Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Torreblanca iniciará en 2020 un Primer Plan de Asfaltado y Mejora de Caminos Rurales
Torreblanca Decide enmendó la propuesta del Partido Popular para no tener que votar en contra de una propuesta para arreglar caminos que a su juicio no se podía llevar a cabo
![[Img #75474]](http://el7set.es/upload/images/11_2019/5641_caminos.jpg)
El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado la creación del Primer Plan de Asfaltado y Mejora de Caminos Rurales para incluir estas obras en los presupuestos de los próximos años, comenzando en 2020, según se desprende del acuerdo plenario adoptado el 30 de octubre por unanimidad de los grupos municipales.
El debate surgía a partir de una moción presentada por la portavoz del Partido Popular, María Ferrando, quien proponía un diagnóstico del estado de deterioro de los caminos rurales del término municipal para establecer un plan trianual en colaboración con la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón para financiar a partes iguales junto al consistorio las obras de reparación de estas vías.
Sin embargo, la concejala del Grupo Municipal de Torreblanca Decide, Rosa Ana Villanueva, presentó una enmienda en la que señalaba que la moción del PP no se ajustaba “al proceso administrativo legalmente establecido” ya que por parte del consistorio “no pueden adquirirse compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones y actos administrativos que infrinjan la expresada norma”.
La enmienda de Villanueva propone la creación del Primer Plan de Asfaltado y Mejora de Caminos Rurales, tomando como referencia el informe y la memoria valorada elaborados por los servicios técnicos municipales para determinar los daños que causaron las lluvias de octubre de 2018, que ascendían a 229.925,91 euros.
Los caminos que, con cargo a los presupuestos de 2020, se propone incluir en el expediente son los de la Cova I, camino Mon Rossí, camino Autopista, Carrasa dels Mollons, Carrasa dels Magraners, Carrasa Cuartico, Carrasa de la Ratlla, Carretera Vieja de Castellón, camino Raspall y la vía de servicio de la CV-13.
Según explicó la regidora de Torreblanca Decide, se buscará la obtención de subvenciones para financiar estas obras en unas infraestructuras vitales para el sector agrícola local, que está atravesando serias dificultades económica, a las que se le suma el abandono que presentan las vías agropecuarias, lo que dificulta la explotación de las fincas.
La portavoz del PP, María Ferrando, a pesar de que no prosperase su propuesta, se mostraba satisfecha con haber logrado introducir el debate sobre la reparación de los caminos rurales en el pleno, considerando que su moción ha servido para que el ejecutivo local que preside la socialista Josefa Tena inicie algún tipo de acción para mejorar los caminos.
El concejal de Compromís per Torreblanca, Miquel Giner, señaló que ningún ayuntamiento debería sacar pecho por arreglar caminos, por ser unos trabajos necesarios, añadiendo que las reparaciones no deberían circunscribirse a los daños por las lluvias torrenciales de 2018, contemplando en los presupuestos una partida específica cada año para realizar estas reparaciones. No obstante, el edil consideró que sería necesaria la creación de un Consell Agrari para que fueran los propios agricultores locales los que establecieran las prioridades y calendarización de estas obras, por ser los principales afectados y los que mejor conocen las necesidades del sector. Giner solicitó ir más allá de la propuesta de Torreblanca Decide “que no aporta nada” y comenzar a destinar dinero al arreglo de calles y caminos del pueblo
Desde Ciudadanos, el portavoz José Luis Fabregat, instaba al equipo de gobierno a ponerse “manos a la obra” para realizar estas reparaciones y para buscar la financiación para las mismas, ya sea mediante fondos propios o por medio de subvenciones de la Generalitat y la Diputación.
Rosa Ana Villanueva explicó que la enmienda presentada nace de su intención de no votar en contra de una propuesta que pedía el arreglo de caminos rurales, recordando que la pasada legislatura se arreglaron caminos mediante inversiones financieramente sostenibles, así como un primer Plan 125 de la Diputación por importe de 62.000 euros y una segunda fase por importe de 100.900 euros en ese tipo de reparaciones, además de las obras realizadas este año en el cami dels Romans, también con la financiación de la Diputación. Villanueva anunció la obtención de una subvención de la Consellería de Agricultura de 93.000 euros equivalente al 60% del coste del asfaltado de los caminos de Torrocaes, Cerdà y Bordar, que con la aportación de 62.000 euros por parte del consistorio cubrirá el importe total de 155.000 euros al que asciende el presupuesto de las obras. Además añadió que la Generalitat Valenciana ha concedido una ayuda de 45.000 euros para sufragar los gastos de reparación de los daños causados por las lluvias de 2018, además de que existe una partida de 100.000 euros para arreglo de caminos en los presupuestos de 2019.
