Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 19:34:37 horas

Tomas Torres
Lunes, 28 de Mayo de 2018
Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca

Podem abre el debate sobre la gestión del Parque Natural del Prat

La formación política plantea un escenario de colaboración y cambio de mentalidad en las políticas medioambientales para que la ciudadanía vuelva a sentir arraigo por este espacio protegido

[Img #66457]

Podem celebró el sábado 26 de mayo una reunión abierta a la participación ciudadana en la Biblioteca Municipal de Torreblanca bajo el título “Qué fem amb el Prat?” en la que se planteó un debate alrededor de la protección, gestión y uso del entorno protegido del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca.

 

En esta jornada se buscaba la puesta en común de las opiniones de todos los colectivos implicados e interesados en el futuro de este espacio natural a través del debate participativo y la asimilación de las ideas de todos los participantes.

 

En primer lugar, Cristina Laborda fue la encargada de exponer las conclusiones del trabajo previo de investigación realizado por el colectivo de Podem en Torreblanca, tanto recogiendo opiniones entre los vecinos como realizando inspecciones oculares en la zona del Prat.

 

De este trabajo se deriva la necesidad de buscar nuevas formas de gestión para el parque, en las que se propone la necesidad de hacerlo de una manera creativa, así como plantear esa gestión basándose en los que une a las partes implicadas, que es la voluntad de mejorar el espacio natural.

 

Tras un somero repaso por la historia y las amenazas que se ciernen sobre el Prat, la investigación detecta la pérdida de la memoria histórica local respecto a la relevancia del humedal en la cultura, las costumbres, la economía y la relación con el entorno. Sobre ese desapego de la población respecto al parque natural se deriva que el desarraigo crea conflicto.

 

Sobre las necesidades del Prat, Cristina Laborda planteaba la urgencia de controlar el flujo de agua dulce para evitar la salinización, la mejora de los caminos para su uso turístico y para los medios de extinción de incendios, la regresión litoral, la gestión de la extracción de turba, la necesaria coexistencia entre turismo ornitológico y caza, la necesidad de plantearse la accesibilidad al parque para personas con movilidad reducida, las oportunidades de la agricultura ecológica, la visibilización de la marca Parcs Naturals de la Generalitat en los productos locales y, finalmente, una de las conclusiones más importantes y primordiales a la hora de mejorar la gestión, solucionar la endémica falta de comunicación entre las partes a la hora de debatir el futuro del Prat.

 

Seguidamente tomó la palabra la diputada de Podem en Les Corts Valencianes, Cristina Cabedo, quien destacó la falta de información sobre el presupuesto que se destina desde el Consell al Parque Natural del Prat, señalando que a principio de legislatura se firmó un acuerdo entre PSPV, Compromís y Podem para fomentar la transparencia, que a día de hoy no se ha materializado. La diputada autonómica explicó que la única manera en la que ha podido acceder a alguna información ha sido a través de la potestad que le confiere su condición de diputada para preguntar el gobierno valenciano en la cámara, aunque por el momento solo ha obtenido acceso a las subvenciones recibidas hasta 2016.

 

Cristina Cabedo señaló que a la hora de pedir informaciones sobre el Prat de Cabanes-Torreblanca y las actuaciones realizadas por la consellería, estas o no han obtenido respuesta o en la respuesta recibida se ha derivado la responsabilidad a los ayuntamientos, por lo que incidió en la preocupante falta de coordinación entre las instituciones.

 

Respecto a los incendios que asolaron a principios de año el parque, Cristina Cabedo solicitó la comparecencia en Les Corts del responsable de emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, al que se le plantearon las problemáticas que se ciernen sobre el parque natural. La única acción al respecto ha sido que se descolgó el Plan de Prevención de Incendios de la web de la Consellería, el cual caducó en 2016, al tener una vigencia de 10 años desde su aprobación, en 2006.

 

Cristina Cabedo destacó la estrecha relación que la agricultura bien gestionada tiene con la prevención de incendios forestales, por lo que indicó que ese camino es una vía de participación para los propietarios de terrenos protegidos, que les puede permitir continuar con el uso de sus parcelas, al tiempo que contribuyen a la protección del entorno mediante una actividad productiva.

 

El senador Ferrán Martínez contribuyó al coloquio con una reflexión sobre el modelo de desarrollo urbanístico y turístico que el PP implantó desde los tiempos en que el ahora detenido Eduardo Zaplana, inició su carrera política que le llevaría a la presidencia de la Generalitat Valenciana, que se desarrolló de manera paralela al declive de la agricultura comercial, lo que devino en un tremendamente voraz crecimiento de la construcción en el litoral y las zonas agrícolas de la Comunidad Valenciana.

 

Martínez abundó en la necesidad de buscar el desarrollo sostenible de los humedales, destacando la singularidad de nuestros espacios naturales como atractivo para un modelo turístico basado en la sostenibilidad.

 

Entre las personas que participaron en el debate posterior cabe destacar la participación del Director Territorial de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Antonio García, quien felicitó a la organización del debate por su iniciativa y manifestó la intención de la consellería de mantener abiertas las líneas de comunicación con la ciudadanía y con los colectivos, entidades y administraciones involucradas en la gestión del Prat para lograr, desde la colaboración y el intercambio de opiniones, la mejor solución para las problemáticas planteadas.

 

Del mismo modo, García señaló que ya se ha presentado un borrador de Plan de Prevención de Incendios para el Prat, además de plantearse una colaboración más estrecha con el Consorcio Provincial de Bomberos para la realización de ejercicios de entrenamiento en el parque natural para que los profesionales de los servicios de extinción de incendios conozcan el entorno para facilitar las tareas de extinción e incrementar la seguridad del personal.

   

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.