Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 13:30:52 horas

el7set
Jueves, 13 de Junio de 2019

PSOE y Compromís no formarán gobierno en Torreblanca

Las negociaciones entre ambas formaciones políticas han quedado en punto muerto por las diferencias de criterio respecto a los pasos a seguir en la tramitación del proyecto Doña Blanca Golf

 

Compromís y PSOE no formarán gobierno en Torreblanca, al menos por el momento, después de que la agrupación local de la coalición valencianista anunciara ayer miércoles el final de las negociaciones que se estaban llevando a cabo para alcanzar un pacto de gobierno de cara a los cuatro próximos años.

 

Desde Compromís no han ocultado su decepción por la situación de enroque en la que han quedado las negociaciones, lo que ha provocado el abandono de las mismas al no poder superar el primer gran escollo planteado entre los potenciales socios de gobierno, que no ha sido otro que la forma en la que el Ayuntamiento de Torreblanca debía afrontar a partir de ahora la tramitación del proyecto del PAI Doña Blanca Golf.

 

La número uno de la lista de Compromís per Torreblanca, Miriam Pañella, declaraba tras la ruptura de las negociaciones que “nuestros votantes esperaban que nos sentáramos y se formara un gobierno de izquierdas progresista, así que eso debía plantear cesiones por ambas partes. Consideramos que merecemos un respeto, porque el que se nos plantea no es nuestro modelo turístico, que después de la experiencia creemos que ha quedado demostrado que no es la panacea que nos quieren vender, pero aún así hemos querido darle un voto de confianza y reenfocar la tramitación de este proyecto para que no se convierta en un problema para Torreblanca. Por ese motivo hemos propuesto que todo se gestione dentro de la más absoluta legalidad, con todas las garantías y despejando todas las dudas que se nos puedan plantear”.

 

Compromís desconfía de un proyecto que “la propia candidata del PSOE, Josefa Tena, ha reconocido durante las negociaciones hasta en tres ocasiones que podría ser un fiasco”, motivo por el cual la coalición valencianista cree imprescindible que se redacte un informe de viabilidad por un organismo independiente antes de crear una urbanización fantasma de dos millones de metros cuadrados en los que no se vayan a construir los hoteles que necesita Torreblanca para su desarrollo turístico ni las viviendas propuestas, pero a los que se tenga que dotar de servicios y mantenimiento. “El PSOE cree que no es necesario, nosotros consideramos que si”, añadiendo además que “es una verdadera irresponsabilidad seguir adelante sin pensar en las consecuencias, sobre todo después de que el informe del secretario municipal considerase el proyecto nulo de pleno derecho”.

 

Miriam Pañella afirmaba después del fin de las negociaciones que “estamos dispuestos a seguir adelante con las negociaciones y con el golf, pero no en estas condiciones” y desde el partido consideran que la postura de los socialistas es un “trágala” que no da opción al diálogo.

 

Después de que las elecciones municipales del pasado 26 de mayo diera 4 concejales al PSOE, 3 al PP, 3 a Compromís, 2 a Ciudadanos y 1 a Torreblanca Decide, el pacto de izquierdas entre socialistas y nacionalistas se hacía más que prioritario. En esa línea, la candidata socialista a la alcaldía, Josefa Tena, se ponía en contacto su homóloga de Compromís, Miriam Pañella, para comenzar unas negociaciones.

 

De la primera toma de contacto, según Compromís, se desprendió que los dos principales intereses de los socialistas eran la alcaldía y el golf, pero en esa reunión se comunicó a Tena que se crearía un comité de negociación para evitar tensiones entre los que estaban destinados a ser compañeros de gobierno.

 

A medida que se realizaron nuevas reuniones, la primera disyuntiva estuvo en las intenciones de los socialistas al solicitar el apoyo de Compromís, formar un gobierno estable para toda la legislatura o un apoyo puntual para garantizar la alcaldía para Josefa Tena. Siempre según el relato de Compromís, los socialistas manifestaron su intención de alcanzar un acuerdo de gobierno, por lo que se comenzó a trabajar en los respectivos programas para encontrar los puntos comunes y llegar a acuerdos en los que no existiera coincidencia. Mientras tanto, desde Compromís se insistía en la solicitud de información sobre el expediente del golf, para poder tener una opinión fundada sobre el proyecto y las repercusiones o consecuencias negativas que pudiera acarrear de llevarse adelante en las actuales condiciones.

 

La principal preocupación de Compromís per Torreblanca respecto al PAI del golf ha sido conocer si la afirmación del secretario municipal del ayuntamiento de que el expediente ha caducado por el incumplimiento de los plazos del primer adjudicatario es cierta. Para ello solicitaban a los socialistas un informe sobre la caducidad, estudio de viabilidad del proyecto, informe sobre las infraestructuras necesarias, garantías de suministro de agua potable y de electricidad, así como estudiar todas las sentencias desfavorables que hubieran contra el proyecto. Esta propuesta se presentó por escrito a los socialistas, según explican desde Compromís.

 

En la última reunión, después de que se vislumbraran posibilidades de acuerdo, el PSOE mantuvo su postura de seguir adelante después de haberse “asesorado” sobre las dudas planteadas por Compromís, lo que imposibilitaba el acuerdo. Como corolario a la negociación los socialistas hicieron un último intento de aceptar las peticiones de Compromís para solicitar los informes requeridos, pero continuando con la tramitación a la espera de las conclusiones de los mismos, mientras que Compromís considera que el ayuntamiento no debe tramitar nada hasta tener la seguridad jurídica de que lo que está tramitándose cumple escrupulosamente con la legalidad y es un proyecto realista.

 

Escenarios futuros

El PSOE de Torreblanca tiene ante sí un amplio abanico de escenarios posibles, la mayoría de los cuales lo mantienen en la alcaldía. Al ser la lista más votada, rompiendo la maldición del ganador, Josefa Tena será la alcaldesa el próximo sábado.

 

Después le queda la opción de seguir negociando con Compromís para crear un gobierno estable para el resto de la legislatura, pero también puede recurrir, como ya dijo la propia Tena en prensa, a otras alternativas, como sería el apoyo de Ciudadanos y Torreblanca Decide para constituir otra mayoría. La tercera posibilidad sería continuar en minoría toda la legislatura, una situación que los abocará a la necesidad de negociar todos los puntos importantes de cada ejercicio, como los presupuestos municipales y el propio PAI del golf.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.