que el informe técnico omite la posibilidad de prorrogar el contrato con un incremento del 25%. Para los socialistas, la desestimación se centra en la jurisprudencia, sin tener en cuenta la falta de justificación que alega el contratista actual. Barceló destacaba en su intervención que el nuevo contrato es en un 80% “corta y pega” del anterior, mientras que en un 15%, “se dice lo mismo de otra manera”, por lo que tan solo un 5% “es diferente respecto al pliego anterior”. Los socialistas consideran que la desestimación de la prórroga y las alegaciones obedecen únicamente a la intención del ejecutivo local de que no continúen los contratistas actuales prestando el servicio. Por estos motivos, el PSPV-PSOE de Alcalà manifestó que “no vemos las cosas claras”, en el proceso.
El concejal de Ciudadanos, Joaquín Zaragozà, adelantó la posibilidad de que la empresa lleve esta cuestión a los tribunales, por lo que definió su postura como “una cómoda abstención”.
Desde Compromís, su portavoz, Manel Salvador, consideró que “las cosas no se han hecho bien desde el principio” en este expediente aunque reconoció la potestad del ayuntamiento para “no seguir con el contrato sin dar más explicaciones”. No obstante matizó “el problema es que se dan explicaciones que están en el contrato, dando pie a la empresa a poder presentar un recurso”, motivo por el cual anunció su abstención.
El concejal José Colom defendió la postura del equipo de gobierno y la transparencia del proceso señalando que se convocó una comisión informativa “aunque en un pleno extraordinario y urgente no es preceptivo”, en la que “se contestaron todas las dudas”. No obstante, el edil añadió que de continuar existiendo esas dudas, los concejales de la oposición “tienen las puertas de los técnicos abiertas”, por lo que consideró que “no hay motivo de queja por parte de la oposición”. Para Colom, la jurisprudencia legitima la decisión del equipo de gobierno y enumeró las zonas que se incorporan, que a juicio de edil motivan la necesidad de ampliar el contrato más allá del 25% permitido.
El alcalde, Francisco Juan Mars, aseguró que el proceso ha seguido todas las garantías legales, y que la convocatoria de un pleno urgente obedece a la necesidad de cumplir los plazos marcados en la ley para contestar el recurso, de modo que se garanticen los derechos de la empresa concesionaria. El primer edil aseguró no entender la postura del Grupo Socialista, que ante las dudas generadas “no las consultaron al técnico redactor del informe y no se fue ni una sola vez en todo el proceso a consultar”, lo que a su juicio obedece a “una falta de voluntad”, por considerar que “la respuesta que les den seguramente no les va a gustar”.
![[Img #64890]](upload/img/periodico/img_64890.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha desestimado el recurso de reposición presentado por la empresa concesionaria del servicio de jardinería municipal contra la desestimación de las alegaciones de la mercantil a la decisión de no prorrogar el contrato de este servicio. La propuesta salió adelante con los votos del equipo de gobierno del PP, mientras que PSOE, Compromís y Ciudadanos se abstuvieron.
El concejal socialista, Adrián Barceló, echó a faltar en el expediente el texto de las alegaciones presentadas por la empresa, además de considerar que el informe técnico omite la posibilidad de prorrogar el contrato con un incremento del 25%. Para los socialistas, la desestimación se centra en la jurisprudencia, sin tener en cuenta la falta de justificación que alega el contratista actual. Barceló destacaba en su intervención que el nuevo contrato es en un 80% “corta y pega” del anterior, mientras que en un 15%, “se dice lo mismo de otra manera”, por lo que tan solo un 5% “es diferente respecto al pliego anterior”. Los socialistas consideran que la desestimación de la prórroga y las alegaciones obedecen únicamente a la intención del ejecutivo local de que no continúen los contratistas actuales prestando el servicio. Por estos motivos, el PSPV-PSOE de Alcalà manifestó que “no vemos las cosas claras”, en el proceso.
El concejal de Ciudadanos, Joaquín Zaragozà, adelantó la posibilidad de que la empresa lleve esta cuestión a los tribunales, por lo que definió su postura como “una cómoda abstención”.
Desde Compromís, su portavoz, Manel Salvador, consideró que “las cosas no se han hecho bien desde el principio” en este expediente aunque reconoció la potestad del ayuntamiento para “no seguir con el contrato sin dar más explicaciones”. No obstante matizó “el problema es que se dan explicaciones que están en el contrato, dando pie a la empresa a poder presentar un recurso”, motivo por el cual anunció su abstención.
El concejal José Colom defendió la postura del equipo de gobierno y la transparencia del proceso señalando que se convocó una comisión informativa “aunque en un pleno extraordinario y urgente no es preceptivo”, en la que “se contestaron todas las dudas”. No obstante, el edil añadió que de continuar existiendo esas dudas, los concejales de la oposición “tienen las puertas de los técnicos abiertas”, por lo que consideró que “no hay motivo de queja por parte de la oposición”. Para Colom, la jurisprudencia legitima la decisión del equipo de gobierno y enumeró las zonas que se incorporan, que a juicio de edil motivan la necesidad de ampliar el contrato más allá del 25% permitido.
El alcalde, Francisco Juan Mars, aseguró que el proceso ha seguido todas las garantías legales, y que la convocatoria de un pleno urgente obedece a la necesidad de cumplir los plazos marcados en la ley para contestar el recurso, de modo que se garanticen los derechos de la empresa concesionaria. El primer edil aseguró no entender la postura del Grupo Socialista, que ante las dudas generadas “no las consultaron al técnico redactor del informe y no se fue ni una sola vez en todo el proceso a consultar”, lo que a su juicio obedece a “una falta de voluntad”, por considerar que “la respuesta que les den seguramente no les va a gustar”.



























