Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 21:15:44 horas

el7set
Miércoles, 28 de Marzo de 2018

Torreblanca volverá a vivir su Passió

[Img #65194]

La Passió de Torreblanca camina con paso decidido hacia sus 40 años de vida. Una edición más para una larga historia de esta veterana representación de los últimos días de la vida de Jesucristo, cargada de singularidades que la hacen única, -como el hecho de que se represente íntegramente en valenciano-, unida a la población y sus vecinos, que la han convertido en vehículo de expresión de su forma de entender la vida y, con los cambios traídos por los tiempos, en escaparate para proyectar a Torreblanca más allá de sus fronteras.

 

Todo un pueblo trabajará al unísono para volver a hacer realidad el Jueves Santo el sueño de aquel grupo de teatro Torreblanquins, para transportar en el tiempo hasta las calles de la Torreblanca del siglo XXI a la Judea de Poncio Pilatos. Un puñado de actores aficionados harán que los textos bíblicos cobren vida, pronunciarán las frases que ya forman parte del inconsciente colectivo de los vecinos del pueblo, se ceñirán las túnicas, las togas y armaduras romanas, caminarán entre nosotros dando vida a la historia más grande jamás contada.

 

La Passió de Torreblanca invita al público a sumergirse en la historia, como un testigo de excepción de acontecimientos por todos conocidos, que permean culturas, lenguas y países. Acercarse a La Passió es asistir a la entrada de Jesús a Jerusalén a través de la calle San Antonio, contagiándose de la alegría del pueblo que lo aclama; sumarse a los ojos que lo ven pasar de una escena a otra, mientras se cumplen una a una las escenas que le conducirán a su pasión y muerte, al tiempo que somos testigos de las conspiraciones del Sanedrín. Nos sobrecogerá la oración en el monte de los olivos, la detención. Acompañaremos con la mirada el ir y venir, de Pilatos a Herodes, el juicio y la sentencia, el martirio de la flagelación.

 

La tensión dramática irá creciendo a medida que la comitiva sale de la plaza Mayor, camino a San Cristóbal, donde comienza el Vía Crucis de Jesucristo camino del Calvario y del momento álgido de la representación. Así se sucederán inevitablemente las tres caídas, la Verónica, caminará bajo el árbol en el que Judas sucumbe a la culpa y termina con su vida, para entrar en la majestuosidad del Calvario de Torreblanca, monumento declarado Bien de Interés Cultural, un monumento histórico artístico que asemeja el monte Calvario original, extramuros de Jerusalén, el Gólgota en el que tendrá lugar el clímax de la representación, con la crueldad de la crucifixión, las últimas palabras y la muerte de Cristo, que por unos instantes eternos hará enmudecer al público, hasta escuchar las fanfarrias de la resurrección, viendo aparecer a un Jesús triunfante junto a la ermita de Sant Francesc.

[Img #65195]

Los preparativos para una gran noche

En los días previos a la puesta en escena de La Passió el engranaje humano que forma esta representación se despierta del letargo para recuperar las sensaciones, desempolvar los diálogos y prepararse para que la gran noche todo salga bien.

 

Los ensayos previos, bajo la atenta mirada de Rosa María Vilaplana y Abel Segura, sacan brillo a las líneas de texto, a los gestos, a las expresiones de los personajes. El reloj corre implacable. Ya habrá tiempo para los nervios cinco minutos antes de salir a escena.

 

[Img #65198]Carlos Casanova interpreta el papel de Jesucristo desde el año pasado. Sin embargo, el peso del papel es más grande el segundo año, tal como reconoce él mismo “estoy más nervioso ahora que el año pasado”. Los motivo, que ya sabe en lo que se mete, cuales son los momentos más difíciles en el escenario, los problemas que surgen, “en la escena del lavatorio de pies me retrasó mucho el peso del cuenco de agua, lo que hizo que se ralentizara todo y me fue muy justo terminar la escena a tiempo con la música”, señala, “es un pequeño detalle que puede acarrear un error, aunque el público no sea consciente de que algo va mal”. Ser consciente de que debe estar más atento a estos pequeños detalles supone una carga extra sobre los hombros del protagonista, que prepara su personaje a lo largo del año con lecturas sobre la vida de Jesús, para tratar de “humanizar el personaje, desarrollando la idea de que es un hombre antes que un dios”.

 

Sin embargo, Carlos considera que su rodaje con el personaje aún no ha hecho más que comenzar, “tengo que hacer mío el personaje, perfeccionándolo con los años, fijándome como lo hicieron los actores que lo interpretaron en Torreblanca antes que yo, aunque cada uno tiene su forma de actuar”.

 

Rosa María Vilaplana Lleonart dirige los ensayos con una total entrega. La paciencia y la constancia son virtudes que debe observar para lograr encauzar un conjunto heterogéneo de voluntades para que funcionen como un solo ser sobre el escenario, por lo que debe vigilar las entonaciones de las frases, el ritmo de la escena, realizando apuntes y correcciones. Representar La Passió es una rutina que muchos de los miembros del reparto tienen desde hace años, pero que necesita ayuda para mantener el tono y poner a los actores en situación, ya que no son profesionales.

 

El hecho de que existan muchos estereotipos respecto a los personajes de la Biblia resulta más fácil para los actores, porque son figuras muy conocidas que todos identifican fácilmente, pero el mismo tiempo, supone una dificultad añadida que el público espere determinada forma de interpretar cada personaje, sobre todo los más conocidos.

 

El secreto del éxito, lograr coordinar cien actores para organizar los ensayos, que todos asistan y lo hagan a tiempo, que todos se aprendan su papel, manejar el grupo humano y no dejar que decaiga el ánimo y que se mantenga en todo momento la misma ilusión de la primera vez.

[Img #65197]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.