Comercio electrónico
Modelos de negocio de eCommerce: el Dropshipping
![[Img #68532]](upload/img/periodico/img_68532.jpg)
Las ventas online se han convertido en un modelo de negocio muy atractivo para empresas y emprendedores. Los nichos de oportunidad y los clientes potenciales se multiplican hasta el infinito gracias a la red global que representa Internet, que pone en contacto a compradores y vendedores de todo el mundo.
Hasta ahora, uno de los principales problemas que se le presentaba a un emprendedor que quisiera iniciar un negocio de eCommerce era contar con un stock de productos lo bastante grande como para satisfacer la demanda de sus clientes. En ocasiones, la falta de capacidad de respuesta a los pedidos nos hace morir de éxito, ya que si algo caracteriza a los clientes online es la necesidad de satisfacer de manera inmediata el deseo de adquirir un producto.
Si se cuenta con una tienda física y la venta online representa una parte más del modelo de negocio, tenemos mayores posibilidades de contar con un inventario lo bastante grande y actualizado como para poder hacer frente a pedidos. Otro modelo que no representa un problema es cuando vendemos online productos elaborados por nosotros mismos, únicos o personalizados, que no pueden ser adquiridos en otras plataformas de ventas online.
Pero ¿qué ocurre cuando lo que vendemos requiere de un stock demasiado amplio y no contamos con el presupuesto ni los recursos logísticos para almacenarlo? Entonces es cuando del Dropshipping cobra especial relevancia para desarrollar nuestro proyecto de negocio.
El concepto de Dropshipping –palabra que se puede traducir muy literalmente como entrega-envío- es una técnica de ventas que está cobrando cada vez más relevancia y por la que muchos emprendedores eligen para crear sus negocios de venta por Internet. Para recibir el asesoramiento que precisamos podemos consultar sitios de Internet como Oberlo, donde acceder a gran cantidad de información relevante y útil para nuestro proyecto.
Para crear un negocio de venta basado en el Dropshipping debemos tener muy clara la importancia de contar con una plataforma online de venta potente y optimizada al máximo mediante técnicas SEO y marketing digital, tanto para contar con una presencia importante en las búsquedas como para mantener el interés de los clientes que la han utilizado en alguna ocasión, de modo que podamos fidelizar una clientela y además incrementarla exponencialmente con el paso del tiempo. Esto nos dará una ventaja añadida para el siguiente paso en nuestra estructura de ventas, contar con proveedores serios y que nos puedan suministrar los productos que queremos vender y hacerlos llegar a nuestros clientes. Si queremos contar con una web de calidad y que cobre prestigio de manera rápida también tendremos que contar con unos contenidos profesionales. Si quieres acceder a profesionales para esta tarea lo puedes hacer accediendo a redactorfreelance.com donde podrás contratar los contenidos que necesites.
Dropshipping
Este concepto de negocio nos permite vender productos por Internet que no tenemos físicamente en stock. Esto se logra mediante acuerdos con fabricantes o distribuidores mayoristas, conocidos como Dropshipper que se encargan de tomar nuestros pedidos y mandarlos directamente al comprador. Esto nos ahorra la compra de un stock propio, el deterioro o la el desfase (por ejemplo la ropa pasa de moda temporada a temporada o los aparatos electrónicos quedan obsoletos en pocos meses). De ese modo, cuando una persona compre el producto a través de tu plataforma, el pedido será redireccionado al proveedor para que sea quien organice el envío y lo haga llegar al comprador, de manera que nosotros actuamos como un intermediario en la venta, recibiendo una comisión sobre el precio del mayorista o fabricante, mientras que este se beneficia de unas mayores ventas en Internet sin tener que contar con una tienda online.
![[Img #68532]](upload/img/periodico/img_68532.jpg)
Las ventas online se han convertido en un modelo de negocio muy atractivo para empresas y emprendedores. Los nichos de oportunidad y los clientes potenciales se multiplican hasta el infinito gracias a la red global que representa Internet, que pone en contacto a compradores y vendedores de todo el mundo.
Hasta ahora, uno de los principales problemas que se le presentaba a un emprendedor que quisiera iniciar un negocio de eCommerce era contar con un stock de productos lo bastante grande como para satisfacer la demanda de sus clientes. En ocasiones, la falta de capacidad de respuesta a los pedidos nos hace morir de éxito, ya que si algo caracteriza a los clientes online es la necesidad de satisfacer de manera inmediata el deseo de adquirir un producto.
Si se cuenta con una tienda física y la venta online representa una parte más del modelo de negocio, tenemos mayores posibilidades de contar con un inventario lo bastante grande y actualizado como para poder hacer frente a pedidos. Otro modelo que no representa un problema es cuando vendemos online productos elaborados por nosotros mismos, únicos o personalizados, que no pueden ser adquiridos en otras plataformas de ventas online.
Pero ¿qué ocurre cuando lo que vendemos requiere de un stock demasiado amplio y no contamos con el presupuesto ni los recursos logísticos para almacenarlo? Entonces es cuando del Dropshipping cobra especial relevancia para desarrollar nuestro proyecto de negocio.
El concepto de Dropshipping –palabra que se puede traducir muy literalmente como entrega-envío- es una técnica de ventas que está cobrando cada vez más relevancia y por la que muchos emprendedores eligen para crear sus negocios de venta por Internet. Para recibir el asesoramiento que precisamos podemos consultar sitios de Internet como Oberlo, donde acceder a gran cantidad de información relevante y útil para nuestro proyecto.
Para crear un negocio de venta basado en el Dropshipping debemos tener muy clara la importancia de contar con una plataforma online de venta potente y optimizada al máximo mediante técnicas SEO y marketing digital, tanto para contar con una presencia importante en las búsquedas como para mantener el interés de los clientes que la han utilizado en alguna ocasión, de modo que podamos fidelizar una clientela y además incrementarla exponencialmente con el paso del tiempo. Esto nos dará una ventaja añadida para el siguiente paso en nuestra estructura de ventas, contar con proveedores serios y que nos puedan suministrar los productos que queremos vender y hacerlos llegar a nuestros clientes. Si queremos contar con una web de calidad y que cobre prestigio de manera rápida también tendremos que contar con unos contenidos profesionales. Si quieres acceder a profesionales para esta tarea lo puedes hacer accediendo a redactorfreelance.com donde podrás contratar los contenidos que necesites.
Dropshipping
Este concepto de negocio nos permite vender productos por Internet que no tenemos físicamente en stock. Esto se logra mediante acuerdos con fabricantes o distribuidores mayoristas, conocidos como Dropshipper que se encargan de tomar nuestros pedidos y mandarlos directamente al comprador. Esto nos ahorra la compra de un stock propio, el deterioro o la el desfase (por ejemplo la ropa pasa de moda temporada a temporada o los aparatos electrónicos quedan obsoletos en pocos meses). De ese modo, cuando una persona compre el producto a través de tu plataforma, el pedido será redireccionado al proveedor para que sea quien organice el envío y lo haga llegar al comprador, de manera que nosotros actuamos como un intermediario en la venta, recibiendo una comisión sobre el precio del mayorista o fabricante, mientras que este se beneficia de unas mayores ventas en Internet sin tener que contar con una tienda online.













