Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Crisis en el PP de Torreblanca
El Equipo de Gobierno de Torreblanca desbloquea los sueldos de la corporación aceptando una enmienda de María Ferrando
Dos concejales del PP votaron a favor y una, Tania Agut, se abstuvo por no estar la propuesta avalada por la Junta Local de los populares
![[Img #75463]](http://el7set.es/upload/images/10_2019/5160_pleno-votacion-sueldos-torreblanca.jpg)
Cada uno de los miembros del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Torreblanca, formado por cuatro ediles del PSOE y una de Torreblanca Decide, cobrarán 1.000 euros al mes, mientras que la oposición recibirá una indemnización por asistencias de 400 euros mensuales, al aprobarse la enmienda presentada por la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, María Ferrando, en el pleno ordinario celebrado este miércoles 30 de octubre.
La bicefalia del PP de Torreblanca volvía a manifestarse públicamente durante el debate del punto del orden del día propuesto por el ejecutivo local para establecer las indemnizaciones a percibir por asistencia a órganos colegiados, en el que la socialista, Josefa Tena, presentaba de nuevo la misma propuesta que en la anterior ocasión, en la que no salió adelante. Sin embargo, una enmienda propuesta por dos tercios del Grupo Popular logró finalmente desbloquear la situación del ejecutivo local y la oposición, que llevan sin cobrar desde la constitución del consistorio, el pasado mes de junio.
En el particular Kramer contra Kramer de los populares torreblanquinos, el divorcio mal gestionado entre la portavoz, María Ferrando, y la Junta Local, a la que dentro del grupo municipal obedece únicamente la concejala Tania Agut, quedaba otra vez patente al anunciar esta que no respaldaría la enmienda, por no tratarse de la propuesta que aprobó la Junta Local del PP.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, José Luís Fabregat, presentó una enmienda de manera oral, en la que proponía que el pago no se realizara con carácter retroactivo, percibiendo los miembros del equipo de gobierno 800 euros y la oposición 400 euros.
Tras unos instantes de duda, la alcaldesa, Josefa Tena, optó por detener el pleno para que pudieran retirarse los miembros del equipo de gobierno a deliberar por espacio de unos minutos, tras los cuales se reanudó el pleno, votando favorablemente la enmienda los cinco ediles del PSOE, la edil de Torreblanca Decide y dos concejales del PP, María Ferrando y Antonio Martínez, mientras que su compañera, Tania Agut optaba por abstenerse, del mismo modo que se manifestó Compromís con tres votos, mientras que los dos concejales de Ciudadanos votaron en contra. En la definitiva votación del punto relacionado con los sueldos de los concejales votaron si PSOE (4), TD(1), PP(2), se abstuvo PP(1) y votaron en contra Cs(2) y Compromís (3).
Para la portavoz de Compromís, Miriam Pañella, toda la gestión en torno a los sueldos ha sido un “show”, pidiendo coherencia y diálogo para haber consensuado previamente una propuesta “que no era descabellada”, pero que precisaba de matizaciones, calificando como “jugaeta” lo vivido en el pleno.
El portavoz de Ciudadanos, José Luis Fabregat, insistía en preguntar sobre la retroactividad de la medida, señalando que no está respaldado por un informe técnico, a lo que la alcaldesa, Josefa Tena, contestó que cuentan con un informe técnico que avala la posibilidad de percibir con carácter retroactivo las retribuciones, pero señaló que “me da igual que se aprueba la retroactividad o no, no será objeto de discusión”. Tena señaló que respaldaban la enmienda de María Ferrando por ser “la que más se acerca a nuestra propuesta”. No obstante, la alcaldesa socialista mandó un recado a los populares, esgrimiendo datos sobre el sueldo que percibía el alcalde en el año 2011, 2.808 euros mensuales, además del coste de la cotización a la Seguridad Social, que ascendía a 900 euros mensuales, lo que sumaba un total de 3.708 euros mensuales, “me veo en la obligación de decirlo”, señaló la alcaldesa.
María Ferrando salió al paso de las afirmaciones de la portavoz de Compromís sobre el “show” que a su juicio se ha montado en torno a la cuestión, afirmando que de las dos reuniones de portavoces y la reunión con Compromís no se pudo sacar acuerdo alguno, a lo que Miriam Pañella respondía que el ambiente de desconfianza que se vivió en las reuniones –puso como ejemplo que en ausencia de secretaria para dejar constancia de lo que se dijera se quiso grabar la reunión, a lo que se opusieron Ferrando y Villanueva- y acusó a Ferrando de guardarse su propuesta para el pleno, lo que impidió un consenso sobre las posturas de cada grupo. Además, Pañella se opuso al carácter retroactivo “desde el principio de los tiempos” en línea con la postura de Cs.
