Del Sábado, 22 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La iglesia de Torreblanca recuperará valiosos esgrafiados del siglo XVII gracias a una subvención de 31.944 euros de la Diputación de Castellón
La parroquia ya ha destinado más de 400.000 euros a la rehabilitación y restauración del patrimonio religioso en la localidad
![[Img #76001]](http://el7set.es/upload/images/12_2019/7437_sin-titulo1.jpg)
La iglesia parroquial de Torreblanca recuperará todo el esplendor de los esgrafiados que decoran el coro alto y el sotacoro del templo gracias a la financiación por parte de la Diputación de Castellón de los trabajos de restauración, acogiéndose al acuerdo que la entidad mantiene con el Obispado de Segorbe Castellón.
Después de más de dos años de gestiones ante el departamento de Cultura de la Diputación de Castellón por parte del párroco de la localidad, Nuno CarvalhoVieira, el pasado 1 de octubre finalmente se firmó por parte del presidente José Pascual Martí, el convenio de colaboración entre la parroquia y la institución provincial para subvencionar con 31.944 euros las obras de rehabilitación.
Los trabajos de restauración, que está desarrollando actualmente la empresa Francesc Chiva Restauracions d’Art, están sacando a la luz interesantes esgrafiados, que fueron descubiertos durante las obras que se realizaban en el templo, en los que se representan composiciones de flores, parras, uvas y aves con gran detalle.
La Iglesia de San Bartolomé de Torreblanca fue construida a finales del siglo XVII y ampliada posteriormente durante el siglo XVIII y se estima que los esgrafiados pertenecerían a la iglesia primitiva, después de haberse descubierto tras la limpieza de la pintura que las tapaba una inscripción con la fecha de 1692, que coincide con la que se puede apreciar en la fachada de la iglesia.
Los primeros trabajos de restauración consisten en la retirada de las distintas capas de cal y pintura que se aplicaron sobre los esgrafiados, en algunas zonas como la entrada bajo el coro hasta cinco capas, a los que le seguirán la restauración y recuperación de las pinturas originales, resaltando los colores gris y blanco empleados por el artista. La restauración estará completada antes del 31 de diciembre.
Este es un nuevo paso en la rehabilitación y renovación total del templo iniciada por el párroco, Nuno Miguel Carvalho Vieira, que durante los últimos nueve años ya ha realizado obras por valor de más de 400.000 euros en la iglesia gracias a las aportaciones del Obispado, las campañas de recaudación realizadas por la parroquia, así como por la venta de lotería y las cenas que organizan para recabar fondos, así como los donativos por las bodas, bautizos y funerales.
Hasta la fecha se han realizado trabajos de reparación en la mitad del tejado, el campanario, las campanas, la entrada del templo, las humedades del interior, el suelo de los altares laterales, la capilla del Santísimo Sacramento, las canales pluviales de la zona norte del tejado, la capilla de Torrenostra, la restauración de la ermita del Cristo del Calvario, la megafonía, iluminación, instalación eléctrica y pararrayos, así como la consolidación del coro alto.
El párroco destaca que su intención es la de seguir con la conservación del templo, sin dejar de prestar ayuda a las personas más desfavorecidas de la localidad “consciente de la situación económica de las familias del pueblo, la falta de empleo, Caritas sigue ayudando a muchas personas que lo necesitan”.
De ese modo, la siguiente fase que pretende acometer es la de la pintura y restauración completa de las paredes de la iglesia, la rehabilitación de los dorados del retablo del altar mayor, la restauración de las capillas laterales y el pulido del suelo.
La restauración de las capillas laterales, que están dedicadas a diferentes advocaciones de santos, inicialmente serán las cofradías o familias celadoras de cada altar las que aportarán fondos para su restauración, “algunas de estas, ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos, han delegado en otras cofradías o en la parroquia el arreglo del altar”, explica el sacerdote.
![[Img #76002]](http://el7set.es/upload/images/12_2019/5874_sin-titulo2.jpg)
![[Img #76001]](http://el7set.es/upload/images/12_2019/7437_sin-titulo1.jpg)
La iglesia parroquial de Torreblanca recuperará todo el esplendor de los esgrafiados que decoran el coro alto y el sotacoro del templo gracias a la financiación por parte de la Diputación de Castellón de los trabajos de restauración, acogiéndose al acuerdo que la entidad mantiene con el Obispado de Segorbe Castellón.
Después de más de dos años de gestiones ante el departamento de Cultura de la Diputación de Castellón por parte del párroco de la localidad, Nuno CarvalhoVieira, el pasado 1 de octubre finalmente se firmó por parte del presidente José Pascual Martí, el convenio de colaboración entre la parroquia y la institución provincial para subvencionar con 31.944 euros las obras de rehabilitación.
Los trabajos de restauración, que está desarrollando actualmente la empresa Francesc Chiva Restauracions d’Art, están sacando a la luz interesantes esgrafiados, que fueron descubiertos durante las obras que se realizaban en el templo, en los que se representan composiciones de flores, parras, uvas y aves con gran detalle.
La Iglesia de San Bartolomé de Torreblanca fue construida a finales del siglo XVII y ampliada posteriormente durante el siglo XVIII y se estima que los esgrafiados pertenecerían a la iglesia primitiva, después de haberse descubierto tras la limpieza de la pintura que las tapaba una inscripción con la fecha de 1692, que coincide con la que se puede apreciar en la fachada de la iglesia.
Los primeros trabajos de restauración consisten en la retirada de las distintas capas de cal y pintura que se aplicaron sobre los esgrafiados, en algunas zonas como la entrada bajo el coro hasta cinco capas, a los que le seguirán la restauración y recuperación de las pinturas originales, resaltando los colores gris y blanco empleados por el artista. La restauración estará completada antes del 31 de diciembre.
Este es un nuevo paso en la rehabilitación y renovación total del templo iniciada por el párroco, Nuno Miguel Carvalho Vieira, que durante los últimos nueve años ya ha realizado obras por valor de más de 400.000 euros en la iglesia gracias a las aportaciones del Obispado, las campañas de recaudación realizadas por la parroquia, así como por la venta de lotería y las cenas que organizan para recabar fondos, así como los donativos por las bodas, bautizos y funerales.
Hasta la fecha se han realizado trabajos de reparación en la mitad del tejado, el campanario, las campanas, la entrada del templo, las humedades del interior, el suelo de los altares laterales, la capilla del Santísimo Sacramento, las canales pluviales de la zona norte del tejado, la capilla de Torrenostra, la restauración de la ermita del Cristo del Calvario, la megafonía, iluminación, instalación eléctrica y pararrayos, así como la consolidación del coro alto.
El párroco destaca que su intención es la de seguir con la conservación del templo, sin dejar de prestar ayuda a las personas más desfavorecidas de la localidad “consciente de la situación económica de las familias del pueblo, la falta de empleo, Caritas sigue ayudando a muchas personas que lo necesitan”.
De ese modo, la siguiente fase que pretende acometer es la de la pintura y restauración completa de las paredes de la iglesia, la rehabilitación de los dorados del retablo del altar mayor, la restauración de las capillas laterales y el pulido del suelo.
La restauración de las capillas laterales, que están dedicadas a diferentes advocaciones de santos, inicialmente serán las cofradías o familias celadoras de cada altar las que aportarán fondos para su restauración, “algunas de estas, ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos, han delegado en otras cofradías o en la parroquia el arreglo del altar”, explica el sacerdote.
![[Img #76002]](http://el7set.es/upload/images/12_2019/5874_sin-titulo2.jpg)














