Turismo
La ruta 'Mirador Templario' une como atractivo turístico los castillos de Peñíscola, Santa Magdalena y Alcalà de Xivert
El Gobierno Provincial presenta este sendero interpretativo por el Parque de la Serra d´Irta como conexión cultural y recurso turístico.
Sales: “Divulgamos el patrimonio y aprovechamos las oportunidades que irradia el Castillo de Peñíscola como monumento más visitado”.
![[Img #65758]](upload/img/periodico/img_65758.jpg)
La Diputación de Castellón ha creado un nuevo sendero señalizado denominado “El Mirador Templario” mediante el que pretende promover la puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y paisajístico como elementos dinamizadores del turismo y la actividad económica en los municipios de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Santa Magdalena de Pulpis y Peñíscola.
El CESAL de Alcalà de Xivert ha sido escenario de la presentación de este nuevo recurso, en un acto que ha contado con la presencia de los alcaldes de las localidades por las que discurre el sendero, Francisco Juan Mars (Alcalà-Alcossebre), Sergio Bou (Santa Magdalena) y Andrés Martínez (Peñíscola), así como el diputado de Cultura, Vicente Sales, y el de Medio Natural, Antonio Cases, la responsable de la empresa que ha desarrollado el sendero, Belén Salvador, y la directora del Parque Natural de la Serra d’Irta, Aurora Quero.
Este nuevo sendero interpretativo tiene más de 26 kilómetros de longitud y une Peñíscola con Alcalà de Xivert, a través de los castillos medievales y templarios de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert. Un 90% de su recorrido discurre por el Parque Natural de la Serra d´Irta y combina la riqueza paisajística de esta zona de la provincia con el atractivo patrimonio histórico de las fortalezas históricas.
El vicepresidente primero de la Diputación, Vicent Sales, ha explicado que “esta actuación da continuidad al Plan Director del Castillo de Peñíscola con el que nos propusimos poner en valor las fortalezas templarias al tiempo que aprovechar todas y cada una de las oportunidades que el monumento más visitado de nuestra provincia pueda irradiar al resto de municipios de Castellón con los que guarda relación. Ha sido precisamente el interés nacional e internacional que la Orden del Temple suscita lo que ha impulsado a la Diputación a tomar la iniciativa de crear esta ruta turístico-cultural”.
Fueron precisamente las investigaciones históricas realizadas en el Plan Director del Castillo de Peñíscola las que pusieron de manifiesto el interés histórico y patrimonial que tuvo el paso de la Orden del Temple por tierras castellonenses y cómo, traspasando los muros del castillo, se extendió a distintas localidades de la provincia que cuentan con un legado histórico y cultural documentado, en torno a esta temática, de gran valor.
A través de 'El Mirador Templario', la Diputación, en colaboración con el personal del Parque Natural, no sólo ha identificado y analizado aquellos elementos patrimoniales vinculados con la época, sino que al mismo tiempo se han puesto de manifiesto espacios naturales únicos como el de la Serra d’Irta que aporta nuevos atractivos a este proyecto de difusión patrimonial.
![[Img #65767]](upload/img/periodico/img_65767.jpg)
Parte de la Ruta del Temple
La Diputación se encuentra inmersa en la implantación del proyecto turístico y cultural de la Ruta del Temple en el que se contextualiza este sendero interpretativo. Así, ya quedan señalizados los municipios de Peñíscola, Culla y Alcalà de Xivert, y se refuerza con este Mirador Templario en el que convergen las tres fortalezas más importantes de la época con el espacio natural que las acoge, “este paraje protegido de 7.744 hectáreas terrestres y 2.448 hectáreas marinas declarado Parque Natural”, ha indicado el vicepresidente Sales.
Los emplazamientos asociados con los castillos de Xivert y de Pulpis, destacan por su posición altitudinal y estratégica para el control de las vías de comunicación y la defensa de los territorios, lugares con vistas excepcionales, que dan cuenta de la importancia adquirida por este territorio a través del tiempo.
El vicepresidente Sales ha explicado además que “este es un proyecto abierto y, como tal, sucesivamente, se irán incorporando el resto de municipios que compartieron el dominio de la orden que ocupó estas tierras, y marcó de forma inequívoca el devenir histórico de la zona. De esa forma mantendremos vivo este proyecto”.
Generar recursos turísticos en los municipios para crear más oportunidades
Esta iniciativa de la Diputación se corresponde con su prioridad de ayudar a los municipios de la provincia a generar productos turísticos a través de la puesta en valor de sus recursos con tal de generar en ellos nuevas oportunidades de futuro.
Es por ello que Sales ha explicado que “las instituciones y también los agentes turísticos estamos muy interesados en la desestacionalización de la temporada, y entre los principales atractivos para aumentar el flujo de visitantes en temporada baja figuran la cultura y el conocimiento del entorno. Así que crear destinos complementarios al sol y playa, para que se puedan ofrecer a los visitantes, estamos seguros que será muy bien recibido”.
Así, el Mirador Templario nace con una determinación divulgativa que abarca tanto al visitante ocasional o de temporada como a los propios castellonenses. Encontrarán en estos itinerarios un nuevo motivador para visitar el rico patrimonio que encierran los municipios de nuestra provincia. Además, mostrar este legado de forma más accesible, contribuirá a que se visite más y facilitará la dinamización de los diferentes agentes locales.
