Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 22:31:21 horas

el7set
Viernes, 27 de Septiembre de 2019
Pleno ordinario

PSOE y Torreblanca Decide sacan adelante el pleno ordinario gracias al apoyo de los dos concejales disidentes del PP

[Img #75087]

La escenificación pública de la disidencia dentro del Partido Popular de Torreblanca eclipsó los temas tratados en el pleno ordinario celebrado el miércoles 25 de septiembre y muchos de los puntos, de especial relevancia, quedaron empequeñecidos por la evidencia de dos líneas de voto dentro del Grupo Municipal Popular.

 

El pleno aprobó por unanimidad los días festivos a efectos escolares, que serán el 4 de noviembre de 2019, el 23 de enero de 2020 y el 20 de marzo de 2020.

 

Avales PAI del golf

El equipo de gobierno, que forman PSOE y Torreblanca Decide, propuso al pleno la modificación de un apartado del acuerdo plenario adoptado con fecha 25 de julio de 2017, respecto a la devolución del aval depositado por Urbanizadora Torremar como garantía de las obras de conexión e integración del ámbito que comprende los sectores IV, VII, VIII, IX y X para que una vez se tenga una sentencia firme sobre esta cuestión en los tribunales se pueda proceder a la devolución del aval de la liquidación practicada que no esté afectado por la indemnización de daños  perjuicios, por importe de 3.084.306,11 euros.

 

La concejala de Urbanismo, Rosana Villanueva, explicó que se acordó devolver ese aval condicionado a la ejecución de las obras externas cuando fuera firme tanto la vía administrativa como la judicial. En el pleno del 25 de julio de 2017 se llevó a aprobación la liquidación en concepto de daños y perjuicios por el incumplimiento del PAI Doña Blanca Golf, acordándose primero la ejecución parcial del aval de obras externas de 8 millones de euros, quedando la ejecución en 6 millones de euros y manteniendo el resto como garantía de las obras internas. También se acordó la devolución del aval de las obras externas, que es al que afecta la modificación propuesta “que es lo que estamos haciendo ahora”, con la condición de que sería firme cuando lo fuese por la vía administrativa y judicial. La administrativa ya tiene sentencia firme, por lo que tan solo falta el resultado del contencioso, “en este caso hay varios recursos presentados en contra de la ejecución del aval”.

 

“Lo que llevamos hoy no es devolver el aval si no quitar la condición resolutoria de que sea firme en vía judicial”, explicó Villanueva.

 

El portavoz de Ciudadanos, José Luis Fabregat, señaló que “yo en su momento ya manifesté que lo mejor era llegar a un acuerdo con la empresa, valorando con los técnicos los posibles daños y perjuicios y el valor de las indemnizaciones que pudieran corresponder. En base a eso, prefiero un mal acuerdo que un juicio. No estoy de acuerdo con la actuación del equipo de gobierno, que ha optado por ejecutar los avales de 13 millones de euros, una cifra mágica que fue eje de la campaña electoral, una cifra que no era real, pero sirvió para engañar a la gente”.

 

Fabregat aseguró que “la realidad actual es que no somos propietarios del campo de golf y que los avales son de 5 millones y medio de euros, pero la cantidad real la tienen que definir los juzgados. Existen aún pleitos pendientes y además nos afecta el Pativel”.

 

El portavoz de Ciudadanos criticó que “la pasada legislatura tardaron 3 años en presentar las bases para licitar un proyecto de 58 millones de euros y nadie se presentó. En plena campaña electoral se dijo que las obras empezarían en un par de meses y me sabe mal, pero Pinocho es un amateur a su lado, no se pueden hacer este tipo de declaraciones, que no hacen más que crear desilusiones”.

 

Miquel Giner, del Grupo Municipal de Compromís, comenzó su intervención recordándole al equipo de gobierno que “están en minoría y les invito a que hablen con el resto de grupos para tratar los puntos que van en el orden del día”. Giner manifestó que “ahora lo que quieren es retroceder y quitar la cláusula de que primero pagaban y luego cobraban, no quieren esperar a que les paguen. Cierto que este dinero no está relacionado con el PAI del golf, pero hay informes técnicos que aseguran que la subestación eléctrica que se tiene que hacer hay procedimientos que pueden ser achacables a la empresa urbanizadora, así como el depósito de agua potable.  No entendemos cuales son las prisas, aún estamos a la espera de la sentencia para devolver este dinero.

