Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
El Partido Popular de Alcalà-Alcossebre solicita a la Generalitat y a Fomento un acceso directo desde la AP-7 al municipio
El Partido Popular de Alcalà-Alcossebre ha presentado una moción, que se llevará al próximo pleno del Ayuntamiento, solicitando a la Generalitat Valenciana y al Ministerio de Fomento un nuevo acceso directo a Alcalà-Alcossebre desde la AP-7 y la mejora de la seguridad vial en la Nacional 340 a su paso por el municipio. La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha anunciado esta semana que ha redactado un nuevo Plan de Conexiones en el que contempla tres nuevos accesos a la AP-7 en la provincia de Castellón, una vez se liberalice esta infraestructura en 2019, en Vinaròs, Benicàssim y Vila-real. “Ha sido toda una sorpresa que la Conselleria anuncie que pide a Fomento estas tres nuevas salidas de la AP-7 y que ni siquiera nos haya consultado”, ha señalado Francisco Juan, Alcalde de Alcalà-Alcossebre. “Consideramos que sería muy positivo este nuevo acceso al municipio de Alcalà ya que supondría liberar de tráfico el tramo que va desde las salidas ya existentes de Torreblanca y Benicarló y nuestros vecinos y visitantes se ahorrarían circular por el tramo de la Nacional 340 que acumula una gran densidad de tráfico y puntos negros muy peligrosos, con numerosos accidentes”, ha insistido y “siempre hemos estado de acuerdo con la liberalización pero consideramos que nuestro municipio se merece un acceso directo de la AP-7 para mejorar la conectividad de infraestructuras como el polígono industrial El Campaner o como destino turístico preferente”.
La moción solicita también a la Conselleria que se cree una comisión integrada por todos los municipios afectados por el paso de la AP-7 y la peligrosidad de la Nacional 340, en la que se puedan analizar las necesidades y problemáticas existentes, así como las soluciones a adoptar. “Por desgracia, la Generalitat vuelve a mostrar, en este tema, una falta de diálogo y de actitud de ninguneo a los municipios escandalosa. Es preciso que nos den la palabra a los Ayuntamientos para trasladar el sentir de los vecinos que, al final, son los que pisan todos los días la carretera y conocen las necesidades”, ha concluido Francisco Juan.
El Partido Popular de Alcalà-Alcossebre ha presentado una moción, que se llevará al próximo pleno del Ayuntamiento, solicitando a la Generalitat Valenciana y al Ministerio de Fomento un nuevo acceso directo a Alcalà-Alcossebre desde la AP-7 y la mejora de la seguridad vial en la Nacional 340 a su paso por el municipio. La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha anunciado esta semana que ha redactado un nuevo Plan de Conexiones en el que contempla tres nuevos accesos a la AP-7 en la provincia de Castellón, una vez se liberalice esta infraestructura en 2019, en Vinaròs, Benicàssim y Vila-real. “Ha sido toda una sorpresa que la Conselleria anuncie que pide a Fomento estas tres nuevas salidas de la AP-7 y que ni siquiera nos haya consultado”, ha señalado Francisco Juan, Alcalde de Alcalà-Alcossebre. “Consideramos que sería muy positivo este nuevo acceso al municipio de Alcalà ya que supondría liberar de tráfico el tramo que va desde las salidas ya existentes de Torreblanca y Benicarló y nuestros vecinos y visitantes se ahorrarían circular por el tramo de la Nacional 340 que acumula una gran densidad de tráfico y puntos negros muy peligrosos, con numerosos accidentes”, ha insistido y “siempre hemos estado de acuerdo con la liberalización pero consideramos que nuestro municipio se merece un acceso directo de la AP-7 para mejorar la conectividad de infraestructuras como el polígono industrial El Campaner o como destino turístico preferente”.
La moción solicita también a la Conselleria que se cree una comisión integrada por todos los municipios afectados por el paso de la AP-7 y la peligrosidad de la Nacional 340, en la que se puedan analizar las necesidades y problemáticas existentes, así como las soluciones a adoptar. “Por desgracia, la Generalitat vuelve a mostrar, en este tema, una falta de diálogo y de actitud de ninguneo a los municipios escandalosa. Es preciso que nos den la palabra a los Ayuntamientos para trasladar el sentir de los vecinos que, al final, son los que pisan todos los días la carretera y conocen las necesidades”, ha concluido Francisco Juan.



