José Luis Fabregat, invitó a reflexionar a la alcaldesa sobre el hecho de que en la pasada legislatura tenía mayoría pero en esta se encuentra en minoría, lo que le obliga a consensuar las propuestas si quiere que salgan adelante. Aquí Fabregat utilizó las palabras de Rosana Villanueva cuando era candidata de Cs y abogaba por la reducción de los sueldos de los cargos públicos en el ayuntamiento, algo que no llegó a materializarse.
Para Fabregat, si el ejecutivo local no da cuentas de las gestiones que realiza no se puede considerar que estén trabajando para el pueblo, por lo que invitó a compartir la información con el resto de grupos.
El portavoz de Ciudadanos y Josefa Tena se enzarzaron en una nueva discusión, que zanjó la alcaldesa afirmando que “cobrarás 400 euros tú que vienes una vez al mes al ayuntamiento para preparar el pleno. Tú has sido alcalde, sabes que se tiene mucho trabajo y mucha responsabilidad”.
Nuevos episodios de un desencuentro
La hostilidad manifiesta entre la Junta Local del PP y la todavía portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Torreblanca, María Ferrando, llevó a una escena incómoda y triste a partes iguales, cuando la concejala Tania Agut quiso presentar una serie de mociones de urgencia en el punto de Despachos Extraordinarios del pleno ordinario de octubre y la alcaldesa, la socialista Josefa Tena, se lo impidió aludiendo a una interpretación del Reglamento de Orden y Funcionamiento, que establece que serán los portavoces de cada grupo quienes presenten y justifiquen la urgencia de las mociones. Pese a las protestas de la concejala, la alcaldesa se mostró firme en su negativa, lo que obligó a desistir a la edil, quien, dada la urgencia y la existencia de plazos a cumplir dejó constancia del contenido de las mismas durante el turno de Ruegos y Preguntas, donde protagonizaría otra escaramuza verbal con la alcaldesa. La portavoz, María Ferrando, se ofreció a presentar las mociones pero ya en el próximo pleno.
![[Img #75463]](http://el7set.es/upload/images/10_2019/5160_pleno-votacion-sueldos-torreblanca.jpg)
Cada uno de los miembros del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Torreblanca, formado por cuatro ediles del PSOE y una de Torreblanca Decide, cobrarán 1.000 euros al mes, mientras que la oposición recibirá una indemnización por asistencias de 400 euros mensuales, al aprobarse la enmienda presentada por la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, María Ferrando, en el pleno ordinario celebrado este miércoles 30 de octubre.
La bicefalia del PP de Torreblanca volvía a manifestarse públicamente durante el debate del punto del orden del día propuesto por el ejecutivo local para establecer las indemnizaciones a percibir por asistencia a órganos colegiados, en el que la socialista, Josefa Tena, presentaba de nuevo la misma propuesta que en la anterior ocasión, en la que no salió adelante. Sin embargo, una enmienda propuesta por dos tercios del Grupo Popular logró finalmente desbloquear la situación del ejecutivo local y la oposición, que llevan sin cobrar desde la constitución del consistorio, el pasado mes de junio.
En el particular Kramer contra Kramer de los populares torreblanquinos, el divorcio mal gestionado entre la portavoz, María Ferrando, y la Junta Local, a la que dentro del grupo municipal obedece únicamente la concejala Tania Agut, quedaba otra vez patente al anunciar esta que no respaldaría la enmienda, por no tratarse de la propuesta que aprobó la Junta Local del PP.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, José Luís Fabregat, presentó una enmienda de manera oral, en la que proponía que el pago no se realizara con carácter retroactivo, percibiendo los miembros del equipo de gobierno 800 euros y la oposición 400 euros.
Tras unos instantes de duda, la alcaldesa, Josefa Tena, optó por detener el pleno para que pudieran retirarse los miembros del equipo de gobierno a deliberar por espacio de unos minutos, tras los cuales se reanudó el pleno, votando favorablemente la enmienda los cinco ediles del PSOE, la edil de Torreblanca Decide y dos concejales del PP, María Ferrando y Antonio Martínez, mientras que su compañera, Tania Agut optaba por abstenerse, del mismo modo que se manifestó Compromís con tres votos, mientras que los dos concejales de Ciudadanos votaron en contra. En la definitiva votación del punto relacionado con los sueldos de los concejales votaron si PSOE (4), TD(1), PP(2), se abstuvo PP(1) y votaron en contra Cs(2) y Compromís (3).
