Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Elecciones Municipales 26 mayo
Compromís por Torreblanca estudiará cambiar la recogida de residuos actual por el sistema de puerta a puerta y la posible ubicación de industrias derivadas de la actividad del aeropuerto
El torreblanquino Joan Piquer, Director General del Cambio Climático y Calidad Ambiental en el gobierno del Botánico, analizó, junto con el colectivo de Compromís por Torreblanca y una numerosa asistencia, el cambio de sistema de recogida de residuos.
El tema estrella de la charla estuvo centrado en los problemas que originan los contenedores de residuos y la baja cantidad de productos que se reciclan. La candidata a la Alcaldía de Torreblanca por Compromís, Miriam Pañella, planteó “los problemas de olores por falta de limpieza de los contenedores y los problemas de higiene que ocasiona la acumulación de la basura en los contenedores” más todavía cuando no se siguen los horarios existentes para depositar las bolsas. También resaltó la “mala imagen que se da en la entrada a Torrenostra” cuando llegan los turistas y visitantes, muchas veces “les dan la bienvenida un montón de cajas y bolsas de basura situadas fuera de los contenedores que hay junto a la “senieta”. Esta circunstancia se produce “tanto porque los contenedores están llenos como por la falta de civismo de algunas personas”, dijo.
Miquel Giner, también candidato de Compromís por Torreblanca, preguntó por otros problemas, como la posibilidad que se produzca energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas en los edificios municipales, y que en el polígono industrial que Compromís propone a la salida de la autopista, pueda instalarse industria relacionada con el desguace de aviones, además de plantear un tratamiento de la plaga del mosquito más eficaz, temas que despertaron el interés de la asistencia a la reunión.
Joan Piquer resaltó la experiencia llevada a cabo en la población alicantina de Orba, donde han instalado la recogida selectiva de residuos puerta a puerta con la colaboración de la Consellería de Medio Ambiente. Los vecinos tienen unos cubos especiales, pagados por la Consellería, diferenciados según el tipo de residuo, que solo tienen que sacar a la puerta de casa. De este modo no hacen falta los molestos contenedores que nadie quiere tener cerca.
Joan Piquer destacó que con este sistema de recogida “han pasado de un reciclaje del 15 a más del 85%”, con lo cual se ha reducido mucho el residuo orgánico e indiferenciado, y que llevará al abaratamiento general del servicio, puesto que es disminuye mucho el traslado y tratamiento en planta.
Compromís por Torreblanca estudiará este sistema que ya funciona en otras comunidades, como Cataluña o Baleares, y también en muchos países europeos, y lo ha incluido en su programa electoral.
Miquel Giner se interesó por la actividad de desguace de aviones que lleva a cabo en el aeropuerto de Castelló la firma británica e-Cube Solutions Limited. Piquer ha considerado que la propuesta de Compromís por Torreblanca de promocionar un polígono industrial en los alrededores de la salida de la autopista, por su buena comunicación, ”podría considerarse interesante para situar alguna industria derivada de esta actividad” añadiendo que “no teníamos que perder el tiempo y dejar que nos pase por delante esta oportunidad sin aprovecharla”.
Los asistentes hicieron numerosas preguntas que fueron contestadas por Piquer, tanto en relación al tratamiento de residuos como las instalaciones fotovoltaicas, las emisiones de CO2, la calidad del agua potable y otras.
El tema estrella de la charla estuvo centrado en los problemas que originan los contenedores de residuos y la baja cantidad de productos que se reciclan. La candidata a la Alcaldía de Torreblanca por Compromís, Miriam Pañella, planteó “los problemas de olores por falta de limpieza de los contenedores y los problemas de higiene que ocasiona la acumulación de la basura en los contenedores” más todavía cuando no se siguen los horarios existentes para depositar las bolsas. También resaltó la “mala imagen que se da en la entrada a Torrenostra” cuando llegan los turistas y visitantes, muchas veces “les dan la bienvenida un montón de cajas y bolsas de basura situadas fuera de los contenedores que hay junto a la “senieta”. Esta circunstancia se produce “tanto porque los contenedores están llenos como por la falta de civismo de algunas personas”, dijo.
Miquel Giner, también candidato de Compromís por Torreblanca, preguntó por otros problemas, como la posibilidad que se produzca energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas en los edificios municipales, y que en el polígono industrial que Compromís propone a la salida de la autopista, pueda instalarse industria relacionada con el desguace de aviones, además de plantear un tratamiento de la plaga del mosquito más eficaz, temas que despertaron el interés de la asistencia a la reunión.
Joan Piquer resaltó la experiencia llevada a cabo en la población alicantina de Orba, donde han instalado la recogida selectiva de residuos puerta a puerta con la colaboración de la Consellería de Medio Ambiente. Los vecinos tienen unos cubos especiales, pagados por la Consellería, diferenciados según el tipo de residuo, que solo tienen que sacar a la puerta de casa. De este modo no hacen falta los molestos contenedores que nadie quiere tener cerca.
Joan Piquer destacó que con este sistema de recogida “han pasado de un reciclaje del 15 a más del 85%”, con lo cual se ha reducido mucho el residuo orgánico e indiferenciado, y que llevará al abaratamiento general del servicio, puesto que es disminuye mucho el traslado y tratamiento en planta.
Compromís por Torreblanca estudiará este sistema que ya funciona en otras comunidades, como Cataluña o Baleares, y también en muchos países europeos, y lo ha incluido en su programa electoral.
Miquel Giner se interesó por la actividad de desguace de aviones que lleva a cabo en el aeropuerto de Castelló la firma británica e-Cube Solutions Limited. Piquer ha considerado que la propuesta de Compromís por Torreblanca de promocionar un polígono industrial en los alrededores de la salida de la autopista, por su buena comunicación, ”podría considerarse interesante para situar alguna industria derivada de esta actividad” añadiendo que “no teníamos que perder el tiempo y dejar que nos pase por delante esta oportunidad sin aprovecharla”.
Los asistentes hicieron numerosas preguntas que fueron contestadas por Piquer, tanto en relación al tratamiento de residuos como las instalaciones fotovoltaicas, las emisiones de CO2, la calidad del agua potable y otras.