Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Elecciones Municipales 26 mayo
Compromís per Torreblanca presenta una lista “hecha con la cabeza y el corazón” para abrir el ayuntamiento al pueblo
La candidatura contó con el respaldo de Mónica Oltra, que definió a la candidatura de Miriam Pañella como “el próximo equipo de gobierno de Torreblanca”
![[Img #72348]](http://el7set.es/upload/images/05_2019/357_img_0552.jpg)
Compromís per Torreblanca presentaba el viernes 10 de mayo la lista con la que concurre a las elecciones municipales del 26 de mayo, una candidatura definida como una muestra representativa de la diversidad del pueblo para el que aspiran abrir el ayuntamiento.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta en funciones del Consell, Mónica Oltra, que arropaba de esta manera la lista que encabeza Miriam Pañella. Al inicio de la presentación se guardó un minuto de silencio en memoria de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Después de que los miembros de la candidatura se presentaran de manera encadenada a medida que pasaban al frente, la candidata a la alcaldía, Miriam Pañella, puso en valor la composición de la lista que encabeza, frente a las candidaturas “hechas desde el odio y la venganza” o de aquellas que se han diseñado “con la calculadora en la mano, pensando cuantos votos puede traer cada persona”. Compromís contrapone a esas formas de entender la política municipal “una lista hecha con la cabeza y el corazón”, basada en las capacidades y las ideas de los hombres y mujeres que la conforman y “con el objetivo de mejorar la vida de las vecinas y vecinos de Torreblanca”.
Miriam Pañella reconoció que Compromís ha pasado por momentos muy difíciles durante los últimos meses, sin embargo, consideró que tras superar esa crisis “estamos en nuestro mejor momento”. La candidata también quiso mantener la esperanza en que un cambio en la situación socioeconómica del municipio se puede revertir si tienen responsabilidades de gobierno tras el 26 de mayo, asegurando que “nos vamos a dejar la piel para darle la vuelta a la situación”.
Sobre su paso a la primera línea política, la candidata compartió con los presentes que “tenía tanto miedo de ponerme como de no ponerme”, así como la presión que supone entrar en política en un pueblo para muchas personas “que tienen miedo de sentirse señalados”. Para eliminar esa falta de libertades Pañella propone dignificar la política del pueblo mediante una lista que no se ha confeccionado comprando voluntades, sino aunando esfuerzos.
Respecto a los retos de futuro, rechazó las críticas que acusan a Compromís de no querer el progreso de Torreblanca. Miriam Pañella defendió que han sido los únicos que han hablado con valentía respecto a proyectos como el del campo de golf, debatiendo públicamente sobre su viabilidad y las alternativas que existen para desarrollar la economía y el turismo en la localidad, frente a quienes “quieren rascar votos jugando con la ilusión de la gente. No se puede vender humo y no vamos a cambiar el progreso del pueblo por el progreso de unos pocos. El pueblo no es un solar para que cuatro especulen”.
Las “alternativas factibles” que barajó Compromís per Torreblanca en la presentación de su candidatura pasan por un cambio radical en las propuestas para atraer empresas al municipio, mejorar la imagen, limpieza, concienciar en el civismo, apostar por la accesibilidad, dar a La Passió el lugar que merece, crear fuentes de empleo digno, crear un polígono industrial, promover la creación de plazas hoteleras y explotar los valores que pueden diferenciar a Torreblanca frente a otros destinos turísticos, sin dejar de lado el apoyo a la agricultura, la historia, las tradiciones y el patrimonio local.
A través de los ejes de Bien Común, Sostenibilidad e Inclusión, Compromís per Torreblanca propone un polígono industrial para aprovechar las conexiones al norte de la población, creación de instalaciones de energía solar fotovoltaica para los edificios públicos, recogida de residuos puerta a puerta para mejorar la limpieza; agenda cultural 365 días al año, catalogación y protección de las fachadas históricas, creación de la concejalía de Tradiciones y Patrimonio; fomentar internet y nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, crear un centro de información de los cuatro parques naturales que nos rodean, incentivar la agricultura ecológica; fomentar el empleo juvenil subvencionado por LABORA, impulso del comercio local a través de la venta online, vivero para jóvenes empresarios sin recursos; propuesta de bus escolar al finalizar la jornada lectiva, creación de la plaza de conserje, creación de una agenda deportiva local coordinada, fomento del deporte femenino a través de las asociaciones; fomentar la iniciativa hotelera y el turismo rural, conectar con carril bici Torrenostra, Capicorb y Orpesa, promoción y dinamización del turismo de observación de aves; creación del centro de Daño Cerebral y Neurológico, mejorar las instalaciones y ampliación horaria de la Unidad de Respiro, Servicio de Atención a la Mujer; biólogo para el control natural de los mosquitos, mejorar la calidad del agua de los grifos; creación de la concejalía de Planificación Estratégica, creación de una APP para participar e informar, presupuestos participativos y creación de un Consejo Vecinal.
Trabajar para la buena gente
Por su parte, Mónica Oltra se mostró orgullosa de compartir proyecto con una candidatura como la de Compromis per Torreblanca, a la que se refirió como “el próximo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torreblanca”, por ser “la representación de una sociedad diversa y dinámica”. Un proyecto de “buena gente que representa al 99% de la población” frente a los que hacen política para la “gente de bien”, que representa una minoría que disfruta de privilegios.
Oltra defendió la coherencia de Compromís que al entrar en las instituciones, “a través de pequeñas cosas que son importantes en la vida de las personas, hemos hecho en el gobierno lo mismo que decíamos estando en la oposición”. La vicepresidenta en funciones señaló dos objetivos primordiales que se deben afrontar desde todas las instituciones de cara a un futuro inmediato, el combate y adaptación al cambio climático y la lucha contra las desigualdades, objetivos que se deben acometer mediante el cambio en los modelos productivos para que estén al servicio de la vida, permitiendo que nuestros hijos y nietos hereden la tierra tal como lo hicimos de nuestros padres.
