Santa Magdalena de Pulpis
El Parque Natural de la Serra d´Irta abre de nuevo la exposición sobre el ‘Crin’ vegetal
Los alumnos del CEIP Albert Selma expondrán sus dibujos sobre patrimonio natural
![[Img #66253]](upload/img/periodico/img_66253.jpg)
El Parque Natural de la Serra d´Irta vuelve a abrir las puertas, en la Capella, el próximo domingo, 20 de mayo de 10:00 a 13:30 horas de la exposición “El patrimonio cultural: también en la naturaleza”, junto a la iglesia parroquial. Además, las personas que visiten la exposición el próximo domingo podrán contemplar los dibujos, al aire libre, realizados por los alumnos del CEIP Albert Selma, en la ruta circular del Castillo ‘Polpís’, concretamente han pintado los antiguos hornos de cal y la barraca del Pastor.
En la muestra, a través de una serie de fotografías y paneles explicativos, se da a conocer la historia sobre los usos del palmito, del cual se extraía el clim o crin vegetal, que en Alcalà de Xivert y Santa Magdalena, logró crear una industria alrededor de el. Gracias a los Ayuntamientos de Alcalà de Xivert y Santa Magdalena y la colección local de fotografías y materiales de Juan Francisco Castillo, Mon Moble y Viveros Alcossebre, se ha podido elaborar una exposición con fotografías y materiales, que dan buena cuenta de todo lo relacionado con la extracción de palmito, que en el caso de Sta. Magdalena se hacía a través de la fábrica de Zacarías Calduch y Francisco Calduch. Esta exposición, se enmarca dentro de los actos de celebración del Día Europeo de los Parques, que este año lleva por lema, El Patrimonio Cultural: también en la Naturaleza”.
![[Img #66253]](upload/img/periodico/img_66253.jpg)
El Parque Natural de la Serra d´Irta vuelve a abrir las puertas, en la Capella, el próximo domingo, 20 de mayo de 10:00 a 13:30 horas de la exposición “El patrimonio cultural: también en la naturaleza”, junto a la iglesia parroquial. Además, las personas que visiten la exposición el próximo domingo podrán contemplar los dibujos, al aire libre, realizados por los alumnos del CEIP Albert Selma, en la ruta circular del Castillo ‘Polpís’, concretamente han pintado los antiguos hornos de cal y la barraca del Pastor.
En la muestra, a través de una serie de fotografías y paneles explicativos, se da a conocer la historia sobre los usos del palmito, del cual se extraía el clim o crin vegetal, que en Alcalà de Xivert y Santa Magdalena, logró crear una industria alrededor de el. Gracias a los Ayuntamientos de Alcalà de Xivert y Santa Magdalena y la colección local de fotografías y materiales de Juan Francisco Castillo, Mon Moble y Viveros Alcossebre, se ha podido elaborar una exposición con fotografías y materiales, que dan buena cuenta de todo lo relacionado con la extracción de palmito, que en el caso de Sta. Magdalena se hacía a través de la fábrica de Zacarías Calduch y Francisco Calduch. Esta exposición, se enmarca dentro de los actos de celebración del Día Europeo de los Parques, que este año lleva por lema, El Patrimonio Cultural: también en la Naturaleza”.








