Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:41:05 horas

Comunidad7
Viernes, 31 de Mayo de 2019
Teatro

“Romeos” una tragedia shakesperiana en el México actual

Rubén Jordán dirige el texto original de Antonio Zúñiga

[Img #72779]

Una tragedia trunca los sueños de dos amantes, pero las vidas que terminan abruptamente no son los únicos amores que morirán ese día. Años después, lo que quedó en un limbo de olvido y culpa volverá a recordarse, el mismo dolor y la misma necesidad de ocultarlo embargará a los amantes.

 

La compañía teatral La Bodega revisita desde la dramaturgia de Antonio Zúñiga el clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta”, el mito del amor imposible llevado a las últimas consecuencias, contraponiéndolo a problemas crudamente reales como la homofobia y el miedo a expresar sentimientos que la sociedad todavía considera prohibidos.

 

El proyecto nace de la colaboración con el dramaturgo, actor y director chihuahuense, Antonio Zúñiga, de cuya mano surgen las ideas, que retoman una historia improbable en el instante después de que dos amantes mueren. Lejos de finalizar ahí, el drama se construye sobre los despojos de los jóvenes, cuya historia de amor deslumbra al público, pero que, al apagarse, deja a la vista otra pareja desigual, que debe renunciar a vivir su amor y que, en cierta forma, mueren por dentro para seguir aparentando una vida como las demás.

 

A partir de este planteamiento, Zúñiga comenzó a trazar una historia que tienen como hilo conductor la profunda conexión y conocimiento de la particular idiosincrasia del pueblo natal del autor, Balleza, donde transcurre la historia.

 

Los personajes cambian de género y de edad, la historia parte de dos jóvenes amantes muertos en trágicas circunstancias que generan nuevas situaciones a través de personajes exquisitamente delineados, cincelados desde la piedra original shakesperiana.

 

Partiendo de una escenografía sencilla, la obra retrata el amor hasta la muerte como punto de partida para conocer también ese otro amor negado y prohibido, que acompaña a sus protagonistas años después, yuxtaponiendo los amores tremendistas y definitivos, que marcan a fuego las vidas de sus protagonistas, a esos amores intrascendentes, que terminan como inician, con un ligero sentimiento que desaparece en un suspiro y no deja tras de sí salvo la sombra de un recuerdo.

 

Carmelita (Georgina Ayub) y Josefina (Andrea Maldonado) guían la historia, porque conocen todos los detalles de todo lo que sucede en el pueblo, representan la justicia y el orden con una chispa especial y una frescura que trasladan a los diálogos. Por su parte, David y Lucy, interpretados por Víctor Velo y Melissa Baca, encarnan el nuevo amor, mientras que Julián (Héctor “Magnum” García) y Ramiro (Antonio Ramírez), son los protagonistas de la historia ocultada, pero no olvidada, detenida en el tiempo, que el director Rubén Jordán traza con inteligencia y delicadeza, huyendo de la sordidez o la provocación fácil, jugando con las miradas de los actores, los gestos y un hermoso lenguaje interior que trasmite la historia como un sentimiento.

[Img #72780]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.