Para la portavoz de Compromís, Miriam Pañella, toda la gestión en torno a los sueldos ha sido un “show”, pidiendo coherencia y diálogo para haber consensuado previamente una propuesta “que no era descabellada”, pero que precisaba de matizaciones, calificando como “jugaeta” lo vivido en el pleno.
El portavoz de Ciudadanos, José Luis Fabregat, insistía en preguntar sobre la retroactividad de la medida, señalando que no está respaldado por un informe técnico, a lo que la alcaldesa, Josefa Tena, contestó que cuentan con un informe técnico que avala la posibilidad de percibir con carácter retroactivo las retribuciones, pero señaló que “me da igual que se aprueba la retroactividad o no, no será objeto de discusión”. Tena señaló que respaldaban la enmienda de María Ferrando por ser “la que más se acerca a nuestra propuesta”. No obstante, la alcaldesa socialista mandó un recado a los populares, esgrimiendo datos sobre el sueldo que percibía el alcalde en el año 2011, 2.808 euros mensuales, además del coste de la cotización a la Seguridad Social, que ascendía a 900 euros mensuales, lo que sumaba un total de 3.708 euros mensuales, “me veo en la obligación de decirlo”, señaló la alcaldesa.
María Ferrando salió al paso de las afirmaciones de la portavoz de Compromís sobre el “show” que a su juicio se ha montado en torno a la cuestión, afirmando que de las dos reuniones de portavoces y la reunión con Compromís no se pudo sacar acuerdo alguno, a lo que Miriam Pañella respondía que el ambiente de desconfianza que se vivió en las reuniones –puso como ejemplo que en ausencia de secretaria para dejar constancia de lo que se dijera se quiso grabar la reunión, a lo que se opusieron Ferrando y Villanueva- y acusó a Ferrando de guardarse su propuesta para el pleno, lo que impidió un consenso sobre las posturas de cada grupo. Además, Pañella se opuso al carácter retroactivo “desde el principio de los tiempos” en línea con la postura de Cs.
José Luis Fabregat, invitó a reflexionar a la alcaldesa sobre el hecho de que en la pasada legislatura tenía mayoría pero en esta se encuentra en minoría, lo que le obliga a consensuar las propuestas si quiere que salgan adelante. Aquí Fabregat utilizó las palabras de Rosana Villanueva cuando era candidata de Cs y abogaba por la reducción de los sueldos de los cargos públicos en el ayuntamiento, algo que no llegó a materializarse.
Para Fabregat, si el ejecutivo local no da cuentas de las gestiones que realiza no se puede considerar que estén trabajando para el pueblo, por lo que invitó a compartir la información con el resto de grupos.
El portavoz de Ciudadanos y Josefa Tena se enzarzaron en una nueva discusión, que zanjó la alcaldesa afirmando que “cobrarás 400 euros tú que vienes una vez al mes al ayuntamiento para preparar el pleno. Tú has sido alcalde, sabes que se tiene mucho trabajo y mucha responsabilidad”.
Nuevos episodios de un desencuentro
La hostilidad manifiesta entre la Junta Local del PP y la todavía portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Torreblanca, María Ferrando, llevó a una escena incómoda y triste a partes iguales, cuando la concejala Tania Agut quiso presentar una serie de mociones de urgencia en el punto de Despachos Extraordinarios del pleno ordinario de octubre y la alcaldesa, la socialista Josefa Tena, se lo impidió aludiendo a una interpretación del Reglamento de Orden y Funcionamiento, que establece que serán los portavoces de cada grupo quienes presenten y justifiquen la urgencia de las mociones. Pese a las protestas de la concejala, la alcaldesa se mostró firme en su negativa, lo que obligó a desistir a la edil, quien, dada la urgencia y la existencia de plazos a cumplir dejó constancia del contenido de las mismas durante el turno de Ruegos y Preguntas, donde protagonizaría otra escaramuza verbal con la alcaldesa. La portavoz, María Ferrando, se ofreció a presentar las mociones pero ya en el próximo pleno.















