Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Resultados elecciones municipales 26 mayo
Ernest Blanch destaca que el PSPV-PSOE ha obtenido en las elecciones municipales 17.000 votos más que en las autonómicas y 10.700 más que en las generales
Para el secretario general, esta circunstancia pone de manifiesto que las alcaldesas y los alcaldes del PSPV-PSOE han realizado una gran gestión entre 2015 y 2019, a la que el electorado ha dado su aprobación.
En el transcurso de la reunión, el plenario ha aprobado la propuesta de la Ejecutiva para conformar el Grupo Socialista que gobernará la Diputación de Castellón.
![[Img #72748]](http://el7set.es/upload/images/05_2019/5759_img_7237.jpg)
En el transcurso de la Ejecutiva Provincial celebrada en el día de hoy, el secretario general, Ernest Blanch, ha destacado que en la provincia de Castellón, el PSPV ha sumado 102.802 votos. “Son 19.022 votos más que en 2015. Pero también son 17.218 votos más que en las autonómicas 2019, y 10.727 votos más que en las generales 2019”. Por tanto, “el aumento no ha sido sólo por el tirón del resultado nacional, por el voto del miedo o por el efecto Vox, sino por una buena gestión y por una muy buena campaña realizada desde todas las agrupaciones locales, las comarcas y la provincia”.
Ha añadido que “hacía 11 años y 13 elecciones que el PSPV no lograba subir de 100.000 votantes. Concretamente, fue en las elecciones generales de 2008. Y ahora, se ha logrado un 36,91% de los votos, un 8,61% más que en 2015 (28,30%), obtreniendo 428 escaños en total, 52 más que en 2015 (376).
Por otra parte, la Ejecutiva Provincial del PSPV-PSOE en Castellón y la Comisión de Listas han aprobado la propuesta que se enviará a la Comisión Ejecutiva Federal para conformar el Grupo Socialista en la Diputación. De las 12 personas elegidas, 6 son alcaldesas, alcaldes o ediles de poblaciones de menos de 5.000 habitantes (Forcall, Sueras, la Vilavella, la Pobla Tornesa, Vilafamés o Càlig) y las otras 6 son mayoritariamente concejalas y concejales de poblaciones grandes como Castelló, Vinaròs, Borriana, Almassora o Onda.
Según ha explicado la secretaria de organización, Estíbaliz Pérez, se ha optado por personas con capacidad para la gestión que estén disponibles los 7 días de la semana para sacar adelante un nuevo modelo de gestión.
Lógicamente, en esta lista se ha querido dar visibilidad a los pueblos pequeños olvidados por la Diputación anterior, “a gente honesta que lucha desde hace años por mejorar y dar vida a su territorio y a sus vecinos. El objetivo es revolucionar la Diputación, dando voz a los pueblos, acercando la institución a la gente”.
Y por supuesto, se ha optado por personas con capacidad de servicio, “porque queremos que nuestras diputadas y diputados recorran el territporio y estén siempre pendientes de las necesidades que en él se detecten.
En el transcurso de la Ejecutiva Provincial celebrada en el día de hoy, el secretario general, Ernest Blanch, ha destacado que en la provincia de Castellón, el PSPV ha sumado 102.802 votos. “Son 19.022 votos más que en 2015. Pero también son 17.218 votos más que en las autonómicas 2019, y 10.727 votos más que en las generales 2019”. Por tanto, “el aumento no ha sido sólo por el tirón del resultado nacional, por el voto del miedo o por el efecto Vox, sino por una buena gestión y por una muy buena campaña realizada desde todas las agrupaciones locales, las comarcas y la provincia”.
Ha añadido que “hacía 11 años y 13 elecciones que el PSPV no lograba subir de 100.000 votantes. Concretamente, fue en las elecciones generales de 2008. Y ahora, se ha logrado un 36,91% de los votos, un 8,61% más que en 2015 (28,30%), obtreniendo 428 escaños en total, 52 más que en 2015 (376).
Por otra parte, la Ejecutiva Provincial del PSPV-PSOE en Castellón y la Comisión de Listas han aprobado la propuesta que se enviará a la Comisión Ejecutiva Federal para conformar el Grupo Socialista en la Diputación. De las 12 personas elegidas, 6 son alcaldesas, alcaldes o ediles de poblaciones de menos de 5.000 habitantes (Forcall, Sueras, la Vilavella, la Pobla Tornesa, Vilafamés o Càlig) y las otras 6 son mayoritariamente concejalas y concejales de poblaciones grandes como Castelló, Vinaròs, Borriana, Almassora o Onda.
Según ha explicado la secretaria de organización, Estíbaliz Pérez, se ha optado por personas con capacidad para la gestión que estén disponibles los 7 días de la semana para sacar adelante un nuevo modelo de gestión.
Lógicamente, en esta lista se ha querido dar visibilidad a los pueblos pequeños olvidados por la Diputación anterior, “a gente honesta que lucha desde hace años por mejorar y dar vida a su territorio y a sus vecinos. El objetivo es revolucionar la Diputación, dando voz a los pueblos, acercando la institución a la gente”.
Y por supuesto, se ha optado por personas con capacidad de servicio, “porque queremos que nuestras diputadas y diputados recorran el territporio y estén siempre pendientes de las necesidades que en él se detecten.