Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Compromís insta a la alcaldesa socialista de Torreblanca a cumplir el acuerdo plenario para retirar la placa de la calle General Varela
La Coalición Valencianista proponía erradicar el transfuguismo del consitorio, pero el Equipo de Gobierno de PSOE y Torreblanca Decide desestimó la moción con el voto de calidad de la alcaldesa
Diez meses después de que se aprobara el cambio de denominación critican la inacción del Ayuntamiento de Torreblanca en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
![[Img #75464]](http://el7set.es/upload/images/11_2019/1414_compromis-pleno.jpg)
El Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Torreblanca presentó en el pleno ordinario del mes de octubre una moción en la que reclamaba a la alcaldesa, la socialista Josefa Tena, el cumplimiento de un acuerdo plenario adoptado en la pasada legislatura para la retirada de la placa dedicada al militar franquista General Varela que da nombre a una vía de la localidad.
La portavoz de la coalición valencianista, Miriam Pañella, criticó la inacción del ejecutivo local a la hora de cumplir el mandato del pleno del ayuntamiento que, a instancias del senador de Compromís, Carles Mulet, se aprobó el cambio de denominación por el de Camí de la Cova Fumà, retirando la placa del General Varela.
En plena resaca de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, enarbolada por los socialistas como un gran avance en la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, Compromís ponía al PSPV-PSOE local en un predicamento a cuenta de este olvido en la ejecución del acuerdo diez meses después.
En la argumentación de Compromís se mostraron sorprendidos por la falta de actuación en la retirada de la placa “que no tiene ningún coste económico y es tan sencillo como dar órdenes a la brigada municipal”. Para la coalición “la señora alcaldesa, con su inacción, no solamente incumple la Ley de Memoria Histórica, en vigor desde 2007, sino que también lo hace de los acuerdos del pleno de Torreblanca, demostrando su indolencia o su disconformidad con que se quite la placa del general golpista”.
La portavoz de Compromís, Miriam Pañella, manifestó su sorpresa ante el hecho de que una persona de militancia “socialista” no aplicara esta ley, entrecomillado que molestó en grado sumo a la alcaldesa, Josefa Tena, quien consideró las expresiones de la portavoz de Compromís como una falta de respeto, al poner en tela de juicio su ideología y su capacidad.
La moción de Compromís, instaba a la alcaldesa, María Josefa Tena a retirar de manera inmediata la placa de la calle General Varela, en cumplimiento del acuerdo del pleno de fecha 20 de diciembre del 2018 y de lo que dispone la Ley de Memoria Histórica, debiendo presentar un informe del debido cumplimiento del acuerdo en el próximo pleno ordinario, a celebrarse el mes de noviembre. La propuesta obtuvo el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción del PP, que se abstuvo.
El voto de calidad de la alcaldesa impide el blindaje del consistorio al transfuguismo
Compromís también mostró su preocupación por la posibilidad de que se den nuevos casos de transfuguismo en el consistorio torreblanquino, así que puso la venda antes de la herida presentando una moción en la que proponían un acuerdo entre los grupos políticos con representación municipal en contra de estas prácticas.
La propuesta solicitaba que “el Ayuntamiento de Torreblanca condena toda clase de transfuguismo y manifiesta el valor de las candidaturas de los partidos y su programa como un contrato social entre los partidos y la ciudadanía de Torreblanca”, comprometiéndose a “hacer pedagogía públicamente sobre los valores y el sistema de elección democrática de los representantes municipales a través de candidaturas colectivas”, haciendo suyos “los compromisos asumidos por los partidos en su momento en el Pacto Antitransfuguismo, asumiendo públicamente que los regidores y regidoras tránsfugas pervierten el funcionamiento democrático del ayuntamiento”, comprometiéndose también a “notificar al Ministerio de Administraciones Públicas la información que pueda originarse en nuestro municipio en relación a esta práctica y evitar que la influencia del transfuguismo pueda perjudicar la imagen del municipio, la convivencia y el honor de la institución”. La propuesta de acuerdo concluía con el compromiso por parte de todos los grupos políticos a “no utilizar personas regidoras tránsfugas, no adscritos, para conformar mayorías dentro del ayuntamiento”.
La propuesta de Compromís puso en un aprieto a la corporación, que tuvo que retratarse públicamente en un tema tan delicado, produciéndose una ajustada votación, en la que dos concejales del PP, María Ferrando y Antonio Martínez, se abstuvieron, produciéndose en empate entre los votos de Compromís (3), Ciudadanos (1) y Tania Agut del PP, mientras que los cuatro concejales del PSOE y la concejala de Torreblanca Decide, Rosana Villanueva, votaron en contra. El voto de calidad en segunda votación fue decisivo a la hora de desestimar la propuesta de la coalición valencianista.
