Danza
Sagrario Silva y Marianela Castro presentaron el espectáculo de danza contemporánea Ciclos
El Teatro de Cámara fue escenario de este programa de danza con las piezas Welcome to Chihuahua, ¿Cuántas muertas son muchas muertas? y Ciclos
![[Img #71470]](http://el7set.es/upload/images/03_2019/3708__sam4557.jpg)
Las Compañías Salamandra Arte Escénico y Campobello, con las bailarinas Marianela Castro y Sagrario Silva protagonizó el espectáculo de danza contemporánea Ciclos, que se presentó en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra de la ciudad de Chihuahua.
Hablar de Sagrario Silva en el contexto de la danza chihuahuense es hablar de talento, rigor y compromiso con un discurso estético y de contenido de sus coreografías que está por encima de cualquier duda; mientras que la trayectoria de Marianela Castro está marcada por la militancia social, la denuncia de las injusticias y la continua reivindicación en su labor dancística. Ambas están unidas en su trabajo artístico y social por el amor a la danza y la pasión que plasman en todos sus proyectos.
El espectáculo presentado en el Teatro de Cámara estuvo compuesto por tres piezas que forman parte del repertorio de estas dos bailarinas chihuahuenses, recuperados por su vigencia y valor estético.
Welcome to Chihuahua es una coreografía creada en el año 2008, con música del maestro Lupino Caballero, el momento en el que en el estado y en el país se desataba la terrible ola de violencia que se conoció como la Guerra contra el Narco. Una pieza que plasma el dolor, el miedo y el grito de auxilio de toda una sociedad, atrapada entre las balas y la sinrazón.
La siguiente pieza, ¿Cuántas muertas son muchas muertas?, aborda otra desgarradora plaga que sufre México y el estado de Chihuahua, la lacra de los feminicidios. Se trata de un fragmento de la obra A través de su mirada, en el que se narra a través de la danza el camino de un grupo de mujeres hasta llegar a la culminación, que es su muerte violenta a manos de los asesinos que tanto dolor han sembrado en este país.
Finaliza el espectáculo con Ciclos, una coreografía que, según explican las artistas, nos habla de “los ciclos de la naturaleza, los ciclos de la vida, los ciclos de la existencia”. La pieza nos muestra el ciclo de la vida y la muerte “que es necesario siempre para llegar a la realización, a la felicidad o a la conciencia, como quieras llamarlo”. Para las bailarinas, esos ciclos forman parte del crecimiento y del desarrollo de los seres humanos “es necesario tener un conflicto, romper ciertos estigmas, llegar a una confrontación para renacer, los ciclos de la vida y la muerte”.
![[Img #71472]](http://el7set.es/upload/images/03_2019/4488__sam4569.jpg)
Las Compañías Salamandra Arte Escénico y Campobello, con las bailarinas Marianela Castro y Sagrario Silva protagonizó el espectáculo de danza contemporánea Ciclos, que se presentó en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra de la ciudad de Chihuahua.
Hablar de Sagrario Silva en el contexto de la danza chihuahuense es hablar de talento, rigor y compromiso con un discurso estético y de contenido de sus coreografías que está por encima de cualquier duda; mientras que la trayectoria de Marianela Castro está marcada por la militancia social, la denuncia de las injusticias y la continua reivindicación en su labor dancística. Ambas están unidas en su trabajo artístico y social por el amor a la danza y la pasión que plasman en todos sus proyectos.
El espectáculo presentado en el Teatro de Cámara estuvo compuesto por tres piezas que forman parte del repertorio de estas dos bailarinas chihuahuenses, recuperados por su vigencia y valor estético.
Welcome to Chihuahua es una coreografía creada en el año 2008, con música del maestro Lupino Caballero, el momento en el que en el estado y en el país se desataba la terrible ola de violencia que se conoció como la Guerra contra el Narco. Una pieza que plasma el dolor, el miedo y el grito de auxilio de toda una sociedad, atrapada entre las balas y la sinrazón.
La siguiente pieza, ¿Cuántas muertas son muchas muertas?, aborda otra desgarradora plaga que sufre México y el estado de Chihuahua, la lacra de los feminicidios. Se trata de un fragmento de la obra A través de su mirada, en el que se narra a través de la danza el camino de un grupo de mujeres hasta llegar a la culminación, que es su muerte violenta a manos de los asesinos que tanto dolor han sembrado en este país.
Finaliza el espectáculo con Ciclos, una coreografía que, según explican las artistas, nos habla de “los ciclos de la naturaleza, los ciclos de la vida, los ciclos de la existencia”. La pieza nos muestra el ciclo de la vida y la muerte “que es necesario siempre para llegar a la realización, a la felicidad o a la conciencia, como quieras llamarlo”. Para las bailarinas, esos ciclos forman parte del crecimiento y del desarrollo de los seres humanos “es necesario tener un conflicto, romper ciertos estigmas, llegar a una confrontación para renacer, los ciclos de la vida y la muerte”.