Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:13:18 horas

el7set
Martes, 23 de Julio de 2019
Ley de Muerte Digna

Acuerdo de colaboración para la defensa de los derechos de las personas al final de la vida

Solo un 0,5% de la población valenciana ha registrado el documento de voluntades anticipadas sobre las curas y tratamientos al final de la vida

CCOO PV y la Asociación Derecho a la Muerte Digna CV firman un acuerdo de colaboración para promover la aplicación de los derechos de las personas a decidir en la última etapa de la vida. Desarrollarán acciones para difundir estos derechos entre la población y reclamarán a las administraciones su efectiva implementación

[Img #73754]

CCOO PV y la Asociación Derecho a la Muerte Digna de la Comunidad Valenciana (DMD-CV) defienden que cada persona pueda decidir en libertad el final de su vida, “de acuerdo con sus valores, deseos y convicciones para asegurar su plena autonomía, el respeto a su voluntad y un trato paliativo integral y de calidad si lo necesita”.

 

Por ello, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para promover el reconocimiento y la efectiva aplicación de los derechos de las personas a decidir en la última etapa de la vida. A la firma han asistido Ana Belén Montero, secretaria de Política Social de CCOO PV, y Javier Velasco, de la Asociación Derecho a la Muerte Digna CV (DMD-CV). En el acto también han estado presentes representantes de la Federación de Sanidad y Servicios SocioSanitarios de CCOO PV y la Federación de Pensionistas de CCOO PV.

 

El acuerdo establece que ambas organizaciones reclamarán a las administraciones la efectiva implementación de la legislación sobre el derecho a la muerte digna. CCOO PV y DMD-CV informarán y difundirán a la ciudadanía los derechos a una muerte digna, actualmente reconocidos, y asesorarán para hacer efectivos los derechos de autonomía del paciente y de muerte digna. Para ello, tienen previsto elaborar una guía informativa, así como realizar una jornada abierta o charlas ciudadanas, entre otras acciones.

 

Según ambas organizaciones, hay varios aspectos de la Ley de Muerte Digna, aprobada en 2018 por las Cortes Valencianas (Ley 16/2018), que no han estado todavía desarrollados ni aplicados desde las diferentes administraciones. “Especialmente aquellos que tienen que ver con la difusión de la propia ley entre la población, la información y asesoramiento sobre las voluntades anticipadas, la formación del personal sanitario o la puesta en marcha de un Observatorio Valenciano de la Muerte Digna”, señalan en el documento firmado.


En el País Valenciano solamente un 0,5% de la población ha grabado el documento de voluntades anticipadas sobre las curas y tratamientos al final de la vida, lo cual es una de las razones por las que muchas personas todavía mueren con dolores innecesarios o después de una agonía demasiado larga.

 

También se dan situaciones de vulneración de los derechos de autonomía del paciente por falta de mecanismos efectivos de garantía y de apoyo en las instituciones sanitarias. Se calcula que cada día mueren en España 140 personas enfermas con un sufrimiento intenso porque no tienen acceso a un buen sistema de atención médica al final de la vida.

 

Concientes de esta situación, CCOO PV y DMD-CV esperan ayudar a difundir el derecho fundamental a un muerte digna con el acuerdo firmado.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.