![[Img #75464]](http://el7set.es/upload/images/11_2019/1414_compromis-pleno.jpg)
El Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Torreblanca presentó en el pleno ordinario del mes de octubre una moción en la que reclamaba a la alcaldesa, la socialista Josefa Tena, el cumplimiento de un acuerdo plenario adoptado en la pasada legislatura para la retirada de la placa dedicada al militar franquista General Varela que da nombre a una vía de la localidad.
La portavoz de la coalición valencianista, Miriam Pañella, criticó la inacción del ejecutivo local a la hora de cumplir el mandato del pleno del ayuntamiento que, a instancias del senador de Compromís, Carles Mulet, se aprobó el cambio de denominación por el de Camí de la Cova Fumà, retirando la placa del General Varela.
En plena resaca de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, enarbolada por los socialistas como un gran avance en la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, Compromís ponía al PSPV-PSOE local en un predicamento a cuenta de este olvido en la ejecución del acuerdo diez meses después.
En la argumentación de Compromís se mostraron sorprendidos por la falta de actuación en la retirada de la placa “que no tiene ningún coste económico y es tan sencillo como dar órdenes a la brigada municipal”. Para la coalición “la señora alcaldesa, con su inacción, no solamente incumple la Ley de Memoria Histórica, en vigor desde 2007, sino que también lo hace de los acuerdos del pleno de Torreblanca, demostrando su indolencia o su disconformidad con que se quite la placa del general golpista”.
La portavoz de Compromís, Miriam Pañella, manifestó su sorpresa ante el hecho de que una persona de militancia “socialista” no aplicara esta ley, entrecomillado que molestó en grado sumo a la alcaldesa, Josefa Tena, quien consideró las expresiones de la portavoz de Compromís como una falta de respeto, al poner en tela de juicio su ideología y su capacidad.
La moción de Compromís, instaba a la alcaldesa, María Josefa Tena a retirar de manera inmediata la placa de la calle General Varela, en cumplimiento del acuerdo del pleno de fecha 20 de diciembre del 2018 y de lo que dispone la Ley de Memoria Histórica, debiendo presentar un informe del debido cumplimiento del acuerdo en el próximo pleno ordinario, a celebrarse el mes de noviembre. La propuesta obtuvo el respaldo de todos los grupos políticos, a excepción del PP, que se abstuvo.
El voto de calidad de la alcaldesa impide el blindaje del consistorio al transfuguismo
Compromís también mostró su preocupación por la posibilidad de que se den nuevos casos de transfuguismo en el consistorio torreblanquino, así que puso la venda antes de la herida presentando una moción en la que proponían un acuerdo entre los grupos políticos con representación municipal en contra de estas prácticas.
La propuesta solicitaba que “el Ayuntamiento de Torreblanca condena toda clase de transfuguismo y manifiesta el valor de las candidaturas de los partidos y su programa como un contrato social entre los partidos y la ciudadanía de Torreblanca”, comprometiéndose a “hacer pedagogía públicamente sobre los valores y el sistema de elección democrática de los representantes municipales a través de candidaturas colectivas”, haciendo suyos “los compromisos asumidos por los partidos en su momento en el Pacto Antitransfuguismo, asumiendo públicamente que los regidores y regidoras tránsfugas pervierten el funcionamiento democrático del ayuntamiento”, comprometiéndose también a “notificar al Ministerio de Administraciones Públicas la información que pueda originarse en nuestro municipio en relación a esta práctica y evitar que la influencia del transfuguismo pueda perjudicar la imagen del municipio, la convivencia y el honor de la institución”. La propuesta de acuerdo concluía con el compromiso por parte de todos los grupos políticos a “no utilizar personas regidoras tránsfugas, no adscritos, para conformar mayorías dentro del ayuntamiento”.
La propuesta de Compromís puso en un aprieto a la corporación, que tuvo que retratarse públicamente en un tema tan delicado, produciéndose una ajustada votación, en la que dos concejales del PP, María Ferrando y Antonio Martínez, se abstuvieron, produciéndose en empate entre los votos de Compromís (3), Ciudadanos (1) y Tania Agut del PP, mientras que los cuatro concejales del PSOE y la concejala de Torreblanca Decide, Rosana Villanueva, votaron en contra. El voto de calidad en segunda votación fue decisivo a la hora de desestimar la propuesta de la coalición valencianista.














