Plano ordinario
El pleno aprueba el contrato para reabrir la estación de tren de Alcalà de Xivert
Luz verde a destinar 94.862 euros de remanentes a la construcción de un lavadero para fitosanitarios, instalación de bolardos de seguridad en el mercado de Alcossebre, nuevos espejos en el gimnasio y centro de Jubilados de Alcossebre, un nuevo grupo electrógeno y mejoras en el aire acondicionado del centro médico de Alcossebre
![[Img #66514]](upload/img/periodico/img_66514.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, en sesión ordinaria celebrada el miércoles 30 de mayo, aprobó por unanimidad la modificación de créditos por importe de 94.862 euros procedentes de los remanentes de tesorería del 2017 -que se suman a 357.591 euros en proyectos aprobados el pasado mes de abril- que se destinarán a la construcción de un lavadero para fitosanitarios, instalación de bolardos de seguridad en el mercado de Alcossebre, nuevos espejos en el gimnasio y centro de Jubilados de Alcossebre, un nuevo grupo electrógeno y mejoras en el aire acondicionado del centro médico de Alcossebre.
Los diferentes grupos políticos manifestaron su acuerdo con la propuesta de las obras, por considerarlas de sentido común y utilidad para el pueblo. La concejala de Hacienda, María Agut, explicó que “se trata de mejoras propuestas por colectivos locales y vecinos, que mejoran las instalaciones municipales”.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó el contrato de arrendamiento de espacios en la estación de tren de Alcalà, que se firma con Adif, para poder reabrir la estación. Este trámite supone que el consistorio se compromete a hacerse cargo del mantenimiento de las dependencias de la estación y de abrir y cerrarla, por parte de la Policía Local, para que permanezca cerrada durante la noche -mientras no haya circulación de trenes-. A cambio, Adif abre la sala de espera, el vestíbulo y los aseos de la estación, que ya se han acondicionado y están en perfectas condiciones, y cede al Ayuntamiento dos espacios -una sala y los antiguos aseos situados en el andén- para usos municipales. El contrato tiene una duración de cinco años. La estación de Alcalà ha permanecido cerrada durante 17 años. El Alcalde Francisco Juan explicó que "a diferencia de otras épocas, en las que las condiciones que nos daban desde Adif eran leoninas, nos hemos encontrado con muy buena predisposición por parte de la empresa, por lo que el acuerdo ha sido posible" y destacaba que "también hemos conseguido que se instalen máquinas expendedoras de billetes y validadoras, por lo que los usuarios del tren tendrán todos los servicios".
PSOE y Compromís, pese a considerar positivo el convenio, criticaron el tiempo transcurrido sin haber obtenido resultados para lograr la apertura de la estación. Desde el ejecutivo local atribuyeron, única y exclusivamente, al cambio de actitud de Adif en la negociación, lo que permitió el acuerdo propuesto. El punto se aprobó por unanimidad.
Otros puntos aprobados fueron la modificación de la ordenanza fiscal de las instalaciones deportivas, una modificación del PGOU para rebajar las alturas en cinco parcelas de la Urbanización Marcolina y otra para autorizar, en casos concretos, la instalación de salidas de humo en fachadas en negocios de hostelería.
El pleno aprobó también una declaración institucional en la que se solicita al Gobierno de España volver a asumir el pago de las cuotas de la Seguridad Social a los cuidadores no profesionales de mayores y discapacitados en el ámbito familiar. También se insta a la Generalitat Valenciana a aumentar las ayudas a la dependencia para que las familias puedan optar a servicios profesionales de cuidados o residencias y que se valoren los casos de dependencia que todavía no se han hecho.
![[Img #66514]](upload/img/periodico/img_66514.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre, en sesión ordinaria celebrada el miércoles 30 de mayo, aprobó por unanimidad la modificación de créditos por importe de 94.862 euros procedentes de los remanentes de tesorería del 2017 -que se suman a 357.591 euros en proyectos aprobados el pasado mes de abril- que se destinarán a la construcción de un lavadero para fitosanitarios, instalación de bolardos de seguridad en el mercado de Alcossebre, nuevos espejos en el gimnasio y centro de Jubilados de Alcossebre, un nuevo grupo electrógeno y mejoras en el aire acondicionado del centro médico de Alcossebre.
Los diferentes grupos políticos manifestaron su acuerdo con la propuesta de las obras, por considerarlas de sentido común y utilidad para el pueblo. La concejala de Hacienda, María Agut, explicó que “se trata de mejoras propuestas por colectivos locales y vecinos, que mejoran las instalaciones municipales”.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre aprobó el contrato de arrendamiento de espacios en la estación de tren de Alcalà, que se firma con Adif, para poder reabrir la estación. Este trámite supone que el consistorio se compromete a hacerse cargo del mantenimiento de las dependencias de la estación y de abrir y cerrarla, por parte de la Policía Local, para que permanezca cerrada durante la noche -mientras no haya circulación de trenes-. A cambio, Adif abre la sala de espera, el vestíbulo y los aseos de la estación, que ya se han acondicionado y están en perfectas condiciones, y cede al Ayuntamiento dos espacios -una sala y los antiguos aseos situados en el andén- para usos municipales. El contrato tiene una duración de cinco años. La estación de Alcalà ha permanecido cerrada durante 17 años. El Alcalde Francisco Juan explicó que "a diferencia de otras épocas, en las que las condiciones que nos daban desde Adif eran leoninas, nos hemos encontrado con muy buena predisposición por parte de la empresa, por lo que el acuerdo ha sido posible" y destacaba que "también hemos conseguido que se instalen máquinas expendedoras de billetes y validadoras, por lo que los usuarios del tren tendrán todos los servicios".
PSOE y Compromís, pese a considerar positivo el convenio, criticaron el tiempo transcurrido sin haber obtenido resultados para lograr la apertura de la estación. Desde el ejecutivo local atribuyeron, única y exclusivamente, al cambio de actitud de Adif en la negociación, lo que permitió el acuerdo propuesto. El punto se aprobó por unanimidad.
Otros puntos aprobados fueron la modificación de la ordenanza fiscal de las instalaciones deportivas, una modificación del PGOU para rebajar las alturas en cinco parcelas de la Urbanización Marcolina y otra para autorizar, en casos concretos, la instalación de salidas de humo en fachadas en negocios de hostelería.
El pleno aprobó también una declaración institucional en la que se solicita al Gobierno de España volver a asumir el pago de las cuotas de la Seguridad Social a los cuidadores no profesionales de mayores y discapacitados en el ámbito familiar. También se insta a la Generalitat Valenciana a aumentar las ayudas a la dependencia para que las familias puedan optar a servicios profesionales de cuidados o residencias y que se valoren los casos de dependencia que todavía no se han hecho.



























