Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La Federación de Caza y la Conselleria de Agricultura trazan las líneas de trabajo para los próximos años en materia cinegética
![[Img #75604]](http://el7set.es/upload/images/11_2019/1772_cold-field-freezing-gun-298831.jpg)
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, colaboran en el impulso al sector cinegético en la Comunitat a través de distintos proyectos.
El estudio Impacto económico y social de la caza en España, elaborado el año pasado por Deloitte y Fundación Artemisan determina que el gasto directo, indirecto e inducido de la caza ascendió a 6.475 millones de euros en 2016. Tan solo el gasto directo equivale al 0,3% del Producto Interior Bruto de España. La caza supone un importante sector de negocio para las zonas rurales, la llamada España Vaciada, y sus partidarios la esgrimen como un importante revulsivo contra la despoblación. De esta actividad también se benefician el restaurante, la casa rural, la armería, la armería online, la gasolinera, la clínica veterinaria y el coto privado.
En una reciente reunión del presidente de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, Raúl Esteban, con la Consellera d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Mireia Mollà; la secretaria autonómica d’Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Paula Tuzón; y el director general de Medi Natural i d’Avaluació Ambiental, Francisco Quesada, se han sentado las bases de colaboración. La federación calificó como muy positivo el encuentro, agradeciendo el interés mostrado por la consellerá Mollá por conocer de primera mano la labor de la Federación de Caza, que representa a 40.000 federados y 600 clubes adheridos en la Comunitat, y las necesidades actuales del colectivo.
Una de las principales líneas de trabajo es la renovación y modificación del antiguo convenio entre la administración autonómica y la Federación de Caza para la colaboración en la recuperación de especies y en la conservación del patrimonio cinegético, además del fomento de la formación, investigación y desarrollo científico y tecnológico del sector. En ese sentido, la Federación de Caza ha agradecido el esfuerzo que ya realiza la Consellleria al participar en el proyecto de recuperación de la perdiz roja (RUFA), al tiempo que ha pedido que se sume también al proyecto que hay para la recuperación de la tórtola europea (PIRTE) y otras iniciativas que se están preparando en ámbitos como investigación y formación.
Este acuerdo permitirá también trabajar en la mejora de habitats, prevención y protección frente a los daños a la agricultura y accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas.
Precisamente esta última cuestión es especialmente urgente en la provincia de Castellón, donde la proliferación incontrolada del jabalí está causando importantes daños en las explotaciones agrícolas, donde los animales salvajes acceden para alimentarse de las cosechas, lo que provoca grandes pérdidas en la producción, así como estragos en los árboles que comprometen futuras campañas.
La presencia de jabalís es cada vez más frecuente en carreteras secundarias muy transitadas, lo que provoca numerosos incidentes que involucran vehículos, con los que llegan a colisionar, con el riesgo que implica para los conductores.
Les Corts Valencianes han aprobado recientemente por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el parlamento autonómico una proposición no de ley para la dignificación del sector cinegético en la Comunitat. La Consellería ya ha mostrado su disposición a avanzar de manera conjunta en la aplicación de medidas para favorecer una actividad cinegética socialmente sostenible.
La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, colaboran en el impulso al sector cinegético en la Comunitat a través de distintos proyectos.
El estudio Impacto económico y social de la caza en España, elaborado el año pasado por Deloitte y Fundación Artemisan determina que el gasto directo, indirecto e inducido de la caza ascendió a 6.475 millones de euros en 2016. Tan solo el gasto directo equivale al 0,3% del Producto Interior Bruto de España. La caza supone un importante sector de negocio para las zonas rurales, la llamada España Vaciada, y sus partidarios la esgrimen como un importante revulsivo contra la despoblación. De esta actividad también se benefician el restaurante, la casa rural, la armería, la armería online, la gasolinera, la clínica veterinaria y el coto privado.
En una reciente reunión del presidente de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, Raúl Esteban, con la Consellera d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Mireia Mollà; la secretaria autonómica d’Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Paula Tuzón; y el director general de Medi Natural i d’Avaluació Ambiental, Francisco Quesada, se han sentado las bases de colaboración. La federación calificó como muy positivo el encuentro, agradeciendo el interés mostrado por la consellerá Mollá por conocer de primera mano la labor de la Federación de Caza, que representa a 40.000 federados y 600 clubes adheridos en la Comunitat, y las necesidades actuales del colectivo.
Una de las principales líneas de trabajo es la renovación y modificación del antiguo convenio entre la administración autonómica y la Federación de Caza para la colaboración en la recuperación de especies y en la conservación del patrimonio cinegético, además del fomento de la formación, investigación y desarrollo científico y tecnológico del sector. En ese sentido, la Federación de Caza ha agradecido el esfuerzo que ya realiza la Consellleria al participar en el proyecto de recuperación de la perdiz roja (RUFA), al tiempo que ha pedido que se sume también al proyecto que hay para la recuperación de la tórtola europea (PIRTE) y otras iniciativas que se están preparando en ámbitos como investigación y formación.
Este acuerdo permitirá también trabajar en la mejora de habitats, prevención y protección frente a los daños a la agricultura y accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas.
Precisamente esta última cuestión es especialmente urgente en la provincia de Castellón, donde la proliferación incontrolada del jabalí está causando importantes daños en las explotaciones agrícolas, donde los animales salvajes acceden para alimentarse de las cosechas, lo que provoca grandes pérdidas en la producción, así como estragos en los árboles que comprometen futuras campañas.
La presencia de jabalís es cada vez más frecuente en carreteras secundarias muy transitadas, lo que provoca numerosos incidentes que involucran vehículos, con los que llegan a colisionar, con el riesgo que implica para los conductores.
Les Corts Valencianes han aprobado recientemente por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el parlamento autonómico una proposición no de ley para la dignificación del sector cinegético en la Comunitat. La Consellería ya ha mostrado su disposición a avanzar de manera conjunta en la aplicación de medidas para favorecer una actividad cinegética socialmente sostenible.