Sales: “Divulgamos el patrimonio y aprovechamos las oportunidades que irradia el Castillo de Peñíscola como monumento más visitado”.
![[Img #65758]](upload/img/periodico/img_65758.jpg)
La Diputación de Castellón ha creado un nuevo sendero señalizado denominado “El Mirador Templario” mediante el que pretende promover la puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y paisajístico como elementos dinamizadores del turismo y la actividad económica en los municipios de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Santa Magdalena de Pulpis y Peñíscola.
El CESAL de Alcalà de Xivert ha sido escenario de la presentación de este nuevo recurso, en un acto que ha contado con la presencia de los alcaldes de las localidades por las que discurre el sendero, Francisco Juan Mars (Alcalà-Alcossebre), Sergio Bou (Santa Magdalena) y Andrés Martínez (Peñíscola), así como el diputado de Cultura, Vicente Sales, y el de Medio Natural, Antonio Cases, la responsable de la empresa que ha desarrollado el sendero, Belén Salvador, y la directora del Parque Natural de la Serra d’Irta, Aurora Quero.
Este nuevo sendero interpretativo tiene más de 26 kilómetros de longitud y une Peñíscola con Alcalà de Xivert, a través de los castillos medievales y templarios de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert. Un 90% de su recorrido discurre por el Parque Natural de la Serra d´Irta y combina la riqueza paisajística de esta zona de la provincia con el atractivo patrimonio histórico de las fortalezas históricas.
El vicepresidente primero de la Diputación, Vicent Sales, ha explicado que “esta actuación da continuidad al Plan Director del Castillo de Peñíscola con el que nos propusimos poner en valor las fortalezas templarias al tiempo que aprovechar todas y cada una de las oportunidades que el monumento más visitado de nuestra provincia pueda irradiar al resto de municipios de Castellón con los que guarda relación. Ha sido precisamente el interés nacional e internacional que la Orden del Temple suscita lo que ha impulsado a la Diputación a tomar la iniciativa de crear esta ruta turístico-cultural”.
Fueron precisamente las investigaciones históricas realizadas en el Plan Director del Castillo de Peñíscola las que pusieron de manifiesto el interés histórico y patrimonial que tuvo el paso de la Orden del Temple por tierras castellonenses y cómo, traspasando los muros del castillo, se extendió a distintas localidades de la provincia que cuentan con un legado histórico y cultural documentado, en torno a esta temática, de gran valor.
A través de 'El Mirador Templario', la Diputación, en colaboración con el personal del Parque Natural, no sólo ha identificado y analizado aquellos elementos patrimoniales vinculados con la época, sino que al mismo tiempo se han puesto de manifiesto espacios naturales únicos como el de la Serra d’Irta que aporta nuevos atractivos a este proyecto de difusión patrimonial.
![[Img #65767]](upload/img/periodico/img_65767.jpg)
Parte de la Ruta del Temple
La Diputación se encuentra inmersa en la implantación del proyecto turístico y cultural de la Ruta del Temple en el que se contextualiza este sendero interpretativo. Así, ya quedan señalizados los municipios de Peñíscola, Culla y Alcalà de Xivert, y se refuerza con este Mirador Templario en el que convergen las tres fortalezas más importantes de la época con el espacio natural que las acoge, “este paraje protegido de 7.744 hectáreas terrestres y 2.448 hectáreas marinas declarado Parque Natural”, ha indicado el vicepresidente Sales.
Los emplazamientos asociados con los castillos de Xivert y de Pulpis, destacan por su posición altitudinal y estratégica para el control de las vías de comunicación y la defensa de los territorios, lugares con vistas excepcionales, que dan cuenta de la importancia adquirida por este territorio a través del tiempo.
El vicepresidente Sales ha explicado además que “este es un proyecto abierto y, como tal, sucesivamente, se irán incorporando el resto de municipios que compartieron el dominio de la orden que ocupó estas tierras, y marcó de forma inequívoca el devenir histórico de la zona. De esa forma mantendremos vivo este proyecto”.
Generar recursos turísticos en los municipios para crear más oportunidades
Esta iniciativa de la Diputación se corresponde con su prioridad de ayudar a los municipios de la provincia a generar productos turísticos a través de la puesta en valor de sus recursos con tal de generar en ellos nuevas oportunidades de futuro.
Es por ello que Sales ha explicado que “las instituciones y también los agentes turísticos estamos muy interesados en la desestacionalización de la temporada, y entre los principales atractivos para aumentar el flujo de visitantes en temporada baja figuran la cultura y el conocimiento del entorno. Así que crear destinos complementarios al sol y playa, para que se puedan ofrecer a los visitantes, estamos seguros que será muy bien recibido”.
Así, el Mirador Templario nace con una determinación divulgativa que abarca tanto al visitante ocasional o de temporada como a los propios castellonenses. Encontrarán en estos itinerarios un nuevo motivador para visitar el rico patrimonio que encierran los municipios de nuestra provincia. Además, mostrar este legado de forma más accesible, contribuirá a que se visite más y facilitará la dinamización de los diferentes agentes locales.




