Compromís per Torreblanca presentaba el viernes 10 de mayo la lista con la que concurre a las elecciones municipales del 26 de mayo, una candidatura definida como una muestra representativa de la diversidad del pueblo para el que aspiran abrir el ayuntamiento.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta en funciones del Consell, Mónica Oltra, que arropaba de esta manera la lista que encabeza Miriam Pañella. Al inicio de la presentación se guardó un minuto de silencio en memoria de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Después de que los miembros de la candidatura se presentaran de manera encadenada a medida que pasaban al frente, la candidata a la alcaldía, Miriam Pañella, puso en valor la composición de la lista que encabeza, frente a las candidaturas “hechas desde el odio y la venganza” o de aquellas que se han diseñado “con la calculadora en la mano, pensando cuantos votos puede traer cada persona”. Compromís contrapone a esas formas de entender la política municipal “una lista hecha con la cabeza y el corazón”, basada en las capacidades y las ideas de los hombres y mujeres que la conforman y “con el objetivo de mejorar la vida de las vecinas y vecinos de Torreblanca”.
Miriam Pañella reconoció que Compromís ha pasado por momentos muy difíciles durante los últimos meses, sin embargo, consideró que tras superar esa crisis “estamos en nuestro mejor momento”. La candidata también quiso mantener la esperanza en que un cambio en la situación socioeconómica del municipio se puede revertir si tienen responsabilidades de gobierno tras el 26 de mayo, asegurando que “nos vamos a dejar la piel para darle la vuelta a la situación”.
Sobre su paso a la primera línea política, la candidata compartió con los presentes que “tenía tanto miedo de ponerme como de no ponerme”, así como la presión que supone entrar en política en un pueblo para muchas personas “que tienen miedo de sentirse señalados”. Para eliminar esa falta de libertades Pañella propone dignificar la política del pueblo mediante una lista que no se ha confeccionado comprando voluntades, sino aunando esfuerzos.
Respecto a los retos de futuro, rechazó las críticas que acusan a Compromís de no querer el progreso de Torreblanca. Miriam Pañella defendió que han sido los únicos que han hablado con valentía respecto a proyectos como el del campo de golf, debatiendo públicamente sobre su viabilidad y las alternativas que existen para desarrollar la economía y el turismo en la localidad, frente a quienes “quieren rascar votos jugando con la ilusión de la gente. No se puede vender humo y no vamos a cambiar el progreso del pueblo por el progreso de unos pocos. El pueblo no es un solar para que cuatro especulen”.
Las “alternativas factibles” que barajó Compromís per Torreblanca en la presentación de su candidatura pasan por un cambio radical en las propuestas para atraer empresas al municipio, mejorar la imagen, limpieza, concienciar en el civismo, apostar por la accesibilidad, dar a La Passió el lugar que merece, crear fuentes de empleo digno, crear un polígono industrial, promover la creación de plazas hoteleras y explotar los valores que pueden diferenciar a Torreblanca frente a otros destinos turísticos, sin dejar de lado el apoyo a la agricultura, la historia, las tradiciones y el patrimonio local.
A través de los ejes de Bien Común, Sostenibilidad e Inclusión, Compromís per Torreblanca propone un polígono industrial para aprovechar las conexiones al norte de la población, creación de instalaciones de energía solar fotovoltaica para los edificios públicos, recogida de residuos puerta a puerta para mejorar la limpieza; agenda cultural 365 días al año, catalogación y protección de las fachadas históricas, creación de la concejalía de Tradiciones y Patrimonio; fomentar internet y nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, crear un centro de información de los cuatro parques naturales que nos rodean, incentivar la agricultura ecológica; fomentar el empleo juvenil subvencionado por LABORA, impulso del comercio local a través de la venta online, vivero para jóvenes empresarios sin recursos; propuesta de bus escolar al finalizar la jornada lectiva, creación de la plaza de conserje, creación de una agenda deportiva local coordinada, fomento del deporte femenino a través de las asociaciones; fomentar la iniciativa hotelera y el turismo rural, conectar con carril bici Torrenostra, Capicorb y Orpesa, promoción y dinamización del turismo de observación de aves; creación del centro de Daño Cerebral y Neurológico, mejorar las instalaciones y ampliación horaria de la Unidad de Respiro, Servicio de Atención a la Mujer; biólogo para el control natural de los mosquitos, mejorar la calidad del agua de los grifos; creación de la concejalía de Planificación Estratégica, creación de una APP para participar e informar, presupuestos participativos y creación de un Consejo Vecinal.
Trabajar para la buena gente
Por su parte, Mónica Oltra se mostró orgullosa de compartir proyecto con una candidatura como la de Compromis per Torreblanca, a la que se refirió como “el próximo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torreblanca”, por ser “la representación de una sociedad diversa y dinámica”. Un proyecto de “buena gente que representa al 99% de la población” frente a los que hacen política para la “gente de bien”, que representa una minoría que disfruta de privilegios.
Oltra defendió la coherencia de Compromís que al entrar en las instituciones, “a través de pequeñas cosas que son importantes en la vida de las personas, hemos hecho en el gobierno lo mismo que decíamos estando en la oposición”. La vicepresidenta en funciones señaló dos objetivos primordiales que se deben afrontar desde todas las instituciones de cara a un futuro inmediato, el combate y adaptación al cambio climático y la lucha contra las desigualdades, objetivos que se deben acometer mediante el cambio en los modelos productivos para que estén al servicio de la vida, permitiendo que nuestros hijos y nietos hereden la tierra tal como lo hicimos de nuestros padres.