 

El concejal de Compromís finalizó señalando que “siempre se llenan la boca diciendo que quieren el bien común ¿Cuál es el bien común?.

 

La portavoz del Partido Popular, María Ferrando, manifestó su intención de voto explicando que “nos hemos informado, hemos visto los informes. El Partido Popular en su día votó a favor, hoy haremos igual, que se devuelva el dinero que lo único que puede pasar es que si no lo hacemos nos reclamen intereses”.

 

Este punto obtuvo el respaldo de los cuatro concejales del PSOE, la concejala de Torreblanca Decide y dos concejales del PP, mientras que la otra edil popular, Tania Agut se abstuvo, del mismo modo que los ediles de Compromís y Ciudadanos.

 

Reconocimiento extrajudicial de crédito

El equipo de gobierno que preside la socialista, Josefa Tena, llevó al pleno la aprobación de diversas facturas de servicios prestados al ayuntamiento que pertenecen al ejercicio anterior, por lo que debe ser aprobado su pago por medio de la figura legal del reconocimiento extrajudicial de créditos.

 

La alcaldesa se encuentra inmersa actualmente en un proceso legal a raíz de una denuncia del PP en la pasada legislatura por gestionar los pagos de manera similar y por realizarlos a pesar de contar con reparos de Intervención advirtiendo de la situación irregular.

 

María Ferrando y Antonio Martínez volvieron a respaldar la postura del ejecutivo local con sus dos votos para sacar adelante el pago de las facturas, mientras que su todavía compañera, Tania Agut, junto a Ciudadanos y Compromis se abstuvieron.

 

En general, todos los grupos municipales coinciden en que los trabajos ya realizados por empresas y proveedores se tienen que pagar, pero inciden en que no son las formas correctas de hacerlo, ni el trámite correcto para la gestión de las facturas.

 

La concejala de Compromís, Vera Bou, animó a los empresarios que presten servicios al ayuntamiento a presentar las facturas por sede electrónica “para que no se queden en un cajón”.

 

En defensa de sus argumentos para apoyar la aprobación de las facturas, María Ferrando aseguraba que “he visto informes peores, lo importante es que el trabajo se cobre”.

 

La alcaldesa, Josefa Tena, explicó que “nosotros somos los primeros interesados en que esto se normalice, hacemos lo que podemos”, señalaba ante la falta de técnicos en puesto clave como los de Secretaría o Intervención, así como la falta de personal en el ayuntamiento.

 

Mociones bloqueadas

Ninguna moción de urgencia de las presentadas en este pleno pasó el trámite de la aprobación de la urgencia para su debate, gracias a los votos de los dos concejales del PP, Ferrando y Martínez, que dieron la mayoría al ejecutivo local con su voto contrario.

 

Ciudadanos propuso en vano la creación de una comisión de investigación que estuviera integrada por una representación de concejales de los distintos grupos políticos y, por otra parte, dejar sin efecto y que se anule la propuesta de PGOU de 17 de agosto de 2018 y que el expediente de 27 de abril de 2015 que si da cabida a los convenios suscritos y contempla suelo industrial, se ponga a disposición de todos y, previo asesoramiento, se iniciara  y se tramitara a la conselleria.

 

Por su parte, desde Compromís se presentó una moción para remitir a la dirección general de Urbanismo de la Generalitat las bases particulares para la selección de un urbanizador del programa de actuación integrada junto al informe de Secretaría.  Solicitar además la emisión de un informe en el que ratifique o modifique las afirmaciones del secretario municipal, como la caducidad del proyecto, la necesidad de diversos informes como el estado de afección del Pativel, la viabilidad del programa, disponibilidad de los terrenos…, pero la moción no pasó de la votación de su urgencia.

 

Ruegos y preguntas

Tania Agut, del Partido Popular, preguntó en Ruegos y Preguntas a la alcaldesa, Josefa Tena, si tenía la intención de dimitir y si pediría disculpas por mentir diciendo que el PP había denunciado a los comercios locales.

 

Josefa Tena respondió a la primera pregunta señalando que no ha recibido la citación para declarar y a la segunda afirmando que “yo nunca dije que se había denunciado a los comercios locales”. En cuanto a su dimisión, la primera edil aseguró que no piensa dimitir y que se tendrá que esperar “a que lo diga un juez. Nadie podrá decir que yo me he llevado un céntimo de nada”, finalizó.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.