![[Img #75474]](http://el7set.es/upload/images/11_2019/5641_caminos.jpg)
El Ayuntamiento de Torreblanca ha aprobado la creación del Primer Plan de Asfaltado y Mejora de Caminos Rurales para incluir estas obras en los presupuestos de los próximos años, comenzando en 2020, según se desprende del acuerdo plenario adoptado el 30 de octubre por unanimidad de los grupos municipales.
El debate surgía a partir de una moción presentada por la portavoz del Partido Popular, María Ferrando, quien proponía un diagnóstico del estado de deterioro de los caminos rurales del término municipal para establecer un plan trianual en colaboración con la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón para financiar a partes iguales junto al consistorio las obras de reparación de estas vías.
Sin embargo, la concejala del Grupo Municipal de Torreblanca Decide, Rosa Ana Villanueva, presentó una enmienda en la que señalaba que la moción del PP no se ajustaba “al proceso administrativo legalmente establecido” ya que por parte del consistorio “no pueden adquirirse compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones y actos administrativos que infrinjan la expresada norma”.
La enmienda de Villanueva propone la creación del Primer Plan de Asfaltado y Mejora de Caminos Rurales, tomando como referencia el informe y la memoria valorada elaborados por los servicios técnicos municipales para determinar los daños que causaron las lluvias de octubre de 2018, que ascendían a 229.925,91 euros.
Los caminos que, con cargo a los presupuestos de 2020, se propone incluir en el expediente son los de la Cova I, camino Mon Rossí, camino Autopista, Carrasa dels Mollons, Carrasa dels Magraners, Carrasa Cuartico, Carrasa de la Ratlla, Carretera Vieja de Castellón, camino Raspall y la vía de servicio de la CV-13.
Según explicó la regidora de Torreblanca Decide, se buscará la obtención de subvenciones para financiar estas obras en unas infraestructuras vitales para el sector agrícola local, que está atravesando serias dificultades económica, a las que se le suma el abandono que presentan las vías agropecuarias, lo que dificulta la explotación de las fincas.
La portavoz del PP, María Ferrando, a pesar de que no prosperase su propuesta, se mostraba satisfecha con haber logrado introducir el debate sobre la reparación de los caminos rurales en el pleno, considerando que su moción ha servido para que el ejecutivo local que preside la socialista Josefa Tena inicie algún tipo de acción para mejorar los caminos.
El concejal de Compromís per Torreblanca, Miquel Giner, señaló que ningún ayuntamiento debería sacar pecho por arreglar caminos, por ser unos trabajos necesarios, añadiendo que las reparaciones no deberían circunscribirse a los daños por las lluvias torrenciales de 2018, contemplando en los presupuestos una partida específica cada año para realizar estas reparaciones. No obstante, el edil consideró que sería necesaria la creación de un Consell Agrari para que fueran los propios agricultores locales los que establecieran las prioridades y calendarización de estas obras, por ser los principales afectados y los que mejor conocen las necesidades del sector. Giner solicitó ir más allá de la propuesta de Torreblanca Decide “que no aporta nada” y comenzar a destinar dinero al arreglo de calles y caminos del pueblo
Desde Ciudadanos, el portavoz José Luis Fabregat, instaba al equipo de gobierno a ponerse “manos a la obra” para realizar estas reparaciones y para buscar la financiación para las mismas, ya sea mediante fondos propios o por medio de subvenciones de la Generalitat y la Diputación.
Rosa Ana Villanueva explicó que la enmienda presentada nace de su intención de no votar en contra de una propuesta que pedía el arreglo de caminos rurales, recordando que la pasada legislatura se arreglaron caminos mediante inversiones financieramente sostenibles, así como un primer Plan 125 de la Diputación por importe de 62.000 euros y una segunda fase por importe de 100.900 euros en ese tipo de reparaciones, además de las obras realizadas este año en el cami dels Romans, también con la financiación de la Diputación. Villanueva anunció la obtención de una subvención de la Consellería de Agricultura de 93.000 euros equivalente al 60% del coste del asfaltado de los caminos de Torrocaes, Cerdà y Bordar, que con la aportación de 62.000 euros por parte del consistorio cubrirá el importe total de 155.000 euros al que asciende el presupuesto de las obras. Además añadió que la Generalitat Valenciana ha concedido una ayuda de 45.000 euros para sufragar los gastos de reparación de los daños causados por las lluvias de 2018, además de que existe una partida de 100.000 euros para arreglo de caminos en los presupuestos de 2019.














