Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 20:22:15 horas

Tomas Torres
Viernes, 30 de Marzo de 2018
Pleno ordinario marzo

El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre trabajará en la puesta en marcha de un Plan de Recuperación de Edificios Singulares y un Parque Arqueológico

Joaquín Zaragozà (Ciudadanos) desquicia al resto de portavoces al insistir en debatir mociones que habían sido modificadas por consenso en las reuniones previas

[Img #65275]

El pleno del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre aprobó hasta tres declaraciones institucionales (para la creación del Parque Arqueológico, recuperación de edificios singulares, la petición de un informe sobre la comisión que cobra el Registro de la Propiedad por las plusvalías), apoyó unánimemente previa enmienda de adición del PP una moción de Ciudadanos para poner en marcha un Banco de Tierras y desestimó la moción del PSPV-PSOE para crear un punto de limpieza y mantenimiento de equipos fitosanitarios.

 

Cronológicamente se debatió en primer lugar la moción socialista, en la que el edil Adriá Barceló solicitaba un esfuerzo en beneficio del sector agrícola para evitar vertidos y mala praxis en la manipulación de fitosanitarios, para lo que proponía que se debatiera en el Consell Agrari la utilidad y ubicación de este punto de limpieza, redactar un estudio de viabilidad, dotar presupuestariamente el proyecto y coordinar su desarrollo. Con el edil socialista coincidieron Ciudadanos y Compromís, pero desde el Partido Popular, el concejal de Agricultura, José Ángel Traver, anunció que este proyecto ya se inició, después de que en la última reunión del Consell Agrari el pasado enero se propusiera por parte del representante de La Unió. Traver alegó, por tanto, que el primer requisito, la reunión, ya está cumplido y en la actualidad los Servicios Técnicos municipales están trabajando en el proyecto “muy complejo, porque no hay modelos a seguir en otros municipios de la zona”. Después de Semana Santa se presentará el proyecto plasmado en documentos al Consell Agrari para decidir una ubicación, ofreciéndose como una de las opciones una parcela municipal en el polígono industrial.

 

La siguiente moción estaba firmada por Ciudadanos, por lo que el concejal Joaquín Zaragoza fue el encargado de defender la ponencia, basando su propuesta en el interés mostrado por muchos vecinos en participar en la gestión de un Banco de Tierras, un modelo que ha sido de gran éxito, según el edil de Cs, en muchos otros municipios de nuestro entorno. PSOE y Compromis se mostraron favorables a la idea, aunque señalaron las reticencias que existen en el mundo agrario al desarrollo de este tipo de iniciativas.

 

En el debate salió a colación por parte de Zaragozà, el excesivo poder decisorio que se le podía estar dando al Consell Agrari, algo en lo que PSOE y Compromís coincidieron, ya que el concejal de Agricultura propuso que se consultara con este órgano asesor la propuesta de Ciudadanos. Finalmente, con esa enmienda de adición, la moción salió adelante.

 

Declaraciones institucionales sí, pero no

A la vista del debate, o la ausencia del mismo, sobre la declaración institucional en la que se solicitaba a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias un informe económico justificativo del 10% de comisión obtenida por los registradores de la propiedad que prestan los servicios de recaudación, gestión y liquidación de las plusvalías a los ayuntamientos, instándola también a estudiar la posibilidad de rebajar la comisión. Esta petición inicialmente realizada por el PSOE contó con el apoyo unánime de todos los grupos.

 

Pero ante la aparente unanimidad que se sobreentiende en una Declaración Institucional firmada por los cuatro portavoces de los grupos municipales, el concejal de Ciudadanos, Joaquín Zaragoza logró desquiciar a los portavoces del resto de grupos al presentar en su turno de palabra la moción inicial y no la declaración final consensuada tras largas deliberaciones en la Junta de Portavoces y a la que se le realizaron importantes modificaciones. Así lo hizo en la Declaración Institucional para la puesta en marcha de un Plan de Recuperación de Edificios Singulares y en la de Creación del Parque Arqueológico Xivert-Alcossebre.

 

El portavoz de Cs obvió las modificaciones introducidas a su propuesta inicial y centró su primera intervención en la adquisición y recuperación de un edificio concreto, mientras que en la segunda, proponía avances, creación de museos y contrataciones, para desesperación del resto de grupos de la oposición. Especialmente molesto por la actitud de Zaragozà se mostró el portavoz socialista, Joan Ronchera, quien consideró que la falta de respeto por parte de Ciudadanos a los acuerdos alcanzados en la Junta de Portavoces “un insulto inadmisible”.

 

No obstante y las protestas de sus compañeros de corporación, Joaquín Zaragozà optó por sostenella y no enmendalla, señalando que “me reitero en todo lo anterior”.

 

Pese a la micción fuera de tiesto de Joaquín Zaragozà, la Declaración Institucional para la puesta en marcha de un Plan de Recuperación de Edificios Singulares firmada por PP, PSOE, Compromís y Ciudadanos acordaba poner en marcha un “Plan de Recuperación Municipal de Edificios Singulares” que comenzará encargando a los Servicios Técnicos Municipales la redacción de un estudio pormenorizado sobre la relevancia patrimonial y estado de conservación de edificios singulares como el Horno de la Calle Sant Joan, la casa de la plaza Ricardo Cardona y el antiguo Convento de las Hermanas Carmelitas, entre otros; valorar posibles usos de interés para el municipio de los edificios singulares y las medidas oportunas para recuperarlos y rehabilitarlos; elaborar un plan cuatrianual que contemplara la adquisición de estos edificios, según las prioridades descritas en el plan, dotando la correspondiente partida presupuestaria para llevar a cabo los proyectos; y finalmente crear una comisión de seguimiento del plan.

 

En cuanto a la Declaración Institucional para la Creación del Parque Arqueológico de Xivert-Alcossebre, rubricada también por los cuatro grupos municipales, los acuerdos adoptados fueron: solicitar a la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana un informe en el que se expongan los pasos a seguir para la creación del nuevo Parque Arqueológico Xivert-Alcossebre; solicitar a la Diputación Provincial un Plan de investigación Histórica y Prehistórica para la catalogación de todos los yacimientos existentes en el término municipal; solicitar a la Generalitat Valenciana y a la Diputación Provincial su colaboración para poder llevar a cabo este proyecto; y por último, crear a nivel municipal una comisión de seguimiento para la evaluación del estado de ejecución, propuestas y mejoras del proyecto, cuyos integrantes estarán relacionados con el mundo cultural, económico y turístico del municipio, quedando abierta a la participación de representantes de otras instituciones.

 

La concejala de Cultura, María Agut, destacaba que "nunca se ha hecho tanto por la recuperación patrimonial e histórica de nuestro municipio como en los últimos años y la muestra son las 3.000 personas que visitaron el verano pasado el yacimiento de Santa Lucía, la puesta en marcha de la colección museográfica, los continuos trabajos de mejora en el castillo de Xivert y en Santa Lucía o la nueva ruta monumental centrada en difundir la importancia histórica del casco antiguo de Alcalà".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.